Cultura jurídica, ley y constitución en el proceso penal en Bogotá y Popayán, 1819-1830. Aspectos de la transición jurídica en la República de Colombia

Este artículo estudia los procesos penales por hurtos en Bogotá y Popayán, sedes de Cortes de segunda instancia de la justicia ordinaria en la República de Colombia, con el fin de aportar elementos para la comprensión del problema de la transición jurídica después de la ruptura política con España....

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Carlos Alberto Toro Silva
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de Colombia 2022-12-01
Series:Pensamiento Jurídico
Subjects:
Online Access:https://revistas.unal.edu.co/index.php/peju/article/view/100563
_version_ 1797293658996736000
author Carlos Alberto Toro Silva
author_facet Carlos Alberto Toro Silva
author_sort Carlos Alberto Toro Silva
collection DOAJ
description Este artículo estudia los procesos penales por hurtos en Bogotá y Popayán, sedes de Cortes de segunda instancia de la justicia ordinaria en la República de Colombia, con el fin de aportar elementos para la comprensión del problema de la transición jurídica después de la ruptura política con España. El trabajo comienza examinando la estructura de la justicia criminal ordinaria y sus limitaciones materiales e institucionales. En segundo lugar, muestra que los juicios penales seguían teniendo una estructura mixta propia de la cultura jurídica castellana del virreinato de la Nueva Granada. En tercer lugar, se refiere a las innovaciones normativas penales republicanas que comenzaron a usarse en la práctica procesal, al uso judicial de la doctrina, y a las diferencias que existieron entre ambas ciudades en tales sentidos. Lo anterior permite hablar de una “cultura jurídica de transición” para este contexto, caracterizada por continuidades y cambios asimilados de forma irregular en términos funcionales y territoriales. La investigación muestra que en Bogotá, antiguo centro político y jurídico del Nuevo Reino de Granada, pesó más la continuidad de la tradición vigente en los juicios, mientras que en Popayán hubo una mayor apertura a las innovaciones jurídicas republicanas.
first_indexed 2024-03-07T21:18:04Z
format Article
id doaj.art-8fc04f79e2c24dd3add9bec6c149d9c1
institution Directory Open Access Journal
issn 0122-1108
2357-6170
language English
last_indexed 2024-03-07T21:18:04Z
publishDate 2022-12-01
publisher Universidad Nacional de Colombia
record_format Article
series Pensamiento Jurídico
spelling doaj.art-8fc04f79e2c24dd3add9bec6c149d9c12024-02-27T17:24:19ZengUniversidad Nacional de ColombiaPensamiento Jurídico0122-11082357-61702022-12-0156Cultura jurídica, ley y constitución en el proceso penal en Bogotá y Popayán, 1819-1830. Aspectos de la transición jurídica en la República de ColombiaCarlos Alberto Toro Silva0https://orcid.org/0000-0002-2401-1404Independiente Este artículo estudia los procesos penales por hurtos en Bogotá y Popayán, sedes de Cortes de segunda instancia de la justicia ordinaria en la República de Colombia, con el fin de aportar elementos para la comprensión del problema de la transición jurídica después de la ruptura política con España. El trabajo comienza examinando la estructura de la justicia criminal ordinaria y sus limitaciones materiales e institucionales. En segundo lugar, muestra que los juicios penales seguían teniendo una estructura mixta propia de la cultura jurídica castellana del virreinato de la Nueva Granada. En tercer lugar, se refiere a las innovaciones normativas penales republicanas que comenzaron a usarse en la práctica procesal, al uso judicial de la doctrina, y a las diferencias que existieron entre ambas ciudades en tales sentidos. Lo anterior permite hablar de una “cultura jurídica de transición” para este contexto, caracterizada por continuidades y cambios asimilados de forma irregular en términos funcionales y territoriales. La investigación muestra que en Bogotá, antiguo centro político y jurídico del Nuevo Reino de Granada, pesó más la continuidad de la tradición vigente en los juicios, mientras que en Popayán hubo una mayor apertura a las innovaciones jurídicas republicanas. https://revistas.unal.edu.co/index.php/peju/article/view/100563proceso penal, cultura jurídica, Ley, Constitución, doctrina.
spellingShingle Carlos Alberto Toro Silva
Cultura jurídica, ley y constitución en el proceso penal en Bogotá y Popayán, 1819-1830. Aspectos de la transición jurídica en la República de Colombia
Pensamiento Jurídico
proceso penal, cultura jurídica, Ley, Constitución, doctrina.
title Cultura jurídica, ley y constitución en el proceso penal en Bogotá y Popayán, 1819-1830. Aspectos de la transición jurídica en la República de Colombia
title_full Cultura jurídica, ley y constitución en el proceso penal en Bogotá y Popayán, 1819-1830. Aspectos de la transición jurídica en la República de Colombia
title_fullStr Cultura jurídica, ley y constitución en el proceso penal en Bogotá y Popayán, 1819-1830. Aspectos de la transición jurídica en la República de Colombia
title_full_unstemmed Cultura jurídica, ley y constitución en el proceso penal en Bogotá y Popayán, 1819-1830. Aspectos de la transición jurídica en la República de Colombia
title_short Cultura jurídica, ley y constitución en el proceso penal en Bogotá y Popayán, 1819-1830. Aspectos de la transición jurídica en la República de Colombia
title_sort cultura juridica ley y constitucion en el proceso penal en bogota y popayan 1819 1830 aspectos de la transicion juridica en la republica de colombia
topic proceso penal, cultura jurídica, Ley, Constitución, doctrina.
url https://revistas.unal.edu.co/index.php/peju/article/view/100563
work_keys_str_mv AT carlosalbertotorosilva culturajuridicaleyyconstitucionenelprocesopenalenbogotaypopayan18191830aspectosdelatransicionjuridicaenlarepublicadecolombia