Daño hepático inducido por medicamentos: relación entre el índice R y la histopatología

Resumen: Introducción y objetivo: El daño hepático inducido por medicamentos (DILI, por sus siglas en inglés), es un diagnóstico basado en la exclusión de potenciales hepatopatías, y que se consolida, estableciendo la causalidad entre una sustancia potencialmente hepatotóxica y la alteración del pe...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: O.M. Ardila-Suárez, L. Oriz-Benjumea, A.A. Arteta, L.G. Guevara-Casallas
Format: Article
Language:Spanish
Published: Elsevier 2023-01-01
Series:Revista de Gastroenterología de México
Subjects:
Online Access:http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0375090621001282
_version_ 1827882359436869632
author O.M. Ardila-Suárez
L. Oriz-Benjumea
A.A. Arteta
L.G. Guevara-Casallas
author_facet O.M. Ardila-Suárez
L. Oriz-Benjumea
A.A. Arteta
L.G. Guevara-Casallas
author_sort O.M. Ardila-Suárez
collection DOAJ
description Resumen: Introducción y objetivo: El daño hepático inducido por medicamentos (DILI, por sus siglas en inglés), es un diagnóstico basado en la exclusión de potenciales hepatopatías, y que se consolida, estableciendo la causalidad entre una sustancia potencialmente hepatotóxica y la alteración del perfil bioquímico hepático. La incidencia de este fenómeno fluctúa en un amplio rango a nivel mundial, con muy poca documentación de los agentes causantes de DILI en Colombia.Con el objetivo de documentar las sustancias causantes de DILI en pacientes con biopsia hepática y de relacionar los tipos de patrones histológicos con el perfil analítico de toxicidad (índice R), se realizó un análisis retrospectivo de los pacientes atendidos en la clínica Centro de Estudios en Salud (CES) entre enero de 2015 y junio de 2020. Resultados: De 254 pacientes adultos, con disponibilidad de biopsia hepática sin etiología tumoral, 20 pacientes fueron identificados como DILI (7.87%). Las 2 sustancias más frecuentemente encontradas fueron efavirenz en 3 pacientes HIV positivos, y en 2 pacientes Moringa oleifera (moringa). Se encontró asociación significativa entre los patrones colestásicos (p = 0.037) y mixtos (p = 0.031) en la comparación de las categorías histopatológicas y el índice R. Conclusión: En lo mejor de nuestro conocimiento, no hay reportes de casos de DILI secundarios a Moringa oleifera (moringa). El índice R podría ser una herramienta útil de relación con el patrón histopatológico, para el caso de los patrones mixto y colestásico. Abstract: Introduction and aim: Drug-induced liver injury (DILI) is a diagnosis based on the ruling out of potential liver diseases and consolidated by establishing causality through the temporal relation between a potentially hepatotoxic substance and altered liver biochemistry. Incidence fluctuates greatly worldwide, with very few reports of causal agents of DILI in Colombia.A retrospective study on patients treated at the Centro de Estudios en Salud (CES), within the time frame of January 2015 and June 2020, was conducted to document the causal substances of DILI in patients with liver biopsy and to correlate the types of histologic patterns with the biochemical pattern of liver injury (R ratio). Results: Of the 254 adult patients with liver biopsy and no tumor etiology, 20 patients were identified as cases of DILI (7.87%). The two most frequently found causal substances were efavirenz, in three HIV-positive patients, and Moringa oleifera (moringa), in two patients. There was a statistically significant association between cholestatic patterns (P=.037) and mixed patterns (P=.031), in the comparison of the histopathologic categories and the R ratio. Conclusion: To the best of our knowledge, there are no reports on DILI secondary to Moringa oleifera (moringa). The R ratio could be a useful tool, in relation to the histologic pattern of injury, in cases of mixed and cholestatic patterns.
first_indexed 2024-03-12T18:55:39Z
format Article
id doaj.art-912c27909bf3400eb3268742312e288b
institution Directory Open Access Journal
issn 0375-0906
language Spanish
last_indexed 2024-03-12T18:55:39Z
publishDate 2023-01-01
publisher Elsevier
record_format Article
series Revista de Gastroenterología de México
spelling doaj.art-912c27909bf3400eb3268742312e288b2023-08-02T06:54:39ZspaElsevierRevista de Gastroenterología de México0375-09062023-01-018811927Daño hepático inducido por medicamentos: relación entre el índice R y la histopatologíaO.M. Ardila-Suárez0L. Oriz-Benjumea1A.A. Arteta2L.G. Guevara-Casallas3Departamento de Gastroenterología y Hepatología, Clínica CES, Medellín, Colombia; Autor para correspondencia. Extensión 7248; Departamento de Gastroenterología y Hepatología, Clínica CES, Medellín, Colombia, Teléfono: +57 4 5767272.Unidad de Cuidados Intensivos, Clínica CES, Medellín, ColombiaDepartamento de Patología, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquía, Medellín, Colombia; Grupo de Investigaciones en Patología, Universidad de Antioquia (GRIP-UdeA), Medellín, ColombiaDepartamento de Gastroenterología y Hepatología, Clínica CES, Medellín, ColombiaResumen: Introducción y objetivo: El daño hepático inducido por medicamentos (DILI, por sus siglas en inglés), es un diagnóstico basado en la exclusión de potenciales hepatopatías, y que se consolida, estableciendo la causalidad entre una sustancia potencialmente hepatotóxica y la alteración del perfil bioquímico hepático. La incidencia de este fenómeno fluctúa en un amplio rango a nivel mundial, con muy poca documentación de los agentes causantes de DILI en Colombia.Con el objetivo de documentar las sustancias causantes de DILI en pacientes con biopsia hepática y de relacionar los tipos de patrones histológicos con el perfil analítico de toxicidad (índice R), se realizó un análisis retrospectivo de los pacientes atendidos en la clínica Centro de Estudios en Salud (CES) entre enero de 2015 y junio de 2020. Resultados: De 254 pacientes adultos, con disponibilidad de biopsia hepática sin etiología tumoral, 20 pacientes fueron identificados como DILI (7.87%). Las 2 sustancias más frecuentemente encontradas fueron efavirenz en 3 pacientes HIV positivos, y en 2 pacientes Moringa oleifera (moringa). Se encontró asociación significativa entre los patrones colestásicos (p = 0.037) y mixtos (p = 0.031) en la comparación de las categorías histopatológicas y el índice R. Conclusión: En lo mejor de nuestro conocimiento, no hay reportes de casos de DILI secundarios a Moringa oleifera (moringa). El índice R podría ser una herramienta útil de relación con el patrón histopatológico, para el caso de los patrones mixto y colestásico. Abstract: Introduction and aim: Drug-induced liver injury (DILI) is a diagnosis based on the ruling out of potential liver diseases and consolidated by establishing causality through the temporal relation between a potentially hepatotoxic substance and altered liver biochemistry. Incidence fluctuates greatly worldwide, with very few reports of causal agents of DILI in Colombia.A retrospective study on patients treated at the Centro de Estudios en Salud (CES), within the time frame of January 2015 and June 2020, was conducted to document the causal substances of DILI in patients with liver biopsy and to correlate the types of histologic patterns with the biochemical pattern of liver injury (R ratio). Results: Of the 254 adult patients with liver biopsy and no tumor etiology, 20 patients were identified as cases of DILI (7.87%). The two most frequently found causal substances were efavirenz, in three HIV-positive patients, and Moringa oleifera (moringa), in two patients. There was a statistically significant association between cholestatic patterns (P=.037) and mixed patterns (P=.031), in the comparison of the histopathologic categories and the R ratio. Conclusion: To the best of our knowledge, there are no reports on DILI secondary to Moringa oleifera (moringa). The R ratio could be a useful tool, in relation to the histologic pattern of injury, in cases of mixed and cholestatic patterns.http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0375090621001282DILILiver injuryEfavirenzColombiaMoringa
spellingShingle O.M. Ardila-Suárez
L. Oriz-Benjumea
A.A. Arteta
L.G. Guevara-Casallas
Daño hepático inducido por medicamentos: relación entre el índice R y la histopatología
Revista de Gastroenterología de México
DILI
Liver injury
Efavirenz
Colombia
Moringa
title Daño hepático inducido por medicamentos: relación entre el índice R y la histopatología
title_full Daño hepático inducido por medicamentos: relación entre el índice R y la histopatología
title_fullStr Daño hepático inducido por medicamentos: relación entre el índice R y la histopatología
title_full_unstemmed Daño hepático inducido por medicamentos: relación entre el índice R y la histopatología
title_short Daño hepático inducido por medicamentos: relación entre el índice R y la histopatología
title_sort dano hepatico inducido por medicamentos relacion entre el indice r y la histopatologia
topic DILI
Liver injury
Efavirenz
Colombia
Moringa
url http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0375090621001282
work_keys_str_mv AT omardilasuarez danohepaticoinducidopormedicamentosrelacionentreelindicerylahistopatologia
AT lorizbenjumea danohepaticoinducidopormedicamentosrelacionentreelindicerylahistopatologia
AT aaarteta danohepaticoinducidopormedicamentosrelacionentreelindicerylahistopatologia
AT lgguevaracasallas danohepaticoinducidopormedicamentosrelacionentreelindicerylahistopatologia