Seseo, ceceo y distinción de /s y /Ɵ/: el caso de los políticos andaluces en Madrid

Hasta ahora, la mayoría de los estudios de s/θ en el ataque silábico en Andalucía se ha centrado en el comportamiento de estas sibilantes dentro de sus fronteras; sin embargo, pocas investigaciones se ocupan del resultado de las mismas al entrar en contacto con un sistema diferente, el del español...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Rocío Cruz Ortiz
Format: Article
Language:Spanish
Published: El Colegio de México, A.C. 2019-10-01
Series:Nueva Revista de Filología Hispánica
Subjects:
Online Access:https://nrfh.colmex.mx/index.php/nrfh/article/view/3585
Description
Summary:Hasta ahora, la mayoría de los estudios de s/θ en el ataque silábico en Andalucía se ha centrado en el comportamiento de estas sibilantes dentro de sus fronteras; sin embargo, pocas investigaciones se ocupan del resultado de las mismas al entrar en contacto con un sistema diferente, el del español normativo centro-peninsular. Este trabajo estudia la realización de s/θ en posición inicial de sílaba en el discurso de los presidentes del Gobierno y ministros de origen andaluz en Madrid entre 1923 y 2011. Los resultados alcanzados revelan una convergencia hacia el estándar nacional en que la solución predominante es la distinguidora, seguida muy de lejos del seseo y con apenas representación del ceceo. Los resultados también señalan que el estilo personal del orador constituye el factor de influencia más significativo.
ISSN:0185-0121
2448-6558