¿Qué hay de inmoral en modificar la naturaleza humana?
¿Cuántos de nosotros, a la vista de las expectativas suscitadas por los recientes avances en las ciencias biomédicas, no hemos especulado con la posibilidad de modificar algún aspecto de nuestra condición física, psicológica e incluso moral? Y es que poco a poco los avances de las ciencias biomédica...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Editorial Neogranadina
2015-10-01
|
Series: | Revista Latinoamericana de Bioética |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rlbi/article/view/1132 |
Summary: | ¿Cuántos de nosotros, a la vista de las expectativas suscitadas por los recientes avances en las ciencias biomédicas, no hemos especulado con la posibilidad de modificar algún aspecto de nuestra condición física, psicológica e incluso moral? Y es que poco a poco los avances de las ciencias biomédicas han dejado de ser temas de inspiración para los escritores de ciencia-ficción para convertirse en aspiraciones razonables. De ahí que la historia de la biología molecular insista en recordarnos que lo que es inimaginable rápidamente se convierte en rutinario (Kitcher, 1996:122). Por eso, algunos hemos empezando a considerar seriamente la posibilidad de “subvertir el supuesto e inapelable destino genético, curar lo antes incurable, trucar la lotería y hacer que todos ganen.” |
---|---|
ISSN: | 1657-4702 2462-859X |