Paz con la naturaleza: Una perspectiva ecológica desde la noviolencia
<p>El presente ensayo destaca un conjunto de cuatro falacias instaladas muy profundamente en nuestro sistema de creencias del ambiente de que formamos parte, i.e., : la separatividad, la desingularización, la exterioridad, la uniformización y aceleración del tiempo. Se sostiene que estas falac...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Católica de Temuco
2012-12-01
|
Series: | Cultura-Hombre-Sociedad |
Subjects: | |
Online Access: | http://cuhso.cl/index.php/cuhso/article/view/387 |
_version_ | 1831545781713108992 |
---|---|
author | Antonio Elizalde Hevia |
author_facet | Antonio Elizalde Hevia |
author_sort | Antonio Elizalde Hevia |
collection | DOAJ |
description | <p>El presente ensayo destaca un conjunto de cuatro falacias instaladas muy profundamente en nuestro sistema de creencias del ambiente de que formamos parte, i.e., : la separatividad, la desingularización, la exterioridad, la uniformización y aceleración del tiempo. Se sostiene que estas falacias conducen a construir y operar con un imaginario colectivo en el cual dejamos de mantener esa relación armónica y fluida (natural), para transitar a una relación de expoliación, explotación e incluso autodestrucción de la naturaleza. En la segunda parte se formula la cuestión de ¿De qué forma o por qué caminos podriamos suscribir nuevamente una relación con la Naturaleza, con nuestro entorno vital, la Ecosfera, Gaia o Pachamama?.</p> |
first_indexed | 2024-12-17T01:33:44Z |
format | Article |
id | doaj.art-90fd47cfdfb04ac08ec63904d7e3acb0 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0716-1557 0719-2789 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-17T01:33:44Z |
publishDate | 2012-12-01 |
publisher | Universidad Católica de Temuco |
record_format | Article |
series | Cultura-Hombre-Sociedad |
spelling | doaj.art-90fd47cfdfb04ac08ec63904d7e3acb02022-12-21T22:08:31ZengUniversidad Católica de TemucoCultura-Hombre-Sociedad0716-15570719-27892012-12-0122211313910.7770/cuhso-V22N2-art387Paz con la naturaleza: Una perspectiva ecológica desde la noviolenciaAntonio Elizalde Hevia<p>El presente ensayo destaca un conjunto de cuatro falacias instaladas muy profundamente en nuestro sistema de creencias del ambiente de que formamos parte, i.e., : la separatividad, la desingularización, la exterioridad, la uniformización y aceleración del tiempo. Se sostiene que estas falacias conducen a construir y operar con un imaginario colectivo en el cual dejamos de mantener esa relación armónica y fluida (natural), para transitar a una relación de expoliación, explotación e incluso autodestrucción de la naturaleza. En la segunda parte se formula la cuestión de ¿De qué forma o por qué caminos podriamos suscribir nuevamente una relación con la Naturaleza, con nuestro entorno vital, la Ecosfera, Gaia o Pachamama?.</p>http://cuhso.cl/index.php/cuhso/article/view/387Ecología – No violenciaDerechos de la NaturalezaBuen VivirSustentabilidad |
spellingShingle | Antonio Elizalde Hevia Paz con la naturaleza: Una perspectiva ecológica desde la noviolencia Cultura-Hombre-Sociedad Ecología – No violencia Derechos de la Naturaleza Buen Vivir Sustentabilidad |
title | Paz con la naturaleza: Una perspectiva ecológica desde la noviolencia |
title_full | Paz con la naturaleza: Una perspectiva ecológica desde la noviolencia |
title_fullStr | Paz con la naturaleza: Una perspectiva ecológica desde la noviolencia |
title_full_unstemmed | Paz con la naturaleza: Una perspectiva ecológica desde la noviolencia |
title_short | Paz con la naturaleza: Una perspectiva ecológica desde la noviolencia |
title_sort | paz con la naturaleza una perspectiva ecologica desde la noviolencia |
topic | Ecología – No violencia Derechos de la Naturaleza Buen Vivir Sustentabilidad |
url | http://cuhso.cl/index.php/cuhso/article/view/387 |
work_keys_str_mv | AT antonioelizaldehevia pazconlanaturalezaunaperspectivaecologicadesdelanoviolencia |