El profesional de la museología social. Competencias, habilidades y futuro para su implicación en el desarrollo territorial

En los años setenta y ochenta del pasado siglo se produjeron intensos debates en el seno del Consejo Internacional de Museo (ICOM), entorno a la disciplina que vela sobre la razón de ser, el trabajo y los «valores» –incluso éticos y morales– del museo: la Museología. Una fase lógica por la que habí...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Óscar Navajas Corral, Jesús Fernández Fernández
Format: Article
Language:English
Published: Editorial Universidad de Granada 2017-01-01
Series:E-RPH
Subjects:
Online Access:https://revistaseug.ugr.es/index.php/erph/article/view/5503
Description
Summary:En los años setenta y ochenta del pasado siglo se produjeron intensos debates en el seno del Consejo Internacional de Museo (ICOM), entorno a la disciplina que vela sobre la razón de ser, el trabajo y los «valores» –incluso éticos y morales– del museo: la Museología. Una fase lógica por la que había que pasar, teniendo en cuenta el momento social, cultural y económico por el que pasaba la sociedad a nivel mundial. Aquella turbulencia intelectual no solo afectó a la teoría de este campo del conocimiento, sino que influyó más profundamente en el trabajo de los profesionales del museo y del patrimonio. Las tradicionales funciones de conservación y difusión comenzaban a estar bajo los dictámenes de la función social del museo, y en su «utilidad» para y con la sociedad. Cuarenta años después, la profesión se ha mantenido dividida, en líneas muy generales, entre aquellos que desarrollan su actividad en un museo denominado tradicional y aquellos que la practican en la museología comunitaria. En este artículo se pretende hacer una reflexión sobre las competencias y habilidades del segundo grupo, partiendo de un contexto: la Museología Social en España; y de una iniciativa: La Ponte-Ecomuséu, en Asturias.
ISSN:1988-7213