La auditoría de los instrumentos financieros derivados

El tema de los derivados ha tomado gran relevancia en Costa Rica durante los últimos años, principalmente como consecuencia de la adopción del sistema de bandas para definir el tipo de cambio. Por tratarse de un producto nuevo y de mayor sofisticación es importante dar a conocer los estándares inter...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Vernor Mesén Figueroa
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Costa Rica 2010-10-01
Series:Revista de Ciencias Economicas
Subjects:
Online Access:http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/economicas/article/view/7085
Description
Summary:El tema de los derivados ha tomado gran relevancia en Costa Rica durante los últimos años, principalmente como consecuencia de la adopción del sistema de bandas para definir el tipo de cambio. Por tratarse de un producto nuevo y de mayor sofisticación es importante dar a conocer los estándares internacionales definidos en materia contable y consecuentemente a nivel de auditoría, siendo este último el objetivo de este artículo. La Norma Internacional de Auditoría 1012 "Auditoría de Instrumentos Financieros Derivados", estipula los procedimientos que se deben tomar en cuenta para determinar la razonabilidad de los instrumentos financieros pertenecientes a una empresa. El presente artículo analiza en forma detallada cada uno de estos procedimientos, con el fin de que los profesionales de auditoría que enfrentan el reto de auditar estos nuevos productos cuenten con una base teórica actualizada para llevar a cabo sus labores en forma adecuada y de acuerdo con los estándares internacionales.
ISSN:0252-9521
2215-3489