Adam Smith y la teoría social

El presente artículo estudia las ideas sociales de Adam Smith en su contexto histórico.Como instrumentos de análisis recurre a las nociones de «micro-sociología» y «macro-sociología», así como al enfoque dramatúrgico de la sociología de Goffman. Smith desarrolló un pensamiento social «micro» en La t...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Jorge López Lloret
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Pontificia Comillas 2014-11-01
Series:Pensamiento. Revista de Investigación e Información Filosófica
Subjects:
Online Access:https://revistas.upcomillas.es/index.php/pensamiento/article/view/2718
_version_ 1818179399793508352
author Jorge López Lloret
author_facet Jorge López Lloret
author_sort Jorge López Lloret
collection DOAJ
description El presente artículo estudia las ideas sociales de Adam Smith en su contexto histórico.Como instrumentos de análisis recurre a las nociones de «micro-sociología» y «macro-sociología», así como al enfoque dramatúrgico de la sociología de Goffman. Smith desarrolló un pensamiento social «micro» en La teoría de los sentimientos morales y otro «macro» en La riqueza de las naciones. Identificó además al objeto (como producto de la manufactura y como bien de consumo) como el elemento de enlace entre ambas dimensiones, en un doble sentido: 1) como parte de nuestra puesta en escena cotidiana, y 2) como mediador de las relaciones sociales en unos contextos urbanos cada vez más complicados.
first_indexed 2024-12-11T21:03:16Z
format Article
id doaj.art-90f3e51b291d4561b162fae65fddf81a
institution Directory Open Access Journal
issn 0031-4749
2386-5822
language Spanish
last_indexed 2024-12-11T21:03:16Z
publishDate 2014-11-01
publisher Universidad Pontificia Comillas
record_format Article
series Pensamiento. Revista de Investigación e Información Filosófica
spelling doaj.art-90f3e51b291d4561b162fae65fddf81a2022-12-22T00:50:56ZspaUniversidad Pontificia ComillasPensamiento. Revista de Investigación e Información Filosófica0031-47492386-58222014-11-01652454855012566Adam Smith y la teoría socialJorge López Lloret0Universidad de SevillaEl presente artículo estudia las ideas sociales de Adam Smith en su contexto histórico.Como instrumentos de análisis recurre a las nociones de «micro-sociología» y «macro-sociología», así como al enfoque dramatúrgico de la sociología de Goffman. Smith desarrolló un pensamiento social «micro» en La teoría de los sentimientos morales y otro «macro» en La riqueza de las naciones. Identificó además al objeto (como producto de la manufactura y como bien de consumo) como el elemento de enlace entre ambas dimensiones, en un doble sentido: 1) como parte de nuestra puesta en escena cotidiana, y 2) como mediador de las relaciones sociales en unos contextos urbanos cada vez más complicados.https://revistas.upcomillas.es/index.php/pensamiento/article/view/2718Adam Smith, pensamiento social, valor de uso, valor de cambio, objeto, gusto
spellingShingle Jorge López Lloret
Adam Smith y la teoría social
Pensamiento. Revista de Investigación e Información Filosófica
Adam Smith, pensamiento social, valor de uso, valor de cambio, objeto, gusto
title Adam Smith y la teoría social
title_full Adam Smith y la teoría social
title_fullStr Adam Smith y la teoría social
title_full_unstemmed Adam Smith y la teoría social
title_short Adam Smith y la teoría social
title_sort adam smith y la teoria social
topic Adam Smith, pensamiento social, valor de uso, valor de cambio, objeto, gusto
url https://revistas.upcomillas.es/index.php/pensamiento/article/view/2718
work_keys_str_mv AT jorgelopezlloret adamsmithylateoriasocial