Accidente vascular cerebral isquémico relacionado con el COVID-19 : una revisión integradora

Introducción: El principal objetivo del COVID-19 es el sistema respiratorio humano, sin embargo, también tiene capacidades neuroinvasivas. El estado de hipercoagulabilidad que genera la infección es uno de los principales factores de riesgo para la aparición de un accidente cerebrovascular isquémic...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Kevyn Felipe Mendes, Mirela Pereira Lima Abrão, Marcos Arturo Ferreira Agüero, Isadora Pereira Brito, Grecia Silva Melo, Leonardo Vicari Santos, Ana Claudia Mendes Barbosa
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional de Córdoba 2023-01-01
Series:Revista de Salud Pública
Subjects:
Online Access:https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RSD/article/view/38111
Description
Summary:Introducción: El principal objetivo del COVID-19 es el sistema respiratorio humano, sin embargo, también tiene capacidades neuroinvasivas. El estado de hipercoagulabilidad que genera la infección es uno de los principales factores de riesgo para la aparición de un accidente cerebrovascular isquémico (ACV). A pesar de su baja incidencia, presenta una alta morbilidad y mortalidad, la cual es aún más pronunciada cuando se asocia a factores de riesgo que favorecen la ocurrencia de tal evento. Material y métodos: Este estudio consiste en una revisión integrativa de la literatura, realizada en tres bases de datos: PubMed, Scielo y Lilacs, con estudios de 2019-2021. Los criterios de inclusión fueron: artículos originales en inglés o portugués; pacientes que presentaban hipertensión arterial sistémica (HAS) y/o diabetes como factores de riesgo o sin comorbilidades. Los criterios de exclusión fueron: artículos originales en idiomas incompatibles; factores de riesgo no evaluados y no correspondencia con el tema abordado. Resultados: De los 24 pacientes evaluados con AVC isquémico relacionado con COVID-19, el 70,83% eran hombres y el 35,29% tenían más de 64 años. La diabetes fue más prevalente en mujeres (60%) y la HSA en hombres (75%). El 12,5% de los pacientes tenía diabetes y HAS y el 41,6% no tenía comorbilidades. En cuanto a la evolución, el 41,17% de los pacientes fallecieron, de estos, el 57,14% presentaban HAS. Conclusiones: Este estudio demostró la relación entre la presencia de factores de riesgo y el grupo etario de los pacientes con respecto a la ocurrencia del AVC isquémico relacionado con el COVID-19, ya que además de ser la edad de los pacientes determinante en los eventos isquémicos, las comorbilidades  demostraron una trascendencia evidente.
ISSN:1853-1180
1852-9429