El procedimiento de ejecución de las sentencias para los adultos mayores en México

No podemos negar que las personas adultas mayores en México son un sector vulnerable y desprotegido dentro de la sociedad, quienes poco a poco son olvidados, en ocasiones maltratados y sujetos de delitos; no solo enfrentan obstáculos para tener acceso a la justicia en cuanto a instalaciones apropiad...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Martin Eduardo Pérez Cázares
Format: Article
Language:English
Published: Université de Limoges 2021-10-01
Series:Trayectorias Humanas Trascontinentales
Subjects:
Online Access:https://www.unilim.fr/trahs/3746
Description
Summary:No podemos negar que las personas adultas mayores en México son un sector vulnerable y desprotegido dentro de la sociedad, quienes poco a poco son olvidados, en ocasiones maltratados y sujetos de delitos; no solo enfrentan obstáculos para tener acceso a la justicia en cuanto a instalaciones apropiadas para ellos, sino mayores son los obstáculos para ejecutar una sentencia a su favor. Sujetos hasta cierto punto a discriminación, no solo por la sociedad sino por el Estado quien, en ocasiones, parece tenerlos olvidados, y para quienes el principio de igualdad es solo una ilusión.En el presente artículo, tratamos de señalar que una sentencia no es simplemente ponerle fin a un procedimiento, sino materializar los derechos que han sido ganados en esta, y dentro de la academia damos los argumentos y razonamientos para que no existan abusos e inequidades en su ejecución, con el firme propósito de humanizar el derecho, para que no sea una letra muerta vertida en una ley o un código, más aún cuando, en su ejecución, están de por medio adultos mayores.
ISSN:2557-0633