Reconstruyendo el “Proyecto Teotihuacán” del INAH, 1962-1964 (temporadas IV y V)

En un texto previo, abordamos las temporadas arqueológicas I, II y III que el Departamento de Monumentos Prehispánicos del INAH implementó desde el inicio de 1960 hasta septiembre de 1962 en las ruinas de la antigua urbe teotihuacana y que fueron el antecedente de las Temporadas IV y V del denomina...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: José Humberto Medina-González, Verónica Ortega-Cabrera
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) 2021-06-01
Series:Figuras Revista Académica de Investigación
Subjects:
Online Access:https://revistafiguras.acatlan.unam.mx/index.php/figuras/article/view/162
_version_ 1797944150060957696
author José Humberto Medina-González
Verónica Ortega-Cabrera
author_facet José Humberto Medina-González
Verónica Ortega-Cabrera
author_sort José Humberto Medina-González
collection DOAJ
description En un texto previo, abordamos las temporadas arqueológicas I, II y III que el Departamento de Monumentos Prehispánicos del INAH implementó desde el inicio de 1960 hasta septiembre de 1962 en las ruinas de la antigua urbe teotihuacana y que fueron el antecedente de las Temporadas IV y V del denominado “Proyecto Teotihuacán”, ejecutadas entre septiembre de 1962 y septiembre de 1964. El objetivo de este artículo es exponer la información inédita del “Proyecto Teotihuacán” que quedó consignada en los informes técnicos resguardados en el INAH, así como en los escasos textos que fueron publicados para sacar a la luz las fuentes documentales que aportan información directa de los protagonistas del proyecto. Toda esta documentación dará tanto a los investigadores como al público en general, la oportunidad de valorar –de una manera mejor informada– las acciones y las aportaciones que se hicieron durante uno de los proyectos más emblemáticos de la historia de la arqueología mexicana y latinoamericana. Es sólo de esta manera que se podrán comprender los retos que enfrentaron los investigadores, trabajadores, servidores públicos y las instituciones gubernamentales involucradas en llevar a cabo esas exploraciones y reconstrucciones arqueológicas a gran escala. Por primera vez –a más de medio siglo después del término de este megaproyecto– este artículo presenta una visión de conjunto, sistemática y completa, de la información producida por dicho proyecto. Es de máxima importancia recuperar esta memoria arqueológica porque agrega una mejor comprensión de las narrativas que fueron construidas por los especialistas en relación con el desarrollo de la sociedad prehispánica de Teotihuacan, y sobre la historia de la arqueología en esta antigua metrópoli.
first_indexed 2024-04-10T20:35:07Z
format Article
id doaj.art-8faabafa346f41c3b3ea91c7076cf2db
institution Directory Open Access Journal
issn 2683-2917
language English
last_indexed 2024-04-10T20:35:07Z
publishDate 2021-06-01
publisher Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
record_format Article
series Figuras Revista Académica de Investigación
spelling doaj.art-8faabafa346f41c3b3ea91c7076cf2db2023-01-24T20:44:09ZengUniversidad Nacional Autónoma de México (UNAM)Figuras Revista Académica de Investigación2683-29172021-06-012310.22201/fesa.figuras.2021.2.3.162Reconstruyendo el “Proyecto Teotihuacán” del INAH, 1962-1964 (temporadas IV y V)José Humberto Medina-González0Verónica Ortega-Cabrera1Coordinación Nacional de Memoria Histórica y Cultural de MéxicoUniversidad Autónoma del Estado de México, campus Valle de Teotihuacán En un texto previo, abordamos las temporadas arqueológicas I, II y III que el Departamento de Monumentos Prehispánicos del INAH implementó desde el inicio de 1960 hasta septiembre de 1962 en las ruinas de la antigua urbe teotihuacana y que fueron el antecedente de las Temporadas IV y V del denominado “Proyecto Teotihuacán”, ejecutadas entre septiembre de 1962 y septiembre de 1964. El objetivo de este artículo es exponer la información inédita del “Proyecto Teotihuacán” que quedó consignada en los informes técnicos resguardados en el INAH, así como en los escasos textos que fueron publicados para sacar a la luz las fuentes documentales que aportan información directa de los protagonistas del proyecto. Toda esta documentación dará tanto a los investigadores como al público en general, la oportunidad de valorar –de una manera mejor informada– las acciones y las aportaciones que se hicieron durante uno de los proyectos más emblemáticos de la historia de la arqueología mexicana y latinoamericana. Es sólo de esta manera que se podrán comprender los retos que enfrentaron los investigadores, trabajadores, servidores públicos y las instituciones gubernamentales involucradas en llevar a cabo esas exploraciones y reconstrucciones arqueológicas a gran escala. Por primera vez –a más de medio siglo después del término de este megaproyecto– este artículo presenta una visión de conjunto, sistemática y completa, de la información producida por dicho proyecto. Es de máxima importancia recuperar esta memoria arqueológica porque agrega una mejor comprensión de las narrativas que fueron construidas por los especialistas en relación con el desarrollo de la sociedad prehispánica de Teotihuacan, y sobre la historia de la arqueología en esta antigua metrópoli. https://revistafiguras.acatlan.unam.mx/index.php/figuras/article/view/162Proyecto TeotihuacánTemporadas IV y VArqueología oficial mexicanaTeotihuacan
spellingShingle José Humberto Medina-González
Verónica Ortega-Cabrera
Reconstruyendo el “Proyecto Teotihuacán” del INAH, 1962-1964 (temporadas IV y V)
Figuras Revista Académica de Investigación
Proyecto Teotihuacán
Temporadas IV y V
Arqueología oficial mexicana
Teotihuacan
title Reconstruyendo el “Proyecto Teotihuacán” del INAH, 1962-1964 (temporadas IV y V)
title_full Reconstruyendo el “Proyecto Teotihuacán” del INAH, 1962-1964 (temporadas IV y V)
title_fullStr Reconstruyendo el “Proyecto Teotihuacán” del INAH, 1962-1964 (temporadas IV y V)
title_full_unstemmed Reconstruyendo el “Proyecto Teotihuacán” del INAH, 1962-1964 (temporadas IV y V)
title_short Reconstruyendo el “Proyecto Teotihuacán” del INAH, 1962-1964 (temporadas IV y V)
title_sort reconstruyendo el proyecto teotihuacan del inah 1962 1964 temporadas iv y v
topic Proyecto Teotihuacán
Temporadas IV y V
Arqueología oficial mexicana
Teotihuacan
url https://revistafiguras.acatlan.unam.mx/index.php/figuras/article/view/162
work_keys_str_mv AT josehumbertomedinagonzalez reconstruyendoelproyectoteotihuacandelinah19621964temporadasivyv
AT veronicaortegacabrera reconstruyendoelproyectoteotihuacandelinah19621964temporadasivyv