El registro y la historia de los pueblos de indios de Córdoba entre los siglos XVI y XIX

En este artículo se presenta un primer mapa social, geográfico y temporal de las encomiendas y pueblos de indios de Córdoba desde la fundación de la ciudad en 1573 hasta la expropiación de las tierras de las últimas comunidades indígenas reconocidas por el estado provincial entre 1880 y 1900. Esta r...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Sonia Tell, Isabel Castro Olañeta
Format: Article
Language:English
Published: Museo de Antropologia 2011-12-01
Series:Revista del Museo de Antropologia
Subjects:
Online Access:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/5484
_version_ 1797741138595020800
author Sonia Tell
Isabel Castro Olañeta
author_facet Sonia Tell
Isabel Castro Olañeta
author_sort Sonia Tell
collection DOAJ
description En este artículo se presenta un primer mapa social, geográfico y temporal de las encomiendas y pueblos de indios de Córdoba desde la fundación de la ciudad en 1573 hasta la expropiación de las tierras de las últimas comunidades indígenas reconocidas por el estado provincial entre 1880 y 1900. Esta reconstrucción, que tiene su punto de partida en preguntas, problemas y perspectivas de la etnohistoria, se sustenta en la confrontación y sistematización de información proveniente de un conjunto muy nutrido y variado de fuentes: visitas, padrones, expedientes, catastros e informes de autoridades. Dentro de un universo mayor de indios registrados por la administración colonial en el siglo XVII, se realiza el rastreo de veintiún casos hasta el final del período abordado. Para los once pueblos de más larga persistencia, se analizan con mayor detalle sus agregaciones, desmembramientos, traslados y cambios de nominación, relacionándose estos cambios y persistencias con la presencia o ausencia de los pueblos en el registro documental. Sobre la base de este rastreo y los aportes de estudios recientes, se proponen algunas claves que pueden contribuir a explicar los divergentes derroteros de estos pueblos.
first_indexed 2024-03-12T14:22:33Z
format Article
id doaj.art-8fadbdf4c45d48d2866c48fc4d0d4a50
institution Directory Open Access Journal
issn 1852-060X
1852-4826
language English
last_indexed 2024-03-12T14:22:33Z
publishDate 2011-12-01
publisher Museo de Antropologia
record_format Article
series Revista del Museo de Antropologia
spelling doaj.art-8fadbdf4c45d48d2866c48fc4d0d4a502023-08-18T14:10:48ZengMuseo de AntropologiaRevista del Museo de Antropologia1852-060X1852-48262011-12-014110.31048/1852.4826.v4.n1.54844963El registro y la historia de los pueblos de indios de Córdoba entre los siglos XVI y XIXSonia Tell0Isabel Castro Olañeta1Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. CIFFyH Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon".Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. CIFFyH Centro de Investigaciones "María Saleme de Burnichon".En este artículo se presenta un primer mapa social, geográfico y temporal de las encomiendas y pueblos de indios de Córdoba desde la fundación de la ciudad en 1573 hasta la expropiación de las tierras de las últimas comunidades indígenas reconocidas por el estado provincial entre 1880 y 1900. Esta reconstrucción, que tiene su punto de partida en preguntas, problemas y perspectivas de la etnohistoria, se sustenta en la confrontación y sistematización de información proveniente de un conjunto muy nutrido y variado de fuentes: visitas, padrones, expedientes, catastros e informes de autoridades. Dentro de un universo mayor de indios registrados por la administración colonial en el siglo XVII, se realiza el rastreo de veintiún casos hasta el final del período abordado. Para los once pueblos de más larga persistencia, se analizan con mayor detalle sus agregaciones, desmembramientos, traslados y cambios de nominación, relacionándose estos cambios y persistencias con la presencia o ausencia de los pueblos en el registro documental. Sobre la base de este rastreo y los aportes de estudios recientes, se proponen algunas claves que pueden contribuir a explicar los divergentes derroteros de estos pueblos.https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/5484pueblos de indiosencomiendasregistrohistoriapersistencia
spellingShingle Sonia Tell
Isabel Castro Olañeta
El registro y la historia de los pueblos de indios de Córdoba entre los siglos XVI y XIX
Revista del Museo de Antropologia
pueblos de indios
encomiendas
registro
historia
persistencia
title El registro y la historia de los pueblos de indios de Córdoba entre los siglos XVI y XIX
title_full El registro y la historia de los pueblos de indios de Córdoba entre los siglos XVI y XIX
title_fullStr El registro y la historia de los pueblos de indios de Córdoba entre los siglos XVI y XIX
title_full_unstemmed El registro y la historia de los pueblos de indios de Córdoba entre los siglos XVI y XIX
title_short El registro y la historia de los pueblos de indios de Córdoba entre los siglos XVI y XIX
title_sort el registro y la historia de los pueblos de indios de cordoba entre los siglos xvi y xix
topic pueblos de indios
encomiendas
registro
historia
persistencia
url https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/5484
work_keys_str_mv AT soniatell elregistroylahistoriadelospueblosdeindiosdecordobaentrelossiglosxviyxix
AT isabelcastroolaneta elregistroylahistoriadelospueblosdeindiosdecordobaentrelossiglosxviyxix