Marcos de teorías poscríticas para repensar la investigación en educación ambiental: la experiencia estética y la subjetividad en la formación de profesores y educadores ambientales

El escenario de crisis climática, ecológica, social y de salud nos hace repensar caminos de investigación en educación ambiental. Las teorías poscríticas valorizan los contextos locales, la dimensión subjetiva de la realidad y la subjetividad de los sujetos. El objetivo de este trabajo fue caracteri...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Carolina Andrade da Silva, Tainá Figueroa Figueiredo, Reinaldo Luiz Bozelli, Laísa Maria Freire
Format: Article
Language:Spanish
Published: Pontificia Universidad Católica de Chile 2020-10-01
Series:Pensamiento Educativo: Revista de Investigación Educacional Latinoamericana
Subjects:
Online Access:https://pensamientoeducativo.uc.cl/index.php/pel/article/view/25565
_version_ 1827778697257549824
author Carolina Andrade da Silva
Tainá Figueroa Figueiredo
Reinaldo Luiz Bozelli
Laísa Maria Freire
author_facet Carolina Andrade da Silva
Tainá Figueroa Figueiredo
Reinaldo Luiz Bozelli
Laísa Maria Freire
author_sort Carolina Andrade da Silva
collection DOAJ
description El escenario de crisis climática, ecológica, social y de salud nos hace repensar caminos de investigación en educación ambiental. Las teorías poscríticas valorizan los contextos locales, la dimensión subjetiva de la realidad y la subjetividad de los sujetos. El objetivo de este trabajo fue caracterizar las contribuciones poscríticas para la investigación en educación ambiental a través de una experiencia en formación de profesores y educadores ambientales, en un sendero interpretativo en la selva amazónica de Brasil. Los participantes fueron profesores y educadores ambientales de la ciudad local. Los datos presentados corresponden a narrativas acerca del sendero recorrido donde se identificaron elementos afectivos y sensoriales narrados para caracterizar la dimensión subjetiva. Cada sujeto destacó momentos y relacionó sentidos con la experiencia. Sin embargo, considerar la dimensión subjetiva en el proceso de análisis implica brechas metodológicas en cuanto a cómo acceder a lo subjetivo a través de las experiencias narradas, que transforman las sensaciones prerreflexivas en reflexivas. Adicionalmente, se argumenta que las actividades al aire libre pueden promover relaciones no mercantiles o que la naturaleza no sea vista como objeto o mercancía y contribuir a generar avances en la materia.
first_indexed 2024-03-11T14:38:10Z
format Article
id doaj.art-9135c8866dc548749bd72d16b0d315f6
institution Directory Open Access Journal
issn 0719-0409
language Spanish
last_indexed 2024-03-11T14:38:10Z
publishDate 2020-10-01
publisher Pontificia Universidad Católica de Chile
record_format Article
series Pensamiento Educativo: Revista de Investigación Educacional Latinoamericana
spelling doaj.art-9135c8866dc548749bd72d16b0d315f62023-10-31T01:49:27ZspaPontificia Universidad Católica de ChilePensamiento Educativo: Revista de Investigación Educacional Latinoamericana0719-04092020-10-0157211710.7764/PEL.57.2.2020.122765Marcos de teorías poscríticas para repensar la investigación en educación ambiental: la experiencia estética y la subjetividad en la formación de profesores y educadores ambientalesCarolina Andrade da Silva0Tainá Figueroa Figueiredo1Reinaldo Luiz Bozelli2Laísa Maria Freire3Universidade Federal do Rio de Janeiro (Brasil)Universidade Federal do Rio de Janeiro (Brasil)Universidade Federal do Rio de Janeiro (Brasil)Universidade Federal do Rio de Janeiro (Brasil)El escenario de crisis climática, ecológica, social y de salud nos hace repensar caminos de investigación en educación ambiental. Las teorías poscríticas valorizan los contextos locales, la dimensión subjetiva de la realidad y la subjetividad de los sujetos. El objetivo de este trabajo fue caracterizar las contribuciones poscríticas para la investigación en educación ambiental a través de una experiencia en formación de profesores y educadores ambientales, en un sendero interpretativo en la selva amazónica de Brasil. Los participantes fueron profesores y educadores ambientales de la ciudad local. Los datos presentados corresponden a narrativas acerca del sendero recorrido donde se identificaron elementos afectivos y sensoriales narrados para caracterizar la dimensión subjetiva. Cada sujeto destacó momentos y relacionó sentidos con la experiencia. Sin embargo, considerar la dimensión subjetiva en el proceso de análisis implica brechas metodológicas en cuanto a cómo acceder a lo subjetivo a través de las experiencias narradas, que transforman las sensaciones prerreflexivas en reflexivas. Adicionalmente, se argumenta que las actividades al aire libre pueden promover relaciones no mercantiles o que la naturaleza no sea vista como objeto o mercancía y contribuir a generar avances en la materia.https://pensamientoeducativo.uc.cl/index.php/pel/article/view/25565educación ambientalestéticasubjetividadformación de profesores y educadores ambientales
spellingShingle Carolina Andrade da Silva
Tainá Figueroa Figueiredo
Reinaldo Luiz Bozelli
Laísa Maria Freire
Marcos de teorías poscríticas para repensar la investigación en educación ambiental: la experiencia estética y la subjetividad en la formación de profesores y educadores ambientales
Pensamiento Educativo: Revista de Investigación Educacional Latinoamericana
educación ambiental
estética
subjetividad
formación de profesores y educadores ambientales
title Marcos de teorías poscríticas para repensar la investigación en educación ambiental: la experiencia estética y la subjetividad en la formación de profesores y educadores ambientales
title_full Marcos de teorías poscríticas para repensar la investigación en educación ambiental: la experiencia estética y la subjetividad en la formación de profesores y educadores ambientales
title_fullStr Marcos de teorías poscríticas para repensar la investigación en educación ambiental: la experiencia estética y la subjetividad en la formación de profesores y educadores ambientales
title_full_unstemmed Marcos de teorías poscríticas para repensar la investigación en educación ambiental: la experiencia estética y la subjetividad en la formación de profesores y educadores ambientales
title_short Marcos de teorías poscríticas para repensar la investigación en educación ambiental: la experiencia estética y la subjetividad en la formación de profesores y educadores ambientales
title_sort marcos de teorias poscriticas para repensar la investigacion en educacion ambiental la experiencia estetica y la subjetividad en la formacion de profesores y educadores ambientales
topic educación ambiental
estética
subjetividad
formación de profesores y educadores ambientales
url https://pensamientoeducativo.uc.cl/index.php/pel/article/view/25565
work_keys_str_mv AT carolinaandradedasilva marcosdeteoriasposcriticaspararepensarlainvestigacioneneducacionambientallaexperienciaesteticaylasubjetividadenlaformaciondeprofesoresyeducadoresambientales
AT tainafigueroafigueiredo marcosdeteoriasposcriticaspararepensarlainvestigacioneneducacionambientallaexperienciaesteticaylasubjetividadenlaformaciondeprofesoresyeducadoresambientales
AT reinaldoluizbozelli marcosdeteoriasposcriticaspararepensarlainvestigacioneneducacionambientallaexperienciaesteticaylasubjetividadenlaformaciondeprofesoresyeducadoresambientales
AT laisamariafreire marcosdeteoriasposcriticaspararepensarlainvestigacioneneducacionambientallaexperienciaesteticaylasubjetividadenlaformaciondeprofesoresyeducadoresambientales