Revista Habanera de Ciencias Médicas: una mirada desde la Cienciometría

<p style="margin-bottom: .0001pt; text-align: justify; line-height: 150%;"><span style="color: #000000; font-family: verdana; font-size: small;"><strong>Introducción</strong>: Para garantizar un adecuado proceso editorial es necesario la asociación de los...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Ray Valdés Balbín, Jorge A. Fundora-Mirabal, Lissette Cárdenas-de Baños, Daysi Bencomo-Díaz, Cristóbal González-Losada, Josmel Pacheco-Mendoza, Alberto Juan Dorta-Contreras
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Ciencias Médicas de La Habana 2018-05-01
Series:Revista Habanera de Ciencias Médicas
Online Access:http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/2334
_version_ 1819066688143884288
author Ray Valdés Balbín
Jorge A. Fundora-Mirabal
Lissette Cárdenas-de Baños
Daysi Bencomo-Díaz
Cristóbal González-Losada
Josmel Pacheco-Mendoza
Alberto Juan Dorta-Contreras
author_facet Ray Valdés Balbín
Jorge A. Fundora-Mirabal
Lissette Cárdenas-de Baños
Daysi Bencomo-Díaz
Cristóbal González-Losada
Josmel Pacheco-Mendoza
Alberto Juan Dorta-Contreras
author_sort Ray Valdés Balbín
collection DOAJ
description <p style="margin-bottom: .0001pt; text-align: justify; line-height: 150%;"><span style="color: #000000; font-family: verdana; font-size: small;"><strong>Introducción</strong>: Para garantizar un adecuado proceso editorial es necesario la asociación de los editores, director y comité editorial, quienes tienen como principal propósito publicar manuscritos con un adecuado rigor científico-metodológico, lo cual supone un gran esfuerzo en aras de mantener la calidad, garantizar la validez científica y proteger a los potenciales lectores del producto final al que tienen acceso.<br /> </span><span style="color: #000000; font-family: verdana; font-size: small;"><strong>Objetivo</strong>: Caracterizar la Revista Habanera de Ciencias Médicas a partir de indicadores métricos.<br /> </span><span style="color: #000000; font-family: verdana; font-size: small;"><strong>Material y Métodos</strong>: Se realizó un estudio cienciométrico de esta publicación en el período comprendido desde 2002 hasta 2016. Se evaluaron las variables bibliométricas que brinda Publish or Perish y los indicadores métricos que facilitan SciELO y el SciELO Citation Index.<br /> </span><span style="color: #000000; font-family: verdana; font-size: small;"><strong>Resultados</strong>: La revista tiene un índice H de 18 con algo más de un millar de autores publicados. El promedio de autores por artículos es de 3 y existe un balance favorable entre la distribución de artículos citables y no citables. Aporta más citas que las que recibe y no posee un alto número de autocitas.<br /> </span><span style="color: #000000; font-family: verdana; font-size: small;"><strong>Conclusiones</strong>: La Revista Habanera de Ciencias Médicas ha mostrado resultados que la colocan entre las revistas de mejor posicionamiento relacionadas con el tema salud en las bases de datos de mayor cobertura, lo que queda demostrado a partir del análisis de sus indicadores métricos.</span></p><p style="margin-bottom: .0001pt; text-align: justify; line-height: 150%;"><span style="color: #000000; font-family: verdana; font-size: small;"><strong>Palabras clave</strong>: Producción científica, visibilidad, cienciometría, bibliometría, revista, indicadores métricos, citas.</span></p>
first_indexed 2024-12-21T16:06:20Z
format Article
id doaj.art-8fff29cf07414b4ea1ee8b8500cb48bd
institution Directory Open Access Journal
issn 1729-519X
language English
last_indexed 2024-12-21T16:06:20Z
publishDate 2018-05-01
publisher Universidad de Ciencias Médicas de La Habana
record_format Article
series Revista Habanera de Ciencias Médicas
spelling doaj.art-8fff29cf07414b4ea1ee8b8500cb48bd2022-12-21T18:57:52ZengUniversidad de Ciencias Médicas de La HabanaRevista Habanera de Ciencias Médicas1729-519X2018-05-01167111211281352Revista Habanera de Ciencias Médicas: una mirada desde la CienciometríaRay Valdés Balbín0Jorge A. Fundora-Mirabal1Lissette Cárdenas-de Baños2Daysi Bencomo-Díaz3Cristóbal González-Losada4Josmel Pacheco-Mendoza5Alberto Juan Dorta-Contreras6Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.Universidad de San Ignacio de Loyola.Universidad de Ciencias Médicas de La Habana.<p style="margin-bottom: .0001pt; text-align: justify; line-height: 150%;"><span style="color: #000000; font-family: verdana; font-size: small;"><strong>Introducción</strong>: Para garantizar un adecuado proceso editorial es necesario la asociación de los editores, director y comité editorial, quienes tienen como principal propósito publicar manuscritos con un adecuado rigor científico-metodológico, lo cual supone un gran esfuerzo en aras de mantener la calidad, garantizar la validez científica y proteger a los potenciales lectores del producto final al que tienen acceso.<br /> </span><span style="color: #000000; font-family: verdana; font-size: small;"><strong>Objetivo</strong>: Caracterizar la Revista Habanera de Ciencias Médicas a partir de indicadores métricos.<br /> </span><span style="color: #000000; font-family: verdana; font-size: small;"><strong>Material y Métodos</strong>: Se realizó un estudio cienciométrico de esta publicación en el período comprendido desde 2002 hasta 2016. Se evaluaron las variables bibliométricas que brinda Publish or Perish y los indicadores métricos que facilitan SciELO y el SciELO Citation Index.<br /> </span><span style="color: #000000; font-family: verdana; font-size: small;"><strong>Resultados</strong>: La revista tiene un índice H de 18 con algo más de un millar de autores publicados. El promedio de autores por artículos es de 3 y existe un balance favorable entre la distribución de artículos citables y no citables. Aporta más citas que las que recibe y no posee un alto número de autocitas.<br /> </span><span style="color: #000000; font-family: verdana; font-size: small;"><strong>Conclusiones</strong>: La Revista Habanera de Ciencias Médicas ha mostrado resultados que la colocan entre las revistas de mejor posicionamiento relacionadas con el tema salud en las bases de datos de mayor cobertura, lo que queda demostrado a partir del análisis de sus indicadores métricos.</span></p><p style="margin-bottom: .0001pt; text-align: justify; line-height: 150%;"><span style="color: #000000; font-family: verdana; font-size: small;"><strong>Palabras clave</strong>: Producción científica, visibilidad, cienciometría, bibliometría, revista, indicadores métricos, citas.</span></p>http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/2334
spellingShingle Ray Valdés Balbín
Jorge A. Fundora-Mirabal
Lissette Cárdenas-de Baños
Daysi Bencomo-Díaz
Cristóbal González-Losada
Josmel Pacheco-Mendoza
Alberto Juan Dorta-Contreras
Revista Habanera de Ciencias Médicas: una mirada desde la Cienciometría
Revista Habanera de Ciencias Médicas
title Revista Habanera de Ciencias Médicas: una mirada desde la Cienciometría
title_full Revista Habanera de Ciencias Médicas: una mirada desde la Cienciometría
title_fullStr Revista Habanera de Ciencias Médicas: una mirada desde la Cienciometría
title_full_unstemmed Revista Habanera de Ciencias Médicas: una mirada desde la Cienciometría
title_short Revista Habanera de Ciencias Médicas: una mirada desde la Cienciometría
title_sort revista habanera de ciencias medicas una mirada desde la cienciometria
url http://www.revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/2334
work_keys_str_mv AT rayvaldesbalbin revistahabaneradecienciasmedicasunamiradadesdelacienciometria
AT jorgeafundoramirabal revistahabaneradecienciasmedicasunamiradadesdelacienciometria
AT lissettecardenasdebanos revistahabaneradecienciasmedicasunamiradadesdelacienciometria
AT daysibencomodiaz revistahabaneradecienciasmedicasunamiradadesdelacienciometria
AT cristobalgonzalezlosada revistahabaneradecienciasmedicasunamiradadesdelacienciometria
AT josmelpachecomendoza revistahabaneradecienciasmedicasunamiradadesdelacienciometria
AT albertojuandortacontreras revistahabaneradecienciasmedicasunamiradadesdelacienciometria