Alumnado con necesidades educativas especiales: detección y trabajo para la optimización educativa

Se entiende por alumnado que presenta necesidades educativas especiales el que requiera, por un periodo de su escolarización o a lo largo de toda ella, determinados apoyos y atenciones educativas específicas derivadas de discapacidad o trastornos graves de conducta. Este trabajo estudia la respuesta...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Mª Teresa Tortosa Ybáñez, Carla González Gómez, Ignasi Navarro Soria
Format: Article
Language:English
Published: Asociación Nacional de Psicología Evolutiva y Educativa de la Infancia Adolescencia Mayores y Discapacidad 2014-01-01
Series:INFAD
Subjects:
Online Access:http://www.infad.eu/RevistaINFAD/OJS/index.php/IJODAEP/article/view/777
Description
Summary:Se entiende por alumnado que presenta necesidades educativas especiales el que requiera, por un periodo de su escolarización o a lo largo de toda ella, determinados apoyos y atenciones educativas específicas derivadas de discapacidad o trastornos graves de conducta. Este trabajo estudia la respuesta educativa que prevé el actual sistema educativo para este alumnado, desde un marco inclusivo. Hay evidencias de que se mantienen barreras que obstaculizan la atención a este alumnado con eficacia y eficiencia. Para abordar esta problemática formulamos varias cuestiones: ¿Es una cuestión social en el cambio de actitudes? ¿Es una cuestión legislativa? ¿Es una cuestión formativa y/o de asunción de funciones entre profesionales? ¿Es una cuestión organizativa?... o es una cuestión de localizar “culpables”. Estamos convencidos que es una cuestión de “compromiso” y una condición indispensable para poder proporcionar medidas competentes con eficacia. El compromiso de todos los estamentos y profesionales que van a intervenir en la detección, evaluación e intervención y el trabajo conjunto es fundamental para rentabilizar esfuerzos y dar coherencia en el trabajo a realizar. Las necesidades son diferentes para cada persona y en gran medida van a estar determinadas por el contexto. Es por ello que para conseguir la optimización educativa de los recursos existentes, es necesario repensar y abordar la realidad actual en varios ámbitos: la evolución conceptual y social de las n.e.e., el ámbito legislativo, la organización en los centros educativos y la formación del profesorado actual.
ISSN:0214-9877
2603-5987