Influencia de la variabilidad climática en los pantanos altoandinos de la microcuenca Miguaguó en los Andes venezolanos.
[Introducción]: Los humedales altoandinos con clave en el mantenimiento del servicio ecosistémico de regulación hídrica, esencial en la dinámica fluvial de cuencas. [Objetivo]: Evaluar la influencia de la variabilidad climática en los pantanos altoandinos de la microcuenca Miguaguó en Venezuela. [Me...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional, Costa Rica
2022-07-01
|
Series: | Ciencias Ambientales |
Subjects: | |
Online Access: | https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ambientales/article/view/17117 |
_version_ | 1818175042232516608 |
---|---|
author | Joel Francisco Mejía José David González Anderson Albarrán |
author_facet | Joel Francisco Mejía José David González Anderson Albarrán |
author_sort | Joel Francisco Mejía |
collection | DOAJ |
description | [Introducción]: Los humedales altoandinos con clave en el mantenimiento del servicio ecosistémico de regulación hídrica, esencial en la dinámica fluvial de cuencas. [Objetivo]: Evaluar la influencia de la variabilidad climática en los pantanos altoandinos de la microcuenca Miguaguó en Venezuela. [Metodología]: Para ello se definió una serie de tiempo de 46 años, la cual fue climatológicamente tipificada a partir del índice del Niño oceánico (ONI). Se seleccionaron 15 años muestrales climatológicamente distintos con disponibilidad de imágenes LANDSAT, para evaluar el comportamiento espectral de la vegetación de los pantanos a través del índice de estrés hídrico (MSI). Los valores de MSI fueron estadísticamente comparados con el ONI y con indicadores climáticos locales, y se estimaron las desviaciones porcentuales de las anomalías respecto a un año patrón. [Resultados]: Los resultados evidenciaron que la dinámica hidrológica de los humedales está influenciada por la combinación de anomalías ENOS (El Niño/La Niña) y años neutrales, aunque la afectación es diferencial, dependiendo de la localización de los pantanos en el paisaje, de las condiciones biofísicas del entorno, y de la precesión secuencial e intensidad de las anomalías. Por su parte, la tendencia dominante de desviación fue la de recuperación hídrica ocurrida durante eventos Niña y en años neutrales, donde los humedales son más sensibles a las anomalías de la fase fría de ENOS y con una alta resiliencia hidrológica. [Conclusiones]: Si bien los resultados fueron claros y contundentes, tienen un alcance espacial y temporal limitado, y los procesos estudiados son extremadamente complejos, por lo que se requieren investigaciones adicionales que complementen la comprensión objetiva de las relaciones climáticas y atmosféricas en los procesos hídricos de la alta montaña tropical. |
first_indexed | 2024-12-11T19:54:00Z |
format | Article |
id | doaj.art-90b47c9228334d09af2b2f9b9628beec |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1409-2158 2215-3896 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-11T19:54:00Z |
publishDate | 2022-07-01 |
publisher | Universidad Nacional, Costa Rica |
record_format | Article |
series | Ciencias Ambientales |
spelling | doaj.art-90b47c9228334d09af2b2f9b9628beec2022-12-22T00:52:41ZengUniversidad Nacional, Costa RicaCiencias Ambientales1409-21582215-38962022-07-01562386210.15359/rca.56-2.317117Influencia de la variabilidad climática en los pantanos altoandinos de la microcuenca Miguaguó en los Andes venezolanos.Joel Francisco Mejía0José David González1Anderson Albarrán2Universidad de Los Andes, Mérida.Independiente.Escuela de Geografía, Universidad de Los Andes, Mérida.[Introducción]: Los humedales altoandinos con clave en el mantenimiento del servicio ecosistémico de regulación hídrica, esencial en la dinámica fluvial de cuencas. [Objetivo]: Evaluar la influencia de la variabilidad climática en los pantanos altoandinos de la microcuenca Miguaguó en Venezuela. [Metodología]: Para ello se definió una serie de tiempo de 46 años, la cual fue climatológicamente tipificada a partir del índice del Niño oceánico (ONI). Se seleccionaron 15 años muestrales climatológicamente distintos con disponibilidad de imágenes LANDSAT, para evaluar el comportamiento espectral de la vegetación de los pantanos a través del índice de estrés hídrico (MSI). Los valores de MSI fueron estadísticamente comparados con el ONI y con indicadores climáticos locales, y se estimaron las desviaciones porcentuales de las anomalías respecto a un año patrón. [Resultados]: Los resultados evidenciaron que la dinámica hidrológica de los humedales está influenciada por la combinación de anomalías ENOS (El Niño/La Niña) y años neutrales, aunque la afectación es diferencial, dependiendo de la localización de los pantanos en el paisaje, de las condiciones biofísicas del entorno, y de la precesión secuencial e intensidad de las anomalías. Por su parte, la tendencia dominante de desviación fue la de recuperación hídrica ocurrida durante eventos Niña y en años neutrales, donde los humedales son más sensibles a las anomalías de la fase fría de ENOS y con una alta resiliencia hidrológica. [Conclusiones]: Si bien los resultados fueron claros y contundentes, tienen un alcance espacial y temporal limitado, y los procesos estudiados son extremadamente complejos, por lo que se requieren investigaciones adicionales que complementen la comprensión objetiva de las relaciones climáticas y atmosféricas en los procesos hídricos de la alta montaña tropical.https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ambientales/article/view/17117anomalía climática; cuenca de cabecera; enos; índice de estrés por humedad (msi); pantanos andinos. |
spellingShingle | Joel Francisco Mejía José David González Anderson Albarrán Influencia de la variabilidad climática en los pantanos altoandinos de la microcuenca Miguaguó en los Andes venezolanos. Ciencias Ambientales anomalía climática; cuenca de cabecera; enos; índice de estrés por humedad (msi); pantanos andinos. |
title | Influencia de la variabilidad climática en los pantanos altoandinos de la microcuenca Miguaguó en los Andes venezolanos. |
title_full | Influencia de la variabilidad climática en los pantanos altoandinos de la microcuenca Miguaguó en los Andes venezolanos. |
title_fullStr | Influencia de la variabilidad climática en los pantanos altoandinos de la microcuenca Miguaguó en los Andes venezolanos. |
title_full_unstemmed | Influencia de la variabilidad climática en los pantanos altoandinos de la microcuenca Miguaguó en los Andes venezolanos. |
title_short | Influencia de la variabilidad climática en los pantanos altoandinos de la microcuenca Miguaguó en los Andes venezolanos. |
title_sort | influencia de la variabilidad climatica en los pantanos altoandinos de la microcuenca miguaguo en los andes venezolanos |
topic | anomalía climática; cuenca de cabecera; enos; índice de estrés por humedad (msi); pantanos andinos. |
url | https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/ambientales/article/view/17117 |
work_keys_str_mv | AT joelfranciscomejia influenciadelavariabilidadclimaticaenlospantanosaltoandinosdelamicrocuencamiguaguoenlosandesvenezolanos AT josedavidgonzalez influenciadelavariabilidadclimaticaenlospantanosaltoandinosdelamicrocuencamiguaguoenlosandesvenezolanos AT andersonalbarran influenciadelavariabilidadclimaticaenlospantanosaltoandinosdelamicrocuencamiguaguoenlosandesvenezolanos |