Estudio murario y documental del origen de la iglesia de San Juan del Hospital de Valencia
El objetivo del presente estudio ha sido tratar de definir los límites físicos que tuvo el templo de San Juan del Hospital originalmente. Para ello hemos aplicado una metodología de trabajo precisa y rigurosa, la estratigrafía muraria, propia del ámbito de la arqueología urbana. El procedimiento seg...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universitat Politècnica de València
2014-06-01
|
Series: | Revista de Expresión Gráfica en la Edificación |
Subjects: | |
Online Access: | https://polipapers.upv.es/index.php/ege/article/view/12482 |
_version_ | 1819057120462503936 |
---|---|
author | Daniel Crespo Godino Concepción López González Jorge L. García Valldecabres |
author_facet | Daniel Crespo Godino Concepción López González Jorge L. García Valldecabres |
author_sort | Daniel Crespo Godino |
collection | DOAJ |
description | El objetivo del presente estudio ha sido tratar de definir los límites físicos que tuvo el templo de San Juan del Hospital originalmente. Para ello hemos aplicado una metodología de trabajo precisa y rigurosa, la estratigrafía muraria, propia del ámbito de la arqueología urbana. El procedimiento seguido conlleva inventariar y catalogar todas las huellas encontradas en los paramentos, las unidades, los sistemas, técnicas y elementos constructivos encontrados en las estructuras de sus fábricas, así como el análisis de las referencias encontradas en las fuentes documentales, tanto escritas como gráficas, que se refieren al origen de la construcción. Se han realizado los diagramas estratigráficos, a través de los cuales se han establecido las relaciones de diacronía y sincronía entre las diversas unidades estratigráficas del objeto construido, lo que ha permitido localizar la parte primaria del Templo. Es así, como se ha logrado un resultado sorprendente al encontrar dos periodos diferentes de actuaciones durante el siglo XIII.
San Juan del Hospital es la Iglesia más antigua de Valencia, tras la catedral, después de la conquista de Valencia en 1238 por el Rey Jaime I. Los resultados han servido para elaborar la representación virtual de la génesis constructiva de la Iglesia, y mejorar la interpretación de las huellas y sistemas encontrados con la finalidad de poder conservar y difundir. |
first_indexed | 2024-12-21T13:34:15Z |
format | Article |
id | doaj.art-9094c08f6e404cd7b07fa21f0765e543 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1888-8143 2605-082X |
language | English |
last_indexed | 2024-12-21T13:34:15Z |
publishDate | 2014-06-01 |
publisher | Universitat Politècnica de València |
record_format | Article |
series | Revista de Expresión Gráfica en la Edificación |
spelling | doaj.art-9094c08f6e404cd7b07fa21f0765e5432022-12-21T19:02:12ZengUniversitat Politècnica de ValènciaRevista de Expresión Gráfica en la Edificación1888-81432605-082X2014-06-0108445010.4995/ege.2014.124827705Estudio murario y documental del origen de la iglesia de San Juan del Hospital de ValenciaDaniel Crespo Godino0Concepción López González1Jorge L. García Valldecabres2Universitat Politècnica de ValènciaUniversitat Politècnica de ValènciaUniversitat Politècnica de ValènciaEl objetivo del presente estudio ha sido tratar de definir los límites físicos que tuvo el templo de San Juan del Hospital originalmente. Para ello hemos aplicado una metodología de trabajo precisa y rigurosa, la estratigrafía muraria, propia del ámbito de la arqueología urbana. El procedimiento seguido conlleva inventariar y catalogar todas las huellas encontradas en los paramentos, las unidades, los sistemas, técnicas y elementos constructivos encontrados en las estructuras de sus fábricas, así como el análisis de las referencias encontradas en las fuentes documentales, tanto escritas como gráficas, que se refieren al origen de la construcción. Se han realizado los diagramas estratigráficos, a través de los cuales se han establecido las relaciones de diacronía y sincronía entre las diversas unidades estratigráficas del objeto construido, lo que ha permitido localizar la parte primaria del Templo. Es así, como se ha logrado un resultado sorprendente al encontrar dos periodos diferentes de actuaciones durante el siglo XIII. San Juan del Hospital es la Iglesia más antigua de Valencia, tras la catedral, después de la conquista de Valencia en 1238 por el Rey Jaime I. Los resultados han servido para elaborar la representación virtual de la génesis constructiva de la Iglesia, y mejorar la interpretación de las huellas y sistemas encontrados con la finalidad de poder conservar y difundir.https://polipapers.upv.es/index.php/ege/article/view/12482origeniglesiahospitalvalencia |
spellingShingle | Daniel Crespo Godino Concepción López González Jorge L. García Valldecabres Estudio murario y documental del origen de la iglesia de San Juan del Hospital de Valencia Revista de Expresión Gráfica en la Edificación origen iglesia hospital valencia |
title | Estudio murario y documental del origen de la iglesia de San Juan del Hospital de Valencia |
title_full | Estudio murario y documental del origen de la iglesia de San Juan del Hospital de Valencia |
title_fullStr | Estudio murario y documental del origen de la iglesia de San Juan del Hospital de Valencia |
title_full_unstemmed | Estudio murario y documental del origen de la iglesia de San Juan del Hospital de Valencia |
title_short | Estudio murario y documental del origen de la iglesia de San Juan del Hospital de Valencia |
title_sort | estudio murario y documental del origen de la iglesia de san juan del hospital de valencia |
topic | origen iglesia hospital valencia |
url | https://polipapers.upv.es/index.php/ege/article/view/12482 |
work_keys_str_mv | AT danielcrespogodino estudiomurarioydocumentaldelorigendelaiglesiadesanjuandelhospitaldevalencia AT concepcionlopezgonzalez estudiomurarioydocumentaldelorigendelaiglesiadesanjuandelhospitaldevalencia AT jorgelgarciavalldecabres estudiomurarioydocumentaldelorigendelaiglesiadesanjuandelhospitaldevalencia |