La estadística y el curso de la razón pública: compromiso e imparcialidad en un mundo cuantificado

La estadística, en su forma matemática, jugó un papel importante en la transformación de las ciencias sociales en campos técnicos cuya aspiración de objetividad suponía que la ciencia social debía apartarse del conocimiento común y del razonar ordinario. Este ideal, que creció en el siglo XX y espec...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: THEODORE M. PORTER
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) 2009-01-01
Series:EMPIRIA: Revista de Metodología de Ciencias Sociales
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=297124029001
Description
Summary:La estadística, en su forma matemática, jugó un papel importante en la transformación de las ciencias sociales en campos técnicos cuya aspiración de objetividad suponía que la ciencia social debía apartarse del conocimiento común y del razonar ordinario. Este ideal, que creció en el siglo XX y especialmente en las décadas alrededor de 1950, configuró de nuevo las relaciones de la ciencia (incluyendo la ciencia social) con las culturas que la nutrieron. La ciencia social estadística del siglo XIX, a pesar de su alianza con la administración del estado, valoró el compromiso público por encima de la disciplina de la imparcialidad. La elaboración de nuevos ideales de cuantificación fue asistido, por tanto, por una redefinición de la razón pública.
ISSN:1139-5737
2174-0682