Súplica, conjuro y ritualidad: rogativas públicas en la Villa de la Candelaria de Medellín, 1779-1825

Este artículo analiza la función social y política que tuvieron las rogativas públicas en la Villa de la Candelaria de Medellín entre 1779 y 1825, principalmente en su dimensión como sucesos que ligaban el acontecer cotidiano de la localidad con la consecuente emocionalidad colectiva. Parte de algun...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Luis Felipe Vélez-Pérez
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín 2020-01-01
Series:Historia y Sociedad
Subjects:
Online Access:https://revistas.unal.edu.co/index.php/hisysoc/article/view/77271
_version_ 1818420027547713536
author Luis Felipe Vélez-Pérez
author_facet Luis Felipe Vélez-Pérez
author_sort Luis Felipe Vélez-Pérez
collection DOAJ
description Este artículo analiza la función social y política que tuvieron las rogativas públicas en la Villa de la Candelaria de Medellín entre 1779 y 1825, principalmente en su dimensión como sucesos que ligaban el acontecer cotidiano de la localidad con la consecuente emocionalidad colectiva. Parte de algunas consideraciones historiográficas, como la falta de estudios sistemáticos y detenidos sobre el tema para el Nuevo Reino de Granada y específicamente para Medellín, y la necesidad de ampliar el espectro de comprensión sobre la cultura y la religiosidad popular en la Villa de la Candelaria entre la época colonial y la protorrepública. El periodo corresponde a los años en los que la documentación evidencia la celebración de la mayor cantidad de rogativas desde la fundación de la Villa en 1675 hasta su transformación en ciudad en la década de 1830. Articulando el concepto de ritual con el estudio de las fuentes documentales y la bibliografía sobre el tema, se trata de comprender la conexión entre el entorno festivo, las divinidades invocadas y las circunstancias locales y externas de la población, dando cuenta detallada de las rogativas realizadas por fenómenos naturales, pestes y epidemias, y sucesos sociopolíticos. En una síntesis general, se destaca la reiterativa presencia de algunas divinidades en distintas coyunturas de la Villa, los cambios vislumbrados en las rogativas a partir de la década de 1830 y el abanico de actitudes y sentimientos exteriorizados en los rituales. Se concluye que las rogativas fueron celebraciones propias de una religiosidad funcional, en la que se apreciaba la forma como las personas hacían uso de la creencia en sus divinidades.
first_indexed 2024-12-14T12:47:56Z
format Article
id doaj.art-901a5601c831416abc75653bc960ea93
institution Directory Open Access Journal
issn 0121-8417
2357-4720
language English
last_indexed 2024-12-14T12:47:56Z
publishDate 2020-01-01
publisher Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín
record_format Article
series Historia y Sociedad
spelling doaj.art-901a5601c831416abc75653bc960ea932022-12-21T23:00:44ZengUniversidad Nacional de Colombia, sede MedellínHistoria y Sociedad0121-84172357-47202020-01-013810.15446/hys.n38.77271Súplica, conjuro y ritualidad: rogativas públicas en la Villa de la Candelaria de Medellín, 1779-1825Luis Felipe Vélez-Pérez0Universidad Nacional de Colombia - Sede MedellínEste artículo analiza la función social y política que tuvieron las rogativas públicas en la Villa de la Candelaria de Medellín entre 1779 y 1825, principalmente en su dimensión como sucesos que ligaban el acontecer cotidiano de la localidad con la consecuente emocionalidad colectiva. Parte de algunas consideraciones historiográficas, como la falta de estudios sistemáticos y detenidos sobre el tema para el Nuevo Reino de Granada y específicamente para Medellín, y la necesidad de ampliar el espectro de comprensión sobre la cultura y la religiosidad popular en la Villa de la Candelaria entre la época colonial y la protorrepública. El periodo corresponde a los años en los que la documentación evidencia la celebración de la mayor cantidad de rogativas desde la fundación de la Villa en 1675 hasta su transformación en ciudad en la década de 1830. Articulando el concepto de ritual con el estudio de las fuentes documentales y la bibliografía sobre el tema, se trata de comprender la conexión entre el entorno festivo, las divinidades invocadas y las circunstancias locales y externas de la población, dando cuenta detallada de las rogativas realizadas por fenómenos naturales, pestes y epidemias, y sucesos sociopolíticos. En una síntesis general, se destaca la reiterativa presencia de algunas divinidades en distintas coyunturas de la Villa, los cambios vislumbrados en las rogativas a partir de la década de 1830 y el abanico de actitudes y sentimientos exteriorizados en los rituales. Se concluye que las rogativas fueron celebraciones propias de una religiosidad funcional, en la que se apreciaba la forma como las personas hacían uso de la creencia en sus divinidades.https://revistas.unal.edu.co/index.php/hisysoc/article/view/77271rogativasVilla de Medellínritualsúplicaacontecimientoscelebración
spellingShingle Luis Felipe Vélez-Pérez
Súplica, conjuro y ritualidad: rogativas públicas en la Villa de la Candelaria de Medellín, 1779-1825
Historia y Sociedad
rogativas
Villa de Medellín
ritual
súplica
acontecimientos
celebración
title Súplica, conjuro y ritualidad: rogativas públicas en la Villa de la Candelaria de Medellín, 1779-1825
title_full Súplica, conjuro y ritualidad: rogativas públicas en la Villa de la Candelaria de Medellín, 1779-1825
title_fullStr Súplica, conjuro y ritualidad: rogativas públicas en la Villa de la Candelaria de Medellín, 1779-1825
title_full_unstemmed Súplica, conjuro y ritualidad: rogativas públicas en la Villa de la Candelaria de Medellín, 1779-1825
title_short Súplica, conjuro y ritualidad: rogativas públicas en la Villa de la Candelaria de Medellín, 1779-1825
title_sort suplica conjuro y ritualidad rogativas publicas en la villa de la candelaria de medellin 1779 1825
topic rogativas
Villa de Medellín
ritual
súplica
acontecimientos
celebración
url https://revistas.unal.edu.co/index.php/hisysoc/article/view/77271
work_keys_str_mv AT luisfelipevelezperez suplicaconjuroyritualidadrogativaspublicasenlavilladelacandelariademedellin17791825