Hacerse el lugar. Lideresas comunitarias en contextos del conflicto armado colombiano
En este artículo se presentan los hallazgos de la investigación que buscó identificar la posible relación entre ejercicios de memoria histórica y la intencionalidad en su construcción intergeneracional. El proceso investigativo se realizó en el municipio de Granada, Antioquia, afectado por el confl...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad del Valle
2024-01-01
|
Series: | Prospectiva |
Subjects: | |
Online Access: | https://poligramas.univalle.edu.co/index.php/prospectiva/article/view/13029 |
_version_ | 1827356802464874496 |
---|---|
author | Shirley Viviana Cataño-Pulgarin Claudia Milena Giraldo-Tangarife Eliana Andrea Jiménez-Ortíz |
author_facet | Shirley Viviana Cataño-Pulgarin Claudia Milena Giraldo-Tangarife Eliana Andrea Jiménez-Ortíz |
author_sort | Shirley Viviana Cataño-Pulgarin |
collection | DOAJ |
description |
En este artículo se presentan los hallazgos de la investigación que buscó identificar la posible relación entre ejercicios de memoria histórica y la intencionalidad en su construcción intergeneracional. El proceso investigativo se realizó en el municipio de Granada, Antioquia, afectado por el conflicto armado y con fuerte historia de organización comunitaria. La metodología fue cualitativa fundamentada en la perspectiva fenomenológico-interpretativa y, para el propósito descrito, se usó entrevistas semiestructuradas. Se encontró que, si bien no es clara la intencionalidad del relevo en los Encuentros de Saber (estrategia de las organizaciones) éste se materializa en la vinculación de los hijos y familiares en los procesos comunitarios. De otro lado, las organizaciones comunitarias propician que las mujeres, que vivieron tanto la violencia social del conflicto armado como la violencia privada del machismo en sus relaciones familiares y de pareja, se hagan un lugar político para la participación pública, para el reconocimiento, para la lucha por los derechos y para la transformación de sus vidas, en suma, para ser lideresas.
|
first_indexed | 2024-03-08T05:15:14Z |
format | Article |
id | doaj.art-8f75f708bd9a4f6bacf47eaaa1d68716 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0122-1213 2389-993X |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-03-08T05:15:14Z |
publishDate | 2024-01-01 |
publisher | Universidad del Valle |
record_format | Article |
series | Prospectiva |
spelling | doaj.art-8f75f708bd9a4f6bacf47eaaa1d687162024-02-07T01:45:35ZspaUniversidad del ValleProspectiva0122-12132389-993X2024-01-013710.25100/prts.v0i37.13029Hacerse el lugar. Lideresas comunitarias en contextos del conflicto armado colombianoShirley Viviana Cataño-Pulgarin0Claudia Milena Giraldo-Tangarife1Eliana Andrea Jiménez-Ortíz 2Corporación Universitaria Minuto de Dios. Bello, ColombiaCorporación Universitaria Minuto de Dios. Bello, ColombiaCorporación Universitaria Minuto de Dios. Bello, Colombia En este artículo se presentan los hallazgos de la investigación que buscó identificar la posible relación entre ejercicios de memoria histórica y la intencionalidad en su construcción intergeneracional. El proceso investigativo se realizó en el municipio de Granada, Antioquia, afectado por el conflicto armado y con fuerte historia de organización comunitaria. La metodología fue cualitativa fundamentada en la perspectiva fenomenológico-interpretativa y, para el propósito descrito, se usó entrevistas semiestructuradas. Se encontró que, si bien no es clara la intencionalidad del relevo en los Encuentros de Saber (estrategia de las organizaciones) éste se materializa en la vinculación de los hijos y familiares en los procesos comunitarios. De otro lado, las organizaciones comunitarias propician que las mujeres, que vivieron tanto la violencia social del conflicto armado como la violencia privada del machismo en sus relaciones familiares y de pareja, se hagan un lugar político para la participación pública, para el reconocimiento, para la lucha por los derechos y para la transformación de sus vidas, en suma, para ser lideresas. https://poligramas.univalle.edu.co/index.php/prospectiva/article/view/13029MemoriaNarrativasConflicto armadoLideresas comunitariasCiudadanía |
spellingShingle | Shirley Viviana Cataño-Pulgarin Claudia Milena Giraldo-Tangarife Eliana Andrea Jiménez-Ortíz Hacerse el lugar. Lideresas comunitarias en contextos del conflicto armado colombiano Prospectiva Memoria Narrativas Conflicto armado Lideresas comunitarias Ciudadanía |
title | Hacerse el lugar. Lideresas comunitarias en contextos del conflicto armado colombiano |
title_full | Hacerse el lugar. Lideresas comunitarias en contextos del conflicto armado colombiano |
title_fullStr | Hacerse el lugar. Lideresas comunitarias en contextos del conflicto armado colombiano |
title_full_unstemmed | Hacerse el lugar. Lideresas comunitarias en contextos del conflicto armado colombiano |
title_short | Hacerse el lugar. Lideresas comunitarias en contextos del conflicto armado colombiano |
title_sort | hacerse el lugar lideresas comunitarias en contextos del conflicto armado colombiano |
topic | Memoria Narrativas Conflicto armado Lideresas comunitarias Ciudadanía |
url | https://poligramas.univalle.edu.co/index.php/prospectiva/article/view/13029 |
work_keys_str_mv | AT shirleyvivianacatanopulgarin hacerseellugarlideresascomunitariasencontextosdelconflictoarmadocolombiano AT claudiamilenagiraldotangarife hacerseellugarlideresascomunitariasencontextosdelconflictoarmadocolombiano AT elianaandreajimenezortiz hacerseellugarlideresascomunitariasencontextosdelconflictoarmadocolombiano |