Caracterización de la satisfacción estudiantil en la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración en Uruguay: una aplicación de análisis de clases latentes y de análisis de clusters

En este trabajo se presentan los principales resultados obtenidos al realizar un estudio de la caracterización de la Satisfacción Estudiantil, en los cursos de grado de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, Universidad de la República, Uruguay, a través de la utilización y comparac...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Ramón Álvarez-Vaz, Elena Vernazza-Mañan
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Buenos Aires - Facultad de Ciencias Económicas 2019-05-01
Series:Cuadernos del CIMBAGE
Subjects:
Online Access:https://ojs.econ.uba.ar/index.php/CIMBAGE/article/view/1342
_version_ 1797369672757149696
author Ramón Álvarez-Vaz
Elena Vernazza-Mañan
author_facet Ramón Álvarez-Vaz
Elena Vernazza-Mañan
author_sort Ramón Álvarez-Vaz
collection DOAJ
description En este trabajo se presentan los principales resultados obtenidos al realizar un estudio de la caracterización de la Satisfacción Estudiantil, en los cursos de grado de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, Universidad de la República, Uruguay, a través de la utilización y comparación de dos técnicas de análisis de datos multivariantes: Análisis de Clases Latentes y Análisis de Clusters. Los datos utilizados provienen de una encuesta aplicada sobre una muestra de estudiantes de la Facultad. El cuestionario presenta una estructura de 2 bloques. El primero, presenta las variables que permitirán realizar una caracterización sociodemográfica de los estudiantes, y el segundo contiene 63 ítems subdivididos en 8 escalas asociadas al modelo ECSI que serán las utilizadas para la caracterización de la Satisfacción Estudiantil. Las variables manifiestas consideradas para la construcción y caracterización de la Satisfacción Estudiantil son las siguientes: expectativas de los estudiantes al ingresar al centro de estudios, la imagen que tienen de éste, la calidad de la enseñanza recibida y de los servicios brindados, las necesidades y deseos personales con respecto a la Facultad y el valor percibido. Estas variables surgen de agrupar los ítems del ECSI, por escala. Los resultados presentados surgen, de considerar que efectivamente existe una variable que refiere a la Satisfacción Estudiantil y que ésta queda definida, a partir de la interacción de las 6 variables manifiestas, por cuatro clases latentes. Por otra parte, se propone agrupar a los estudiantes en tres clusters (utilizando el algoritmo de Ward).
first_indexed 2024-03-08T17:50:14Z
format Article
id doaj.art-91dd833b5f3b476798a1a1e7ae27726b
institution Directory Open Access Journal
issn 1666-5112
1669-1830
language English
last_indexed 2024-03-08T17:50:14Z
publishDate 2019-05-01
publisher Universidad de Buenos Aires - Facultad de Ciencias Económicas
record_format Article
series Cuadernos del CIMBAGE
spelling doaj.art-91dd833b5f3b476798a1a1e7ae27726b2024-01-02T08:29:32ZengUniversidad de Buenos Aires - Facultad de Ciencias EconómicasCuadernos del CIMBAGE1666-51121669-18302019-05-0112165851342Caracterización de la satisfacción estudiantil en la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración en Uruguay: una aplicación de análisis de clases latentes y de análisis de clustersRamón Álvarez-Vaz0Elena Vernazza-Mañan1Instituto de Estadística. Departamento de Métodos Cuantitativos. Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, Universidad de la RepúblicaInstituto de Estadística. Departamento de Métodos Cuantitativos. Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, Universidad de la RepúblicaEn este trabajo se presentan los principales resultados obtenidos al realizar un estudio de la caracterización de la Satisfacción Estudiantil, en los cursos de grado de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, Universidad de la República, Uruguay, a través de la utilización y comparación de dos técnicas de análisis de datos multivariantes: Análisis de Clases Latentes y Análisis de Clusters. Los datos utilizados provienen de una encuesta aplicada sobre una muestra de estudiantes de la Facultad. El cuestionario presenta una estructura de 2 bloques. El primero, presenta las variables que permitirán realizar una caracterización sociodemográfica de los estudiantes, y el segundo contiene 63 ítems subdivididos en 8 escalas asociadas al modelo ECSI que serán las utilizadas para la caracterización de la Satisfacción Estudiantil. Las variables manifiestas consideradas para la construcción y caracterización de la Satisfacción Estudiantil son las siguientes: expectativas de los estudiantes al ingresar al centro de estudios, la imagen que tienen de éste, la calidad de la enseñanza recibida y de los servicios brindados, las necesidades y deseos personales con respecto a la Facultad y el valor percibido. Estas variables surgen de agrupar los ítems del ECSI, por escala. Los resultados presentados surgen, de considerar que efectivamente existe una variable que refiere a la Satisfacción Estudiantil y que ésta queda definida, a partir de la interacción de las 6 variables manifiestas, por cuatro clases latentes. Por otra parte, se propone agrupar a los estudiantes en tres clusters (utilizando el algoritmo de Ward).https://ojs.econ.uba.ar/index.php/CIMBAGE/article/view/1342caracterizaciónclases latentesclusterssatisfacción
spellingShingle Ramón Álvarez-Vaz
Elena Vernazza-Mañan
Caracterización de la satisfacción estudiantil en la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración en Uruguay: una aplicación de análisis de clases latentes y de análisis de clusters
Cuadernos del CIMBAGE
caracterización
clases latentes
clusters
satisfacción
title Caracterización de la satisfacción estudiantil en la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración en Uruguay: una aplicación de análisis de clases latentes y de análisis de clusters
title_full Caracterización de la satisfacción estudiantil en la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración en Uruguay: una aplicación de análisis de clases latentes y de análisis de clusters
title_fullStr Caracterización de la satisfacción estudiantil en la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración en Uruguay: una aplicación de análisis de clases latentes y de análisis de clusters
title_full_unstemmed Caracterización de la satisfacción estudiantil en la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración en Uruguay: una aplicación de análisis de clases latentes y de análisis de clusters
title_short Caracterización de la satisfacción estudiantil en la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración en Uruguay: una aplicación de análisis de clases latentes y de análisis de clusters
title_sort caracterizacion de la satisfaccion estudiantil en la facultad de ciencias economicas y de administracion en uruguay una aplicacion de analisis de clases latentes y de analisis de clusters
topic caracterización
clases latentes
clusters
satisfacción
url https://ojs.econ.uba.ar/index.php/CIMBAGE/article/view/1342
work_keys_str_mv AT ramonalvarezvaz caracterizaciondelasatisfaccionestudiantilenlafacultaddecienciaseconomicasydeadministracionenuruguayunaaplicaciondeanalisisdeclaseslatentesydeanalisisdeclusters
AT elenavernazzamanan caracterizaciondelasatisfaccionestudiantilenlafacultaddecienciaseconomicasydeadministracionenuruguayunaaplicaciondeanalisisdeclaseslatentesydeanalisisdeclusters