Mecanización agrícola y fomento estatal en Chile (1942-1973)

Frente al rezago del sector agrícola, a partir de la década de 1940 el Estado en Chile asumió como tarea el fomento de la mecanización de faenas, creando para ello una serie de instituciones. Tras tres décadas, a pesar del aumento significativo del parque nacional el déficit no pudo ser revertido,...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Andrés Rojas Bottner
Format: Article
Language:English
Published: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora 2016-09-01
Series:América Latina en la Historia Económica
Subjects:
Online Access:http://alhe.mora.edu.mx/index.php/ALHE/article/view/720
Description
Summary:Frente al rezago del sector agrícola, a partir de la década de 1940 el Estado en Chile asumió como tarea el fomento de la mecanización de faenas, creando para ello una serie de instituciones. Tras tres décadas, a pesar del aumento significativo del parque nacional el déficit no pudo ser revertido, manteniéndose la necesidad de importar grandes volúmenes de alimento. El artículo analiza el impacto de las políticas estatales de fomento a la mecanización, describiendo la evolución del parque en el ámbito nacional y regional, considerando para ello el contexto productivo y las condiciones en que se produjo la incorporación de maquinaria. Finalmente, se profundiza en la participación del Estado a partir del caso del Servicio de Equipos Agrícolas Mecanizados (seam), órgano creado en específico para la materia.
ISSN:1405-2253
2007-3496