Evaluación del uso de microorganismos de montaña activados en el cultivo de rosas, Zinacantán, Chiapas, México
La investigación se desarrolló en el municipio de Zinacantán, Chiapas, México, en invernaderos de producción de rosas, localizado a 16° 45′ 35″ latitud norte, 92° 43′ 20″, longitud oeste y a una altitud de 2.162 msnm. El clima de esta región es templado, subhúmedo, con lluvias en verano, con una t...
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Central del Ecuador
2022-02-01
|
Series: | Siembra |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/SIEMBRA/article/view/3500 |
_version_ | 1827843236523147264 |
---|---|
author | Juan Cristóbal Torres Pérez Carlos Ernesto Aguilar Jiménez Héctor Vázquez Solís Mariano Solís López Eraclio Gómez Padilla José Roberto Aguilar Jiménez |
author_facet | Juan Cristóbal Torres Pérez Carlos Ernesto Aguilar Jiménez Héctor Vázquez Solís Mariano Solís López Eraclio Gómez Padilla José Roberto Aguilar Jiménez |
author_sort | Juan Cristóbal Torres Pérez |
collection | DOAJ |
description |
La investigación se desarrolló en el municipio de Zinacantán, Chiapas, México, en invernaderos de producción de rosas, localizado a 16° 45′ 35″ latitud norte, 92° 43′ 20″, longitud oeste y a una altitud de 2.162 msnm. El clima de esta región es templado, subhúmedo, con lluvias en verano, con una temperatura media de 21 °C y una precipitación media anual acumulada de 599 mm. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto en el crecimiento de la planta de la utilización de microorganismos de montaña activados (MMA), asperjados bajo dos dosis (10% y 20 %) y dos frecuencias de aplicación (cada 8 y cada 25 días). Los tratamientos se evaluaron bajo el manejo convencional de rosas de la región, y se incluyéron un testigo de manejo convencional y un testigo de manejo ecológico, Los seis tratamientos se expusieron en un diseño completamente al azar, cada uno constituido por una cama de siembra, donde se sembraron dos filas de plantas de rosas bajo un sistema de plantación de tres bolillos; y cada cama presentó un total de 530 plantas. Los resultados indican que los tratamientos de uso del biofertilizante MMA en manejo convencional al 20 % cada 15 días y el tratamiento de MMA al 20% cada 8 días manejado de forma orgánica, fueron estadísticamente mejores para las variables: longitud del tallo, diámetro del tallo, número de hojas, largo de hojas, ancho de hojas, tamaño de la flor y mayor vida de anaquel. Se concluye que la dosis de 20 % de MMA favorece los indicadores de producción de rosas bajo condiciones de invernadero.
|
first_indexed | 2024-03-12T08:21:51Z |
format | Article |
id | doaj.art-915769e0d7214920add2c632212c32e3 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1390-8928 2477-8850 |
language | English |
last_indexed | 2024-03-12T08:21:51Z |
publishDate | 2022-02-01 |
publisher | Universidad Central del Ecuador |
record_format | Article |
series | Siembra |
spelling | doaj.art-915769e0d7214920add2c632212c32e32023-09-02T18:22:34ZengUniversidad Central del EcuadorSiembra1390-89282477-88502022-02-019110.29166/siembra.v9i1.3500Evaluación del uso de microorganismos de montaña activados en el cultivo de rosas, Zinacantán, Chiapas, MéxicoJuan Cristóbal Torres Pérez0Carlos Ernesto Aguilar Jiménez1Héctor Vázquez Solís2Mariano Solís López3Eraclio Gómez Padilla4José Roberto Aguilar Jiménez5Universidad Autónoma de Chiapas. Facultad de Ciencias Agronómicas. Campus V. Km. 87 Carretera Tuxtla Gutiérrez-Villaflores. C.P. 30470. Villaflores, Chiapas, MéxicoUniversidad Autónoma de Chiapas. Facultad de Ciencias Agronómicas. Campus V. Km. 87 Carretera Tuxtla Gutiérrez-Villaflores. C.P. 30470. Villaflores, Chiapas, MéxicoUniversidad Autónoma de Chiapas. Facultad de Ciencias Agronómicas. Campus V. Km. 87 Carretera Tuxtla Gutiérrez-Villaflores. C.P. 30470. Villaflores, Chiapas, MéxicoUniversidad Autónoma de Chiapas. Facultad de Ciencias Agronómicas. Campus V. Km. 87 Carretera Tuxtla Gutiérrez-Villaflores, Chiapas. C.P. 30470. Villaflores, Chiapas, MéxicoUniversidad Autónoma de Chiapas. Facultad de Ciencias Agronómicas. Campus V. Km. 87 Carretera Tuxtla Gutiérrez-Villaflores. C.P. 30470. Villaflores, Chiapas, MéxicoUniversidad Autónoma de Chiapas. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Campus II. Carretera Emiliano Zapata. Km. 8. CP. 29060. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas., México La investigación se desarrolló en el municipio de Zinacantán, Chiapas, México, en invernaderos de producción de rosas, localizado a 16° 45′ 35″ latitud norte, 92° 43′ 20″, longitud oeste y a una altitud de 2.162 msnm. El clima de esta región es templado, subhúmedo, con lluvias en verano, con una temperatura media de 21 °C y una precipitación media anual acumulada de 599 mm. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto en el crecimiento de la planta de la utilización de microorganismos de montaña activados (MMA), asperjados bajo dos dosis (10% y 20 %) y dos frecuencias de aplicación (cada 8 y cada 25 días). Los tratamientos se evaluaron bajo el manejo convencional de rosas de la región, y se incluyéron un testigo de manejo convencional y un testigo de manejo ecológico, Los seis tratamientos se expusieron en un diseño completamente al azar, cada uno constituido por una cama de siembra, donde se sembraron dos filas de plantas de rosas bajo un sistema de plantación de tres bolillos; y cada cama presentó un total de 530 plantas. Los resultados indican que los tratamientos de uso del biofertilizante MMA en manejo convencional al 20 % cada 15 días y el tratamiento de MMA al 20% cada 8 días manejado de forma orgánica, fueron estadísticamente mejores para las variables: longitud del tallo, diámetro del tallo, número de hojas, largo de hojas, ancho de hojas, tamaño de la flor y mayor vida de anaquel. Se concluye que la dosis de 20 % de MMA favorece los indicadores de producción de rosas bajo condiciones de invernadero. https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/SIEMBRA/article/view/3500biofertilizanteinvernaderocultivo orgánicoornamentalesmanejo del cultivo |
spellingShingle | Juan Cristóbal Torres Pérez Carlos Ernesto Aguilar Jiménez Héctor Vázquez Solís Mariano Solís López Eraclio Gómez Padilla José Roberto Aguilar Jiménez Evaluación del uso de microorganismos de montaña activados en el cultivo de rosas, Zinacantán, Chiapas, México Siembra biofertilizante invernadero cultivo orgánico ornamentales manejo del cultivo |
title | Evaluación del uso de microorganismos de montaña activados en el cultivo de rosas, Zinacantán, Chiapas, México |
title_full | Evaluación del uso de microorganismos de montaña activados en el cultivo de rosas, Zinacantán, Chiapas, México |
title_fullStr | Evaluación del uso de microorganismos de montaña activados en el cultivo de rosas, Zinacantán, Chiapas, México |
title_full_unstemmed | Evaluación del uso de microorganismos de montaña activados en el cultivo de rosas, Zinacantán, Chiapas, México |
title_short | Evaluación del uso de microorganismos de montaña activados en el cultivo de rosas, Zinacantán, Chiapas, México |
title_sort | evaluacion del uso de microorganismos de montana activados en el cultivo de rosas zinacantan chiapas mexico |
topic | biofertilizante invernadero cultivo orgánico ornamentales manejo del cultivo |
url | https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/SIEMBRA/article/view/3500 |
work_keys_str_mv | AT juancristobaltorresperez evaluaciondelusodemicroorganismosdemontanaactivadosenelcultivoderosaszinacantanchiapasmexico AT carlosernestoaguilarjimenez evaluaciondelusodemicroorganismosdemontanaactivadosenelcultivoderosaszinacantanchiapasmexico AT hectorvazquezsolis evaluaciondelusodemicroorganismosdemontanaactivadosenelcultivoderosaszinacantanchiapasmexico AT marianosolislopez evaluaciondelusodemicroorganismosdemontanaactivadosenelcultivoderosaszinacantanchiapasmexico AT eracliogomezpadilla evaluaciondelusodemicroorganismosdemontanaactivadosenelcultivoderosaszinacantanchiapasmexico AT joserobertoaguilarjimenez evaluaciondelusodemicroorganismosdemontanaactivadosenelcultivoderosaszinacantanchiapasmexico |