Variables predictoras de los estereotipos hacia las personas mayores en estudiantes de educación superior de Cabo Verde, España y Portugal
El envejecimiento demográfico es uno de los fenómenos más significativos en la actualidad, con repercusiones presentes y futuras en los distintos sectores públicos y privados especialmente en la salud, apoyo social y educación. Varios estudios han demostrado que la imagen social que los jóvenes uni...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Asociación Nacional de Psicología Evolutiva y Educativa de la Infancia Adolescencia Mayores y Discapacidad
2023-11-01
|
Series: | INFAD |
Subjects: | |
Online Access: | https://revista.infad.eu/index.php/IJODAEP/article/view/2577 |
_version_ | 1797356546214068224 |
---|---|
author | Carlos Dosil Díaz César Bugallo Carrera Manuel Gandoy Crego |
author_facet | Carlos Dosil Díaz César Bugallo Carrera Manuel Gandoy Crego |
author_sort | Carlos Dosil Díaz |
collection | DOAJ |
description |
El envejecimiento demográfico es uno de los fenómenos más significativos en la actualidad, con repercusiones presentes y futuras en los distintos sectores públicos y privados especialmente en la salud, apoyo social y educación. Varios estudios han demostrado que la imagen social que los jóvenes universitarios tienen de las personas mayores influye significativamente en la elección de profesiones relacionadas con el envejecimiento. El presente estudio tiene como objetivo conocer las semejanzas y diferencias en los estereotipos que presentan los estudiantes de educación superior de los países de España, Portugal y Cabo Verde hacia las personas mayores, analizando diferentes variables sociodemográficas y el nivel predictivo que estas variables tienen en la formación de los mismos. Se desarrolló un estudio transversal con 408 alumnos (341 mujeres y 67 hombres), edades comprendidas entre 18 y 28 años, de grado y posgrado de las titulaciones en Educación Social, Trabajo Social, Psicología, Integración Social, Fisioterapia, Deporte y Actividad Física, Formación de Profesorado y Enfermería. El instrumento utilizado fue el Cuestionario de Estereotipos Negativos hacia la Vejez (CENVE), donde se estudiaron las frecuencias, las correlaciones y posibles predicciones entre variables socio demográficas y los factores del CENVE. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los tres países presentando unas puntuaciones muy bajas y bajas en estereotipos negativos hacia las personas mayores siendo las variables curso académico y titulación académica las variables que mejor predicen esta percepción. Dada la importancia que tiene la discriminación por edad, parece fundamental intervenir pedagógicamente para una comprensión más real del envejecimiento y de las personas mayores.
|
first_indexed | 2024-03-08T14:28:14Z |
format | Article |
id | doaj.art-8f3d95cae54f4e9f939b70b00c669ef2 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0214-9877 2603-5987 |
language | English |
last_indexed | 2024-03-08T14:28:14Z |
publishDate | 2023-11-01 |
publisher | Asociación Nacional de Psicología Evolutiva y Educativa de la Infancia Adolescencia Mayores y Discapacidad |
record_format | Article |
series | INFAD |
spelling | doaj.art-8f3d95cae54f4e9f939b70b00c669ef22024-01-12T17:15:22ZengAsociación Nacional de Psicología Evolutiva y Educativa de la Infancia Adolescencia Mayores y DiscapacidadINFAD0214-98772603-59872023-11-011210.17060/ijodaep.2023.n2.v1.2577Variables predictoras de los estereotipos hacia las personas mayores en estudiantes de educación superior de Cabo Verde, España y PortugalCarlos Dosil Díaz0César Bugallo Carrera1Manuel Gandoy Crego2PhD. Departamento Psicología Evolutiva y de la Educación Universidad de Santiago de CompostelaPhD. Universidad de Santiago de Compostela. Presidente AFAFES Asociación de familiares de Alzheimer de Fisterra e Soneira, A CoruñaPhD. Profesor Titular. Facultad de Enfermería Departamento de Psiquiatría, Radiología, Salud Pública, Enfermería y Medicina Universidad de Santiago de Compostela El envejecimiento demográfico es uno de los fenómenos más significativos en la actualidad, con repercusiones presentes y futuras en los distintos sectores públicos y privados especialmente en la salud, apoyo social y educación. Varios estudios han demostrado que la imagen social que los jóvenes universitarios tienen de las personas mayores influye significativamente en la elección de profesiones relacionadas con el envejecimiento. El presente estudio tiene como objetivo conocer las semejanzas y diferencias en los estereotipos que presentan los estudiantes de educación superior de los países de España, Portugal y Cabo Verde hacia las personas mayores, analizando diferentes variables sociodemográficas y el nivel predictivo que estas variables tienen en la formación de los mismos. Se desarrolló un estudio transversal con 408 alumnos (341 mujeres y 67 hombres), edades comprendidas entre 18 y 28 años, de grado y posgrado de las titulaciones en Educación Social, Trabajo Social, Psicología, Integración Social, Fisioterapia, Deporte y Actividad Física, Formación de Profesorado y Enfermería. El instrumento utilizado fue el Cuestionario de Estereotipos Negativos hacia la Vejez (CENVE), donde se estudiaron las frecuencias, las correlaciones y posibles predicciones entre variables socio demográficas y los factores del CENVE. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los tres países presentando unas puntuaciones muy bajas y bajas en estereotipos negativos hacia las personas mayores siendo las variables curso académico y titulación académica las variables que mejor predicen esta percepción. Dada la importancia que tiene la discriminación por edad, parece fundamental intervenir pedagógicamente para una comprensión más real del envejecimiento y de las personas mayores. https://revista.infad.eu/index.php/IJODAEP/article/view/2577estereotiposenvejecimientoestudios interculturalesestudiantes de educación superior |
spellingShingle | Carlos Dosil Díaz César Bugallo Carrera Manuel Gandoy Crego Variables predictoras de los estereotipos hacia las personas mayores en estudiantes de educación superior de Cabo Verde, España y Portugal INFAD estereotipos envejecimiento estudios interculturales estudiantes de educación superior |
title | Variables predictoras de los estereotipos hacia las personas mayores en estudiantes de educación superior de Cabo Verde, España y Portugal |
title_full | Variables predictoras de los estereotipos hacia las personas mayores en estudiantes de educación superior de Cabo Verde, España y Portugal |
title_fullStr | Variables predictoras de los estereotipos hacia las personas mayores en estudiantes de educación superior de Cabo Verde, España y Portugal |
title_full_unstemmed | Variables predictoras de los estereotipos hacia las personas mayores en estudiantes de educación superior de Cabo Verde, España y Portugal |
title_short | Variables predictoras de los estereotipos hacia las personas mayores en estudiantes de educación superior de Cabo Verde, España y Portugal |
title_sort | variables predictoras de los estereotipos hacia las personas mayores en estudiantes de educacion superior de cabo verde espana y portugal |
topic | estereotipos envejecimiento estudios interculturales estudiantes de educación superior |
url | https://revista.infad.eu/index.php/IJODAEP/article/view/2577 |
work_keys_str_mv | AT carlosdosildiaz variablespredictorasdelosestereotiposhacialaspersonasmayoresenestudiantesdeeducacionsuperiordecaboverdeespanayportugal AT cesarbugallocarrera variablespredictorasdelosestereotiposhacialaspersonasmayoresenestudiantesdeeducacionsuperiordecaboverdeespanayportugal AT manuelgandoycrego variablespredictorasdelosestereotiposhacialaspersonasmayoresenestudiantesdeeducacionsuperiordecaboverdeespanayportugal |