Conducta alimentaria y frecuencia del consumo de alimentos en escolares beneficiarios del proyecto Compassion Internacional Guaranda
Introducción: El comer emocional puede ser causado por la incapacidad de aprender a procesar y manejar las emociones en la infancia. Objetivo: Determinar la relación entre la conducta alimentaria y la frecuencia del consumo de alimentos en escolares beneficiarios del proyecto Compassion Internaciona...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo
2022-12-01
|
Series: | La Ciencia al Servicio de la Salud y Nutrición |
Subjects: | |
Online Access: | https://cssn.espoch.edu.ec/index.php/v3/article/view/198/195 |
_version_ | 1797254254345322496 |
---|---|
author | Dennys Leonardo Abril Merizalde Eva Saraid Hinojosa Fierro Catherine Alexandra Andrade Trujillo |
author_facet | Dennys Leonardo Abril Merizalde Eva Saraid Hinojosa Fierro Catherine Alexandra Andrade Trujillo |
author_sort | Dennys Leonardo Abril Merizalde |
collection | DOAJ |
description | Introducción: El comer emocional puede ser causado por la incapacidad de aprender a procesar y manejar las emociones en la infancia. Objetivo: Determinar la relación entre la conducta alimentaria y la frecuencia del consumo de alimentos en escolares beneficiarios del proyecto Compassion Internacional Guaranda. Metodología: Estudio de tipo descriptivo no experimental de corte transversal y de eje analítico. Participaron 109 niños y para la recolección de información se aplicaron dos encuestas: la encuesta Child Eating Behaviour Questionnaire (CEBQ), y la encuesta de frecuencia de consumo de frutas y grasas a los responsables de la alimentación para evaluar la conducta y el patrón alimentario de los pequeños. Para el análisis estadístico se utilizó el software libre JAMOVI. Las variables continuas se reportan como medianas y rangos intercuartiles y las variables nominales mediante frecuencias y porcentajes. Para el análisis de comparación entre grupos se utilizó la prueba de Kruskal-Wallis y para las correlaciones se utilizó la prueba de Spearman. Se consideró como significativo un nivel de p<0.05. Resultados: 109 participantes con una mediana de edad de 8 años y según sexo el 49% corresponde a niñas y 51% a niños. En la dimensión proiingesta se evidencia mayor puntaje en deseo de beber, mientras que en la dimensión antiingesta la exigencia a los alimentos presenta un puntaje mayor. Según el consumo de grasas hay mayor proporción de un consumo adecuado y mediana ingesta de frutas. Se evidencia una relación negativa entre la ingesta de frutas y el criterio respuesta a la saciedad del dominio antiingesta. Conclusiones: La ingesta de frutas es inversamente proporcional a la respuesta a la saciedad en niños y niñas de 6 a 9 años. |
first_indexed | 2024-04-24T21:47:02Z |
format | Article |
id | doaj.art-9167956793ac4775906088f408b57f84 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1390-874X |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-04-24T21:47:02Z |
publishDate | 2022-12-01 |
publisher | Escuela Superior Politécnica de Chimborazo |
record_format | Article |
series | La Ciencia al Servicio de la Salud y Nutrición |
spelling | doaj.art-9167956793ac4775906088f408b57f842024-03-20T21:52:20ZspaEscuela Superior Politécnica de ChimborazoLa Ciencia al Servicio de la Salud y Nutrición1390-874X2022-12-01132627010.47187/cssn.Vol13.Iss2.198Conducta alimentaria y frecuencia del consumo de alimentos en escolares beneficiarios del proyecto Compassion Internacional GuarandaDennys Leonardo Abril Merizalde0https://orcid.org/0000-0001-7816-7044Eva Saraid Hinojosa Fierro1https://orcid.org/0000-0002-9646-2132Catherine Alexandra Andrade Trujillo2https://orcid.org/0000-0002-6106-8485Carrera de Nutrición y Dietética, Escuela Superior Politécnica de ChimborazoCarrera de Nutrición y Dietética, Escuela Superior Politécnica de ChimborazoCarrera de Nutrición y Dietética, Escuela Superior Politécnica de ChimborazoIntroducción: El comer emocional puede ser causado por la incapacidad de aprender a procesar y manejar las emociones en la infancia. Objetivo: Determinar la relación entre la conducta alimentaria y la frecuencia del consumo de alimentos en escolares beneficiarios del proyecto Compassion Internacional Guaranda. Metodología: Estudio de tipo descriptivo no experimental de corte transversal y de eje analítico. Participaron 109 niños y para la recolección de información se aplicaron dos encuestas: la encuesta Child Eating Behaviour Questionnaire (CEBQ), y la encuesta de frecuencia de consumo de frutas y grasas a los responsables de la alimentación para evaluar la conducta y el patrón alimentario de los pequeños. Para el análisis estadístico se utilizó el software libre JAMOVI. Las variables continuas se reportan como medianas y rangos intercuartiles y las variables nominales mediante frecuencias y porcentajes. Para el análisis de comparación entre grupos se utilizó la prueba de Kruskal-Wallis y para las correlaciones se utilizó la prueba de Spearman. Se consideró como significativo un nivel de p<0.05. Resultados: 109 participantes con una mediana de edad de 8 años y según sexo el 49% corresponde a niñas y 51% a niños. En la dimensión proiingesta se evidencia mayor puntaje en deseo de beber, mientras que en la dimensión antiingesta la exigencia a los alimentos presenta un puntaje mayor. Según el consumo de grasas hay mayor proporción de un consumo adecuado y mediana ingesta de frutas. Se evidencia una relación negativa entre la ingesta de frutas y el criterio respuesta a la saciedad del dominio antiingesta. Conclusiones: La ingesta de frutas es inversamente proporcional a la respuesta a la saciedad en niños y niñas de 6 a 9 años.https://cssn.espoch.edu.ec/index.php/v3/article/view/198/195nutriciónalimentos reconfortantescomedor emocionalconducta alimentariaemociónfrecuencia de consumoguaranda (cantón) |
spellingShingle | Dennys Leonardo Abril Merizalde Eva Saraid Hinojosa Fierro Catherine Alexandra Andrade Trujillo Conducta alimentaria y frecuencia del consumo de alimentos en escolares beneficiarios del proyecto Compassion Internacional Guaranda La Ciencia al Servicio de la Salud y Nutrición nutrición alimentos reconfortantes comedor emocional conducta alimentaria emoción frecuencia de consumo guaranda (cantón) |
title | Conducta alimentaria y frecuencia del consumo de alimentos en escolares beneficiarios del proyecto Compassion Internacional Guaranda |
title_full | Conducta alimentaria y frecuencia del consumo de alimentos en escolares beneficiarios del proyecto Compassion Internacional Guaranda |
title_fullStr | Conducta alimentaria y frecuencia del consumo de alimentos en escolares beneficiarios del proyecto Compassion Internacional Guaranda |
title_full_unstemmed | Conducta alimentaria y frecuencia del consumo de alimentos en escolares beneficiarios del proyecto Compassion Internacional Guaranda |
title_short | Conducta alimentaria y frecuencia del consumo de alimentos en escolares beneficiarios del proyecto Compassion Internacional Guaranda |
title_sort | conducta alimentaria y frecuencia del consumo de alimentos en escolares beneficiarios del proyecto compassion internacional guaranda |
topic | nutrición alimentos reconfortantes comedor emocional conducta alimentaria emoción frecuencia de consumo guaranda (cantón) |
url | https://cssn.espoch.edu.ec/index.php/v3/article/view/198/195 |
work_keys_str_mv | AT dennysleonardoabrilmerizalde conductaalimentariayfrecuenciadelconsumodealimentosenescolaresbeneficiariosdelproyectocompassioninternacionalguaranda AT evasaraidhinojosafierro conductaalimentariayfrecuenciadelconsumodealimentosenescolaresbeneficiariosdelproyectocompassioninternacionalguaranda AT catherinealexandraandradetrujillo conductaalimentariayfrecuenciadelconsumodealimentosenescolaresbeneficiariosdelproyectocompassioninternacionalguaranda |