El vascuence en Aoiz (siglos XVIII-XIX)
Durante el siglo XVIII la población de Aoiz continuaba siendo bilingüe. La mayor parte de los vecinos hablaba castellano, obligatorio en la escuela, y vascuence, lengua preferida por los niños en casa y en la calle, por el sector rural y artesanal, y por muchos para confesarse. Los catorce vicarios...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Gobierno de Navarra
1992-12-01
|
Series: | Fontes Linguae Vasconum |
Online Access: | https://revistas.navarra.es/index.php/FLV/article/view/3335 |
Summary: | Durante el siglo XVIII la población de Aoiz continuaba siendo bilingüe. La mayor parte de los vecinos hablaba castellano, obligatorio en la escuela, y vascuence, lengua preferida por los niños en casa y en la calle, por el sector rural y artesanal, y por muchos para confesarse. Los catorce vicarios (9 titulares y 5 interinos) fueron vascohablantes, aunque el último del siglo tuvo que aprender la lengua para acceder al cargo. Por entonces aparece un grupito de vecinos, entre ellos un notario, desconocedor del vascuence. Durante la primera mitad del siglo XIX se inicia la decadencia del vascuence, consumándose su desaparición dentro de la misma centuria.
|
---|---|
ISSN: | 0046-435X 2530-5832 |