Premio Aventis – Área Clínica, «Historia del Lupus»
La finalidad del autor fue hacer una historiografía científica: tratar de explicar la enfermedad a través de la historia porque muchas veces se pasa por ésta y no se les da los créditos importantes a los demás. En el libro se demuestran muchos hechos que no estaban descritos, dando los reconocimient...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Editorial Kimpres
2005-06-01
|
Series: | Medicina |
Subjects: | |
Online Access: | http://revistamedicina.net/ojsanm/index.php/Revistamedicina/article/view/414 |
_version_ | 1818479552377126912 |
---|---|
author | Antonio Iglesias Gamarra |
author_facet | Antonio Iglesias Gamarra |
author_sort | Antonio Iglesias Gamarra |
collection | DOAJ |
description | La finalidad del autor fue hacer una historiografía científica: tratar de explicar la enfermedad a través de la historia porque muchas veces se pasa por ésta y no se les da los créditos importantes a los demás. En el libro se demuestran muchos hechos que no estaban descritos, dando los reconocimientos a las personas que realmente lo tienen. Para hacer la presentación en la Academia Nacional de Medicina, escogió y se detuvo en el Capítulo sobre “Lupus en latinoamérica” e hizo un resumen de la importancia de los latinoamericanos que han impulsado el conocimiento del lupus descrito desde la Prehistoria, la Colonia y el estudio de la quina, el siglo XVIII y la clasificación de las enfermedades de la piel en el siglo XX. Cuando se inicia el conocimiento del lupus sistémico, aparece la figura de William Osler quien describe el lupus y así se empieza a conocer la parte sistémica a través de las tres escuelas: de la Clínica Mayo, de Johns Hopkins y del Monte Sinaí, que son las que desarrollaron el conocimiento sistémico de la enfermedad.
El lupus se empieza a conocer en América Latina en Chile por el Dr. Rodolfo Armas-Cruz, quien después de regresar de Estados Unidos, en 1944, crea la primera unidad reumatológica en Latinoamérica y hace descripciones de una serie de patologías importantes asociadas con el lupus y en 1958, en el American Journal of Medicine, describe una serie de pacientes con lupus. El 30 de mayo de 1949 se realiza el VII Congreso Mundial de Reumatología en Nueva York, donde Rodolfo Armas-Cruz, Joaquín Harnecker y Esteban Parroquia Beguín, hacen la presentación de la cortisona, acontecimiento mundial en donde Hench, profesor de la Clínica Mayo, describe los 14 pacientes que habían recibido cortisona para el tratamiento del lupus eritematoso, que luego fue publicada en el New York Times, y nunca se había visto un medicamento que hubiera despertado tanto interés. Hench impulsa el conocimiento del lupus eritematoso y los conocimientos de la penetración del anticuerpo en células vivas. El Dr. Donato Alarcón Segovia y su grupo, en México, innovó muchos conocimientos de la reumatología. Entre las décadas de 1960 y 1980 México se constituyó en el país líder de Latinoamérica en el desarrollo y conocimiento de las enfermedades reumáticas, y por ende del lupus.
Otro grupo fundamental fue el de Brasil, dirigido por la Doctora Eloisa Bonfá, quien describe los anticuerpos anti-p-ribosomal asociados a neurolupus. En Venezuela, Isaac Abadí y Nancy González publicaron en el Anuario de la Asociación Colombiana de Reumatología un artículo sobre la epidemiología del lupus eritematoso y la experiencia venezolana sobre el lupus.
En Colombia, la primera descripción de un caso de Lupus lo hace el Dr. Egon Lichtenberger, en 1955, en autopsia a una paciente de 30 años procedente de Machetá. Luego, aparece en 1959 el primer artículo publicado en Colombia, en la revista Antioquia Médica de los primeros 13 casos con lupus eritematoso diseminado, por los Drs. Iván Molina y Álvaro Toro Mejía. Posteriormente, el Dr. Javier Molina con los Drs. Dubois y Friou, publican uno de los primeros artículos en los que asocian el lupus con una enfermedad maligna. En 1969 el Dr. Molina regresa a Colombia y se dedica a la implementación de la técnica de la inmunofluorescencia en el Hospital San Vicente de Paúl, en Medellín. Por otra parte, se dedican a la inmunología, en Bogotá, los Drs. Manuel Elkin Patarroyo, Mario Peña, y Fernando Chalem. Uno de los investigadores más grandes de la inmunología, el profesor Henry Kunkel, difunde el conocimiento de la inmunología a nivel mundial y los actuales directores de los Departamentos de Inmunología son alumnos de Kunkel. Javier Molina empieza a trabajar en la técnica de la inmunología del C3, C4 y de los anticuerpos antinucleares y hace que se despierte el interés por la técnica de la inmunología; describe el lupus inducido por procainamida.
Otros grupos importantes fueron apareciendo, como el Dr. Chalem, Peña y Lizarazo, los cuales establecieron las técnicas de los anticuerpos antinucleares. El Dr. Jorge Maldonado, discípulo del Dr. Frederick McDuffie, fue el organizador del Laboratorio de Inmunología y Radiología de la Clínica Mayo y le enseñó al Dr. Donato Alarcón Segovia cómo hacer los primeros anticuerpos nucleares. Así va narrando el Dr. Antonio Iglesias, toda la historia para ir conociendo la enfermedad. El libro consta de 16 capítulos, revisados y estrictamente documentados desde el inicio del conocimiento de la dermatología, hasta la descripción de los diferentes criterios diagnósticos. Cada criterio, por ejemplo la hematología, se revisa desde los primeros hallazgos hasta nuestros días... |
first_indexed | 2024-12-10T11:12:15Z |
format | Article |
id | doaj.art-90048519c9924741bb6d684874fed5c5 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0120-5498 2389-8356 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-10T11:12:15Z |
publishDate | 2005-06-01 |
publisher | Editorial Kimpres |
record_format | Article |
series | Medicina |
spelling | doaj.art-90048519c9924741bb6d684874fed5c52022-12-22T01:51:22ZspaEditorial KimpresMedicina0120-54982389-83562005-06-012728889409Premio Aventis – Área Clínica, «Historia del Lupus»Antonio Iglesias Gamarra0Universidad Nacional de ColombiaLa finalidad del autor fue hacer una historiografía científica: tratar de explicar la enfermedad a través de la historia porque muchas veces se pasa por ésta y no se les da los créditos importantes a los demás. En el libro se demuestran muchos hechos que no estaban descritos, dando los reconocimientos a las personas que realmente lo tienen. Para hacer la presentación en la Academia Nacional de Medicina, escogió y se detuvo en el Capítulo sobre “Lupus en latinoamérica” e hizo un resumen de la importancia de los latinoamericanos que han impulsado el conocimiento del lupus descrito desde la Prehistoria, la Colonia y el estudio de la quina, el siglo XVIII y la clasificación de las enfermedades de la piel en el siglo XX. Cuando se inicia el conocimiento del lupus sistémico, aparece la figura de William Osler quien describe el lupus y así se empieza a conocer la parte sistémica a través de las tres escuelas: de la Clínica Mayo, de Johns Hopkins y del Monte Sinaí, que son las que desarrollaron el conocimiento sistémico de la enfermedad. El lupus se empieza a conocer en América Latina en Chile por el Dr. Rodolfo Armas-Cruz, quien después de regresar de Estados Unidos, en 1944, crea la primera unidad reumatológica en Latinoamérica y hace descripciones de una serie de patologías importantes asociadas con el lupus y en 1958, en el American Journal of Medicine, describe una serie de pacientes con lupus. El 30 de mayo de 1949 se realiza el VII Congreso Mundial de Reumatología en Nueva York, donde Rodolfo Armas-Cruz, Joaquín Harnecker y Esteban Parroquia Beguín, hacen la presentación de la cortisona, acontecimiento mundial en donde Hench, profesor de la Clínica Mayo, describe los 14 pacientes que habían recibido cortisona para el tratamiento del lupus eritematoso, que luego fue publicada en el New York Times, y nunca se había visto un medicamento que hubiera despertado tanto interés. Hench impulsa el conocimiento del lupus eritematoso y los conocimientos de la penetración del anticuerpo en células vivas. El Dr. Donato Alarcón Segovia y su grupo, en México, innovó muchos conocimientos de la reumatología. Entre las décadas de 1960 y 1980 México se constituyó en el país líder de Latinoamérica en el desarrollo y conocimiento de las enfermedades reumáticas, y por ende del lupus. Otro grupo fundamental fue el de Brasil, dirigido por la Doctora Eloisa Bonfá, quien describe los anticuerpos anti-p-ribosomal asociados a neurolupus. En Venezuela, Isaac Abadí y Nancy González publicaron en el Anuario de la Asociación Colombiana de Reumatología un artículo sobre la epidemiología del lupus eritematoso y la experiencia venezolana sobre el lupus. En Colombia, la primera descripción de un caso de Lupus lo hace el Dr. Egon Lichtenberger, en 1955, en autopsia a una paciente de 30 años procedente de Machetá. Luego, aparece en 1959 el primer artículo publicado en Colombia, en la revista Antioquia Médica de los primeros 13 casos con lupus eritematoso diseminado, por los Drs. Iván Molina y Álvaro Toro Mejía. Posteriormente, el Dr. Javier Molina con los Drs. Dubois y Friou, publican uno de los primeros artículos en los que asocian el lupus con una enfermedad maligna. En 1969 el Dr. Molina regresa a Colombia y se dedica a la implementación de la técnica de la inmunofluorescencia en el Hospital San Vicente de Paúl, en Medellín. Por otra parte, se dedican a la inmunología, en Bogotá, los Drs. Manuel Elkin Patarroyo, Mario Peña, y Fernando Chalem. Uno de los investigadores más grandes de la inmunología, el profesor Henry Kunkel, difunde el conocimiento de la inmunología a nivel mundial y los actuales directores de los Departamentos de Inmunología son alumnos de Kunkel. Javier Molina empieza a trabajar en la técnica de la inmunología del C3, C4 y de los anticuerpos antinucleares y hace que se despierte el interés por la técnica de la inmunología; describe el lupus inducido por procainamida. Otros grupos importantes fueron apareciendo, como el Dr. Chalem, Peña y Lizarazo, los cuales establecieron las técnicas de los anticuerpos antinucleares. El Dr. Jorge Maldonado, discípulo del Dr. Frederick McDuffie, fue el organizador del Laboratorio de Inmunología y Radiología de la Clínica Mayo y le enseñó al Dr. Donato Alarcón Segovia cómo hacer los primeros anticuerpos nucleares. Así va narrando el Dr. Antonio Iglesias, toda la historia para ir conociendo la enfermedad. El libro consta de 16 capítulos, revisados y estrictamente documentados desde el inicio del conocimiento de la dermatología, hasta la descripción de los diferentes criterios diagnósticos. Cada criterio, por ejemplo la hematología, se revisa desde los primeros hallazgos hasta nuestros días...http://revistamedicina.net/ojsanm/index.php/Revistamedicina/article/view/414Historia del Lupus, Inmunología, Reumatología |
spellingShingle | Antonio Iglesias Gamarra Premio Aventis – Área Clínica, «Historia del Lupus» Medicina Historia del Lupus, Inmunología, Reumatología |
title | Premio Aventis – Área Clínica, «Historia del Lupus» |
title_full | Premio Aventis – Área Clínica, «Historia del Lupus» |
title_fullStr | Premio Aventis – Área Clínica, «Historia del Lupus» |
title_full_unstemmed | Premio Aventis – Área Clínica, «Historia del Lupus» |
title_short | Premio Aventis – Área Clínica, «Historia del Lupus» |
title_sort | premio aventis area clinica historia del lupus |
topic | Historia del Lupus, Inmunología, Reumatología |
url | http://revistamedicina.net/ojsanm/index.php/Revistamedicina/article/view/414 |
work_keys_str_mv | AT antonioiglesiasgamarra premioaventisareaclinicahistoriadellupus |