De la movilización tradicional a las redes de presión transnacional: violencia antisindical y derechos humanos en Colombia
El presente artículo analiza la movilización en defensa de los derechos humanos de los trabajadores sindicalizados en Colombia en medio del proceso de firma y ratificación del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos (2004-2011). A partir del estudio de caso, explicamos cómo las redes de pr...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
El Colegio de México
2015-10-01
|
Series: | Foro Internacional |
Subjects: | |
Online Access: | https://forointernacional.colmex.mx/index.php/fi/article/view/2292 |
Summary: | El presente artículo analiza la movilización en defensa de los derechos humanos de los trabajadores sindicalizados en Colombia en medio del proceso de firma y ratificación del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos (2004-2011). A partir del estudio de caso, explicamos cómo las redes de presión transnacional se activaron como alternativa efectiva a la movilización tradicional de los sindicatos en medio de la negociación del tratado comercial. Esto provocó efectos materiales y simbólicos no logrados hasta dicho momento a pesar de la persistencia histórica de la violencia antisindical en Colombia.
|
---|---|
ISSN: | 0185-013X 2448-6523 |