Impacto de las enfermedades foliares sobre variables fisiológicas determinantes del rendimiento del girasol ante diferentes situaciones de cultivo
La mancha de la hoja por Alternaria (ALT) y la mancha negra del tallo por Phoma (MNT) son enfermedades foliares endémicas del girasol en Argentina. MNT disminuye regularmente el rendimiento del girasol de alto potencial del sur de Buenos Aires. La variabilidad ambiental entre años y la fecha de siem...
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)
2018-01-01
|
Series: | RIA: Revista Investigaciones Agropecuarias |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86458368006 |
_version_ | 1797250973856432128 |
---|---|
author | F. QUIROZ L. VELÁZQUEZ N. LÁZZARO A. ESCANDE L. AGUIRREZÁBAL G. DOSIO |
author_facet | F. QUIROZ L. VELÁZQUEZ N. LÁZZARO A. ESCANDE L. AGUIRREZÁBAL G. DOSIO |
author_sort | F. QUIROZ |
collection | DOAJ |
description | La mancha de la hoja por Alternaria (ALT) y la mancha negra del tallo por Phoma (MNT) son enfermedades foliares endémicas del girasol en Argentina. MNT disminuye regularmente el rendimiento del girasol de alto potencial del sur de Buenos Aires. La variabilidad ambiental entre años y la fecha de siembra inciden en la ocurrencia de estas enfermedades, sin embargo, la información sobre su efecto es escasa. El objetivo de este trabajo fue evaluar la ocurrencia de estas enfermedades y su impacto sobre el rendimiento, el peso y número de aquenios y el contenido de aceite, en diferentes ambientes (años y fechas de siembra) del sur de Buenos Aires, Argentina. Se realizaron cinco experimentos en la Estación Experimental Agropecuaria del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria en Balcarce en los años 2003, 2005, 2007, 2008 y 2009 en condiciones de campo e inoculación natural. Se evaluaron cinco híbridos, protegidos o no protegidos con una mezcla de fungicidas foliares. Tres experimentos incluyeron dos fechas de siembra (temprana y tardía). Se midió el área foliar, la incidencia y severidad de las enfermedades, el rendimiento, el peso y número de aquenios y el contenido de aceite. MNT fue la enfermedad de mayor prevalencia e incidencia (19 a 81%). Con menor frecuencia se observó presencia severa de ALT (0,3 a 10%) y ocurrencia atípica de roya negra por Puccinia helianthi (RN; 0 a 23%) en 2007. Las mayores precipitaciones y humedad relativa observadas en fechas de siembra tardías se correspondieron con aumento en la incidencia o severidad de síntomas (> 70%) principalmente de ALT. MNT, ALT y RN disminuyeron la duración del área foliar principalmente en hojas del estrato medio o superior, mientras que la protección con fungicidas redujo su efecto. MNT fue la enfermedad que más se asoció con la disminución del peso y número de aquenios. El contenido de aceite disminuyó en los tratamientos testigo en asociación con la siembra tardía y la presencia de ALT. El efecto de las enfermedades foliares sobre el rendimiento (11 a 17%), el peso y número de aquenios y el contenido de aceite varió con el ambiente de experimentación y en relación con la incidencia de MNT y la ocurrencia de epifitias severas de RN y ALT. La aplicación de fungicidas foliares mostró un beneficio productivo. |
first_indexed | 2024-03-07T20:38:08Z |
format | Article |
id | doaj.art-90c83c2836d3449cad1c8df4ce28301f |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0325-8718 1669-2314 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-24T20:54:53Z |
publishDate | 2018-01-01 |
publisher | Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) |
record_format | Article |
series | RIA: Revista Investigaciones Agropecuarias |
spelling | doaj.art-90c83c2836d3449cad1c8df4ce28301f2024-03-21T19:17:50ZengInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)RIA: Revista Investigaciones Agropecuarias0325-87181669-23142018-01-01443333343Impacto de las enfermedades foliares sobre variables fisiológicas determinantes del rendimiento del girasol ante diferentes situaciones de cultivoF. QUIROZL. VELÁZQUEZN. LÁZZAROA. ESCANDEL. AGUIRREZÁBALG. DOSIOLa mancha de la hoja por Alternaria (ALT) y la mancha negra del tallo por Phoma (MNT) son enfermedades foliares endémicas del girasol en Argentina. MNT disminuye regularmente el rendimiento del girasol de alto potencial del sur de Buenos Aires. La variabilidad ambiental entre años y la fecha de siembra inciden en la ocurrencia de estas enfermedades, sin embargo, la información sobre su efecto es escasa. El objetivo de este trabajo fue evaluar la ocurrencia de estas enfermedades y su impacto sobre el rendimiento, el peso y número de aquenios y el contenido de aceite, en diferentes ambientes (años y fechas de siembra) del sur de Buenos Aires, Argentina. Se realizaron cinco experimentos en la Estación Experimental Agropecuaria del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria en Balcarce en los años 2003, 2005, 2007, 2008 y 2009 en condiciones de campo e inoculación natural. Se evaluaron cinco híbridos, protegidos o no protegidos con una mezcla de fungicidas foliares. Tres experimentos incluyeron dos fechas de siembra (temprana y tardía). Se midió el área foliar, la incidencia y severidad de las enfermedades, el rendimiento, el peso y número de aquenios y el contenido de aceite. MNT fue la enfermedad de mayor prevalencia e incidencia (19 a 81%). Con menor frecuencia se observó presencia severa de ALT (0,3 a 10%) y ocurrencia atípica de roya negra por Puccinia helianthi (RN; 0 a 23%) en 2007. Las mayores precipitaciones y humedad relativa observadas en fechas de siembra tardías se correspondieron con aumento en la incidencia o severidad de síntomas (> 70%) principalmente de ALT. MNT, ALT y RN disminuyeron la duración del área foliar principalmente en hojas del estrato medio o superior, mientras que la protección con fungicidas redujo su efecto. MNT fue la enfermedad que más se asoció con la disminución del peso y número de aquenios. El contenido de aceite disminuyó en los tratamientos testigo en asociación con la siembra tardía y la presencia de ALT. El efecto de las enfermedades foliares sobre el rendimiento (11 a 17%), el peso y número de aquenios y el contenido de aceite varió con el ambiente de experimentación y en relación con la incidencia de MNT y la ocurrencia de epifitias severas de RN y ALT. La aplicación de fungicidas foliares mostró un beneficio productivo.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86458368006leptosphaeria lindquistiialternaria helianthihelianthus annuus lárea foliarduración del área foliarprotección fúngicarendimientopeso de aqueniosnúmero de aquenios |
spellingShingle | F. QUIROZ L. VELÁZQUEZ N. LÁZZARO A. ESCANDE L. AGUIRREZÁBAL G. DOSIO Impacto de las enfermedades foliares sobre variables fisiológicas determinantes del rendimiento del girasol ante diferentes situaciones de cultivo RIA: Revista Investigaciones Agropecuarias leptosphaeria lindquistii alternaria helianthi helianthus annuus l área foliar duración del área foliar protección fúngica rendimiento peso de aquenios número de aquenios |
title | Impacto de las enfermedades foliares sobre variables fisiológicas determinantes del rendimiento del girasol ante diferentes situaciones de cultivo |
title_full | Impacto de las enfermedades foliares sobre variables fisiológicas determinantes del rendimiento del girasol ante diferentes situaciones de cultivo |
title_fullStr | Impacto de las enfermedades foliares sobre variables fisiológicas determinantes del rendimiento del girasol ante diferentes situaciones de cultivo |
title_full_unstemmed | Impacto de las enfermedades foliares sobre variables fisiológicas determinantes del rendimiento del girasol ante diferentes situaciones de cultivo |
title_short | Impacto de las enfermedades foliares sobre variables fisiológicas determinantes del rendimiento del girasol ante diferentes situaciones de cultivo |
title_sort | impacto de las enfermedades foliares sobre variables fisiologicas determinantes del rendimiento del girasol ante diferentes situaciones de cultivo |
topic | leptosphaeria lindquistii alternaria helianthi helianthus annuus l área foliar duración del área foliar protección fúngica rendimiento peso de aquenios número de aquenios |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86458368006 |
work_keys_str_mv | AT fquiroz impactodelasenfermedadesfoliaressobrevariablesfisiologicasdeterminantesdelrendimientodelgirasolantediferentessituacionesdecultivo AT lvelazquez impactodelasenfermedadesfoliaressobrevariablesfisiologicasdeterminantesdelrendimientodelgirasolantediferentessituacionesdecultivo AT nlazzaro impactodelasenfermedadesfoliaressobrevariablesfisiologicasdeterminantesdelrendimientodelgirasolantediferentessituacionesdecultivo AT aescande impactodelasenfermedadesfoliaressobrevariablesfisiologicasdeterminantesdelrendimientodelgirasolantediferentessituacionesdecultivo AT laguirrezabal impactodelasenfermedadesfoliaressobrevariablesfisiologicasdeterminantesdelrendimientodelgirasolantediferentessituacionesdecultivo AT gdosio impactodelasenfermedadesfoliaressobrevariablesfisiologicasdeterminantesdelrendimientodelgirasolantediferentessituacionesdecultivo |