La privatización de la salud. El caso de la industria farmacéutica

El nuevo milenio muestra una aparente paradoja. La intensificación del proceso de globalización que, según los voceros de los organismos internacionales, constituye el camino para que los países pobres salgan de su atraso histórico, y el resurgimiento y profundización de enfermedades infecciosas, qu...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Guillermo Foladori
Format: Article
Language:English
Published: Consejo Superior de Investigaciones Científicas 2003-04-01
Series:Revista Internacional de Sociología
Subjects:
Online Access:http://revintsociologia.revistas.csic.es/index.php/revintsociologia/article/view/283
_version_ 1819128211774111744
author Guillermo Foladori
author_facet Guillermo Foladori
author_sort Guillermo Foladori
collection DOAJ
description El nuevo milenio muestra una aparente paradoja. La intensificación del proceso de globalización que, según los voceros de los organismos internacionales, constituye el camino para que los países pobres salgan de su atraso histórico, y el resurgimiento y profundización de enfermedades infecciosas, que colocan a muchos de los países pobres en situación catastrófica, viendo su población diezmada y reducida la esperanza de vida a niveles medievales. Esa paradoja ha cristalizado en una crisis del sistema de producción mercantil de medicamentos. Los actores son las empresas farmacéuticas transnacionales y las organizaciones que defienden los intereses de los enfermos. En este artículo pretendemos hacer una revisión de esta crisis de la salud a nivel mundial. También mostraremos las dos tendencias que se manifiestan. Por un lado, la privatización de la salud pública a través de las asociaciones público-privado (Private-Public Partnerships-PPP), y por otro, una mayor autonomía de los países en la satisfacción de sus necesidades a través de la salud pública y en contra de las tendencias impuestas por las instituciones internacionales.
first_indexed 2024-12-22T08:24:13Z
format Article
id doaj.art-8fbc9a23aacc4dd39728f5d167701ed9
institution Directory Open Access Journal
issn 0034-9712
1988-429X
language English
last_indexed 2024-12-22T08:24:13Z
publishDate 2003-04-01
publisher Consejo Superior de Investigaciones Científicas
record_format Article
series Revista Internacional de Sociología
spelling doaj.art-8fbc9a23aacc4dd39728f5d167701ed92022-12-21T18:32:41ZengConsejo Superior de Investigaciones CientíficasRevista Internacional de Sociología0034-97121988-429X2003-04-016134336410.3989/ris.2003.i34.283265La privatización de la salud. El caso de la industria farmacéuticaGuillermo Foladori0Universidad Autónoma de Zacatecas. MéxicoEl nuevo milenio muestra una aparente paradoja. La intensificación del proceso de globalización que, según los voceros de los organismos internacionales, constituye el camino para que los países pobres salgan de su atraso histórico, y el resurgimiento y profundización de enfermedades infecciosas, que colocan a muchos de los países pobres en situación catastrófica, viendo su población diezmada y reducida la esperanza de vida a niveles medievales. Esa paradoja ha cristalizado en una crisis del sistema de producción mercantil de medicamentos. Los actores son las empresas farmacéuticas transnacionales y las organizaciones que defienden los intereses de los enfermos. En este artículo pretendemos hacer una revisión de esta crisis de la salud a nivel mundial. También mostraremos las dos tendencias que se manifiestan. Por un lado, la privatización de la salud pública a través de las asociaciones público-privado (Private-Public Partnerships-PPP), y por otro, una mayor autonomía de los países en la satisfacción de sus necesidades a través de la salud pública y en contra de las tendencias impuestas por las instituciones internacionales.http://revintsociologia.revistas.csic.es/index.php/revintsociologia/article/view/283salud públicaenfermedades infecciosasasociaciones público-privado
spellingShingle Guillermo Foladori
La privatización de la salud. El caso de la industria farmacéutica
Revista Internacional de Sociología
salud pública
enfermedades infecciosas
asociaciones público-privado
title La privatización de la salud. El caso de la industria farmacéutica
title_full La privatización de la salud. El caso de la industria farmacéutica
title_fullStr La privatización de la salud. El caso de la industria farmacéutica
title_full_unstemmed La privatización de la salud. El caso de la industria farmacéutica
title_short La privatización de la salud. El caso de la industria farmacéutica
title_sort la privatizacion de la salud el caso de la industria farmaceutica
topic salud pública
enfermedades infecciosas
asociaciones público-privado
url http://revintsociologia.revistas.csic.es/index.php/revintsociologia/article/view/283
work_keys_str_mv AT guillermofoladori laprivatizaciondelasaludelcasodelaindustriafarmaceutica