Factores relacionados con presentación de ataques cerebrovasculares en niños

El ataque cerebrovascular (ACV) se considera una patologíainusual en la edad pediátrica, siendo diferente en sus causasy en sus factores ambientales y raciales frente a los adultos.El objetivo del estudio consiste en describir los factoresrelacionados en la población atendida. Materiales ymétodos: S...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Angélica María Uscátegui Daccarett
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Autonoma de Bucaramanga 2008-04-01
Series:MedUNAB
Subjects:
Online Access:http://caribdis.unab.edu.co/pls/portal/docs/PAGE/REVISTAMEDUNAB/ARTICULO%201%20ABRIL%202008.PDF
_version_ 1819033971033374720
author Angélica María Uscátegui Daccarett
author_facet Angélica María Uscátegui Daccarett
author_sort Angélica María Uscátegui Daccarett
collection DOAJ
description El ataque cerebrovascular (ACV) se considera una patologíainusual en la edad pediátrica, siendo diferente en sus causasy en sus factores ambientales y raciales frente a los adultos.El objetivo del estudio consiste en describir los factoresrelacionados en la población atendida. Materiales ymétodos: Se evaluó una serie de pacientes con ataquecerebro vascular atendidos por el servicio de Neuropediatríade la Universidad Nacional de Colombia Fundación Hospitalde la Misericordia, durante el periodo enero 1 de 2001 a 31de diciembre de 2003. Resultados: Se registraron 65 casos,siendo el 61% varones; el grupo etáreo más comprometidoes el de lactantes (44,7%). El síntoma de consulta predomi-nante fueron las convulsiones (60% de los casos). El 56,9%correspondió a eventos isquémicos y el territorio másafectado fue el de la arteria cerebral media (33,2%). Lacausa más común fue infecciosa (20% de los casos), conuna frecuencia similar para quienes registraron causadesconocida. La mortalidad fue de 21,9%. Conclusiones: ElACV en los niños es una alteración frecuente y con causasmuy variadas. No determinarla dificulta establecer tratamien-to, pronóstico y prevenir las recurrencias. Los factoresrelacionados difieren de los encontrados en otras series,posiblemente por variantes genéticas y ambientales.
first_indexed 2024-12-21T07:26:18Z
format Article
id doaj.art-9017408b35944c4b8ef1a579c5308e09
institution Directory Open Access Journal
issn 0123-7047
language Spanish
last_indexed 2024-12-21T07:26:18Z
publishDate 2008-04-01
publisher Universidad Autonoma de Bucaramanga
record_format Article
series MedUNAB
spelling doaj.art-9017408b35944c4b8ef1a579c5308e092022-12-21T19:11:40ZspaUniversidad Autonoma de BucaramangaMedUNAB0123-70472008-04-01111610Factores relacionados con presentación de ataques cerebrovasculares en niñosAngélica María Uscátegui DaccarettEl ataque cerebrovascular (ACV) se considera una patologíainusual en la edad pediátrica, siendo diferente en sus causasy en sus factores ambientales y raciales frente a los adultos.El objetivo del estudio consiste en describir los factoresrelacionados en la población atendida. Materiales ymétodos: Se evaluó una serie de pacientes con ataquecerebro vascular atendidos por el servicio de Neuropediatríade la Universidad Nacional de Colombia Fundación Hospitalde la Misericordia, durante el periodo enero 1 de 2001 a 31de diciembre de 2003. Resultados: Se registraron 65 casos,siendo el 61% varones; el grupo etáreo más comprometidoes el de lactantes (44,7%). El síntoma de consulta predomi-nante fueron las convulsiones (60% de los casos). El 56,9%correspondió a eventos isquémicos y el territorio másafectado fue el de la arteria cerebral media (33,2%). Lacausa más común fue infecciosa (20% de los casos), conuna frecuencia similar para quienes registraron causadesconocida. La mortalidad fue de 21,9%. Conclusiones: ElACV en los niños es una alteración frecuente y con causasmuy variadas. No determinarla dificulta establecer tratamien-to, pronóstico y prevenir las recurrencias. Los factoresrelacionados difieren de los encontrados en otras series,posiblemente por variantes genéticas y ambientales.http://caribdis.unab.edu.co/pls/portal/docs/PAGE/REVISTAMEDUNAB/ARTICULO%201%20ABRIL%202008.PDFAtaque cerebrovasculartrastornos cerebrovascularesenfermedades hematológicasneuroinfecciónepilepsianiños
spellingShingle Angélica María Uscátegui Daccarett
Factores relacionados con presentación de ataques cerebrovasculares en niños
MedUNAB
Ataque cerebrovascular
trastornos cerebrovasculares
enfermedades hematológicas
neuroinfección
epilepsia
niños
title Factores relacionados con presentación de ataques cerebrovasculares en niños
title_full Factores relacionados con presentación de ataques cerebrovasculares en niños
title_fullStr Factores relacionados con presentación de ataques cerebrovasculares en niños
title_full_unstemmed Factores relacionados con presentación de ataques cerebrovasculares en niños
title_short Factores relacionados con presentación de ataques cerebrovasculares en niños
title_sort factores relacionados con presentacion de ataques cerebrovasculares en ninos
topic Ataque cerebrovascular
trastornos cerebrovasculares
enfermedades hematológicas
neuroinfección
epilepsia
niños
url http://caribdis.unab.edu.co/pls/portal/docs/PAGE/REVISTAMEDUNAB/ARTICULO%201%20ABRIL%202008.PDF
work_keys_str_mv AT angelicamariauscateguidaccarett factoresrelacionadosconpresentaciondeataquescerebrovascularesenninos