Pintura colonial y la educación de la mirada. Conformación de identidades y de la otredad
Este trabajo pretende analizar una de las formas como se construyó y produjo una política de la «otredad» en el contexto del siglo XVII, durante la Colonia. Mostrar la manera cómo se elaboró y apropió un discurso a través de las imágenes, en donde se instauró una política de exclusión que implicó la...
Main Author: | Vivian Marcela Carrión Barrero |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
2006-01-01
|
Series: | Tabula Rasa: Revista de Humanidades |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=39600412 |
Similar Items
-
Identidad y otredad en la teoría descolonial de Aníbal Quijano
by: Sebastián Espinosa
Published: (2015-07-01) -
«El Congo no era un lugar, el Congo éramos nosotros». Literatura y otredad en Pandora en el Congo de Albert Sánchez Piñol
by: Raúl Marcelo Illescas
Published: (2022-05-01) -
Otredades, género(s) y políticas de los cuerpos
by: María Belén Espoz, et al.
Published: (2011-08-01) -
La otredad en la extimidad
by: Verónica Beatriz Odetti
Published: (2020-09-01) -
La otredad gótica y la figura del doble
by: Antonio Alcalá González
Published: (2010-11-01)