Educación, ideología y literatura: Incidencia del canon literario ecuatoriano en la guía curricular
El currículo nacional ha sido evaluado y actualizado en varias ocasiones con la intención de solucionar problemas identificados en torno al aprendizaje del estudiante. La guía curricular, anteriormente reducida a un programa de estudios, fue convertida en un documento orientador de la gestión pedagó...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Andina Simón Bolívar
2023-01-01
|
Series: | Revista Andina de Educación |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/ree/article/view/3537 |
_version_ | 1828083091276562432 |
---|---|
author | Luis Alberto Rengifo Vásconez |
author_facet | Luis Alberto Rengifo Vásconez |
author_sort | Luis Alberto Rengifo Vásconez |
collection | DOAJ |
description | El currículo nacional ha sido evaluado y actualizado en varias ocasiones con la intención de solucionar problemas identificados en torno al aprendizaje del estudiante. La guía curricular, anteriormente reducida a un programa de estudios, fue convertida en un documento orientador de la gestión pedagógica. Sin embargo, aún se requiere evaluar el asunto del conocimiento legitimado que se expresa a través del currículo. No basta con dar soluciones a cómo aprende el estudiante, sino analizar críticamente qué aspectos de la cultura colectiva han sido considerados en el ejercicio de transmisión cultural. En el presente ensayo se expone el proceso a través del cual se configura la ortodoxia en el campo literario ecuatoriano. Para esto se analiza de forma sucinta el proyecto ideológico y discursivo que se consolidó en dos épocas históricas diferentes en Ecuador. La escuela, como agente reproductor del tejido de discursos en circulación, puede favorecer a la conservación del canon. La reproducción del conocimiento legitimado se mantiene por acción de la proyección ideológica del currículo vigente. La ideología del currículo de Lengua y Literatura se estudia desde dos ámbitos: las necesidades técnico-administrativas de la economía industrial y el tratamiento negativo de los usos del conflicto que la despolitiza.
|
first_indexed | 2024-04-11T04:04:15Z |
format | Article |
id | doaj.art-909c0879372f45b3bb90753f55cbc8de |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2631-2816 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-04-11T04:04:15Z |
publishDate | 2023-01-01 |
publisher | Universidad Andina Simón Bolívar |
record_format | Article |
series | Revista Andina de Educación |
spelling | doaj.art-909c0879372f45b3bb90753f55cbc8de2023-01-01T13:06:32ZspaUniversidad Andina Simón BolívarRevista Andina de Educación2631-28162023-01-016110.32719/26312816.2022.6.1.5Educación, ideología y literatura: Incidencia del canon literario ecuatoriano en la guía curricularLuis Alberto Rengifo Vásconez0Universidad Andina Simón Bolívar. Quito, Ecuador.El currículo nacional ha sido evaluado y actualizado en varias ocasiones con la intención de solucionar problemas identificados en torno al aprendizaje del estudiante. La guía curricular, anteriormente reducida a un programa de estudios, fue convertida en un documento orientador de la gestión pedagógica. Sin embargo, aún se requiere evaluar el asunto del conocimiento legitimado que se expresa a través del currículo. No basta con dar soluciones a cómo aprende el estudiante, sino analizar críticamente qué aspectos de la cultura colectiva han sido considerados en el ejercicio de transmisión cultural. En el presente ensayo se expone el proceso a través del cual se configura la ortodoxia en el campo literario ecuatoriano. Para esto se analiza de forma sucinta el proyecto ideológico y discursivo que se consolidó en dos épocas históricas diferentes en Ecuador. La escuela, como agente reproductor del tejido de discursos en circulación, puede favorecer a la conservación del canon. La reproducción del conocimiento legitimado se mantiene por acción de la proyección ideológica del currículo vigente. La ideología del currículo de Lengua y Literatura se estudia desde dos ámbitos: las necesidades técnico-administrativas de la economía industrial y el tratamiento negativo de los usos del conflicto que la despolitiza. https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/ree/article/view/3537currículoideologíacampocanon |
spellingShingle | Luis Alberto Rengifo Vásconez Educación, ideología y literatura: Incidencia del canon literario ecuatoriano en la guía curricular Revista Andina de Educación currículo ideología campo canon |
title | Educación, ideología y literatura: Incidencia del canon literario ecuatoriano en la guía curricular |
title_full | Educación, ideología y literatura: Incidencia del canon literario ecuatoriano en la guía curricular |
title_fullStr | Educación, ideología y literatura: Incidencia del canon literario ecuatoriano en la guía curricular |
title_full_unstemmed | Educación, ideología y literatura: Incidencia del canon literario ecuatoriano en la guía curricular |
title_short | Educación, ideología y literatura: Incidencia del canon literario ecuatoriano en la guía curricular |
title_sort | educacion ideologia y literatura incidencia del canon literario ecuatoriano en la guia curricular |
topic | currículo ideología campo canon |
url | https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/ree/article/view/3537 |
work_keys_str_mv | AT luisalbertorengifovasconez educacionideologiayliteraturaincidenciadelcanonliterarioecuatorianoenlaguiacurricular |