La comunicación para la salud en España, algunos apuntes
En un artículo reciente, Ricardo Cubedo (2007), oncólogo y colaborador de las páginas de salud de El Mundo afirma que “el interés creciente de la opinión pública por la salud ha aumentado en los últimos años a juzgar (el subrayado es nuestro) por la proliferación de páginas en la prensa diaria, sec...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidade Federal do Rio de Janeiro (UFRJ)
2009-02-01
|
Series: | Revista Eco-Pós |
Online Access: | https://revistaecopos.eco.ufrj.br/eco_pos/article/view/1039 |
Summary: | En un artículo reciente, Ricardo Cubedo (2007), oncólogo y colaborador de las páginas de salud de El Mundo afirma que “el interés creciente de la opinión pública por la salud ha aumentado en los últimos años a juzgar (el subrayado es nuestro) por la proliferación de páginas en la prensa diaria, secciones en revistas, publicaciones específicas, programas radiofónicos o espacios de televisión dedicados a informar sobre cómo prevenir o tratar dolencias y enfermedades”. ¿Es esto así?, y si lo es ¿a qué se debe?
|
---|---|
ISSN: | 2175-8689 |