El capital psíquico a través del ciclo vital adulto

El presente trabajo estudió, en una muestra de 614 sujetos de ambos sexos de la Ciudad de Santa Fe (Argentina), el capital psíquico, definido como el conjunto e interrelación de fortalezas de carácter personal (es decir, recursos cognitivos, emocionales y psicosociales), que le permiten al sujeto un...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Alexis M. Kasanzew, Andrés F. López Bell, Luciana Brasca, Lucía Legé, Laura S. Casablanca
Format: Article
Language:English
Published: Universidad del Rosario 2010-10-01
Series:Avances en Psicología Latinoamericana
Subjects:
Online Access:https://revistas.urosario.edu.co/index.php/apl/article/view/1335
_version_ 1819022155498651648
author Alexis M. Kasanzew
Andrés F. López Bell
Luciana Brasca
Lucía Legé
Laura S. Casablanca
author_facet Alexis M. Kasanzew
Andrés F. López Bell
Luciana Brasca
Lucía Legé
Laura S. Casablanca
author_sort Alexis M. Kasanzew
collection DOAJ
description El presente trabajo estudió, en una muestra de 614 sujetos de ambos sexos de la Ciudad de Santa Fe (Argentina), el capital psíquico, definido como el conjunto e interrelación de fortalezas de carácter personal (es decir, recursos cognitivos, emocionales y psicosociales), que le permiten al sujeto una mejor adaptación a través de conductas preventivas. Para esta investigación fueron propuestos dos objetivos principales: a) analizar psicométricamente la escala CAPPSI, y b) verificar diferencias significativas por grupos de edad, sexo y nivel educativo. Para cumplir con el primer punto, se realizó un análisis de componentes principales, el cual arrojó la presencia de un solo factor bien diferenciado que explica un 66,93% de la varianza total de la prueba. Asimismo, el instrumento mostró una alta confiabilidad (alpha de Cronbach = 0,9103). En respuesta al segundo objetivo, se verificaron diferencias significativas por grupos de edad y nivel educativo. Si bien la investigación no arrojó diferencias significativas en el capital psíquico de varones y mujeres, sí verificó interacciones entre género y nivel educativo alcanzado, y entre género y edad.
first_indexed 2024-12-21T04:18:30Z
format Article
id doaj.art-9007d22978db4631ae0612e7a3497ff2
institution Directory Open Access Journal
issn 1794-4724
2145-4515
language English
last_indexed 2024-12-21T04:18:30Z
publishDate 2010-10-01
publisher Universidad del Rosario
record_format Article
series Avances en Psicología Latinoamericana
spelling doaj.art-9007d22978db4631ae0612e7a3497ff22022-12-21T19:16:15ZengUniversidad del RosarioAvances en Psicología Latinoamericana1794-47242145-45152010-10-012811187El capital psíquico a través del ciclo vital adultoAlexis M. Kasanzew0Andrés F. López Bell1Luciana Brasca2Lucía Legé3Laura S. Casablanca4Universidad Católica de Santa FeUniversidad Católica de Santa FeUniversidad Católica de Santa FeUniversidad Católica de Santa FeUniversidad Católica de Santa FeEl presente trabajo estudió, en una muestra de 614 sujetos de ambos sexos de la Ciudad de Santa Fe (Argentina), el capital psíquico, definido como el conjunto e interrelación de fortalezas de carácter personal (es decir, recursos cognitivos, emocionales y psicosociales), que le permiten al sujeto una mejor adaptación a través de conductas preventivas. Para esta investigación fueron propuestos dos objetivos principales: a) analizar psicométricamente la escala CAPPSI, y b) verificar diferencias significativas por grupos de edad, sexo y nivel educativo. Para cumplir con el primer punto, se realizó un análisis de componentes principales, el cual arrojó la presencia de un solo factor bien diferenciado que explica un 66,93% de la varianza total de la prueba. Asimismo, el instrumento mostró una alta confiabilidad (alpha de Cronbach = 0,9103). En respuesta al segundo objetivo, se verificaron diferencias significativas por grupos de edad y nivel educativo. Si bien la investigación no arrojó diferencias significativas en el capital psíquico de varones y mujeres, sí verificó interacciones entre género y nivel educativo alcanzado, y entre género y edad.https://revistas.urosario.edu.co/index.php/apl/article/view/1335capital psíquicofortalezasciclo vital
spellingShingle Alexis M. Kasanzew
Andrés F. López Bell
Luciana Brasca
Lucía Legé
Laura S. Casablanca
El capital psíquico a través del ciclo vital adulto
Avances en Psicología Latinoamericana
capital psíquico
fortalezas
ciclo vital
title El capital psíquico a través del ciclo vital adulto
title_full El capital psíquico a través del ciclo vital adulto
title_fullStr El capital psíquico a través del ciclo vital adulto
title_full_unstemmed El capital psíquico a través del ciclo vital adulto
title_short El capital psíquico a través del ciclo vital adulto
title_sort el capital psiquico a traves del ciclo vital adulto
topic capital psíquico
fortalezas
ciclo vital
url https://revistas.urosario.edu.co/index.php/apl/article/view/1335
work_keys_str_mv AT alexismkasanzew elcapitalpsiquicoatravesdelciclovitaladulto
AT andresflopezbell elcapitalpsiquicoatravesdelciclovitaladulto
AT lucianabrasca elcapitalpsiquicoatravesdelciclovitaladulto
AT lucialege elcapitalpsiquicoatravesdelciclovitaladulto
AT laurascasablanca elcapitalpsiquicoatravesdelciclovitaladulto