Colombia: un conflicto crónico. Desarrollo de la crónica periodística como escenario del perdón en el conflicto armado colombiano
El presente es resultado de investigación del proyecto Las narrativas del perdón desde los géneros literarios en Colombia, adscrito a la línea de investigación en Derecho, Conflicto e Internacionalización, del grupo de investigación Orbis Iuris, de la Fundación Universitaria Autónoma de las Américas...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Editorial Bonaventuriana Universidad de San Buenaventura Cali
2021-10-01
|
Series: | Revista Guillermo de Ockham |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.usb.edu.co/index.php/GuillermoOckham/article/view/4160 |
_version_ | 1798041150191304704 |
---|---|
author | Linda Estefania López-Salazar Jorge Eduardo Vásquez Santamaría Catalina Merino Martínez |
author_facet | Linda Estefania López-Salazar Jorge Eduardo Vásquez Santamaría Catalina Merino Martínez |
author_sort | Linda Estefania López-Salazar |
collection | DOAJ |
description | El presente es resultado de investigación del proyecto Las narrativas del perdón desde los géneros literarios en Colombia, adscrito a la línea de investigación en Derecho, Conflicto e Internacionalización, del grupo de investigación Orbis Iuris, de la Fundación Universitaria Autónoma de las Américas, el cual centra su problema de investigación en la configuración el perdón a partir de los géneros literarios dentro del conflicto interno armado en Colombia (1948-2016). Dicha investigación fue proyectada para dos fases de duración anual. Para la primera de ellas se tuvo como objetivo específico recrear la configuración del perdón a partir de la crónica del conflicto armado en Colombia (1948-2016). Es en este sentido que surge el actual resultado como capítulo de profundización teórica en material de crónica y conflicto interno armado en el país. Para llevarlo a cabo, se acudió al modelo cualitativo propio de los estudios histórico-hermenéuticos de las ciencias jurídicas, enfoque que permitió hacer el proceso de interrelación e interpretación de las categorías conflicto armado interno, narrativa y crónica, logrando dar cuenta con ello de su importancia como espacio de construcción del perdón, toda vez que la narración de la experiencia del mal tiene como motivación hacer permanecer las vivencias sufridas, consolidándose de esta manera en testimonio que posibilita el aprendizaje ético-político, el reconocimiento y la memoria. |
first_indexed | 2024-04-11T22:17:29Z |
format | Article |
id | doaj.art-91e06e46114145f28b03dd0529f8b2d9 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1794-192X 2256-3202 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-11T22:17:29Z |
publishDate | 2021-10-01 |
publisher | Editorial Bonaventuriana Universidad de San Buenaventura Cali |
record_format | Article |
series | Revista Guillermo de Ockham |
spelling | doaj.art-91e06e46114145f28b03dd0529f8b2d92022-12-22T04:00:19ZengEditorial Bonaventuriana Universidad de San Buenaventura CaliRevista Guillermo de Ockham1794-192X2256-32022021-10-0119218720010.21500/22563202.41608552Colombia: un conflicto crónico. Desarrollo de la crónica periodística como escenario del perdón en el conflicto armado colombianoLinda Estefania López-Salazar0Jorge Eduardo Vásquez Santamaría1https://orcid.org/0000-0002-6280-005XCatalina Merino Martínez2https://orcid.org/0000-0002-4143-1865Facultad de Derecho; Corporación Universitaria Americana; Medellín; ColombiaFacultad de Derecho; Fundación Universitaria Autónoma de las Américas; Medellín; Colombia.Facultad de Derecho; Universidad Autónoma Latinoamericana; Medellín; Colombia.El presente es resultado de investigación del proyecto Las narrativas del perdón desde los géneros literarios en Colombia, adscrito a la línea de investigación en Derecho, Conflicto e Internacionalización, del grupo de investigación Orbis Iuris, de la Fundación Universitaria Autónoma de las Américas, el cual centra su problema de investigación en la configuración el perdón a partir de los géneros literarios dentro del conflicto interno armado en Colombia (1948-2016). Dicha investigación fue proyectada para dos fases de duración anual. Para la primera de ellas se tuvo como objetivo específico recrear la configuración del perdón a partir de la crónica del conflicto armado en Colombia (1948-2016). Es en este sentido que surge el actual resultado como capítulo de profundización teórica en material de crónica y conflicto interno armado en el país. Para llevarlo a cabo, se acudió al modelo cualitativo propio de los estudios histórico-hermenéuticos de las ciencias jurídicas, enfoque que permitió hacer el proceso de interrelación e interpretación de las categorías conflicto armado interno, narrativa y crónica, logrando dar cuenta con ello de su importancia como espacio de construcción del perdón, toda vez que la narración de la experiencia del mal tiene como motivación hacer permanecer las vivencias sufridas, consolidándose de esta manera en testimonio que posibilita el aprendizaje ético-político, el reconocimiento y la memoria.https://revistas.usb.edu.co/index.php/GuillermoOckham/article/view/4160crónica periodísticaconflicto armado internomemoriareconciliaciónperdón |
spellingShingle | Linda Estefania López-Salazar Jorge Eduardo Vásquez Santamaría Catalina Merino Martínez Colombia: un conflicto crónico. Desarrollo de la crónica periodística como escenario del perdón en el conflicto armado colombiano Revista Guillermo de Ockham crónica periodística conflicto armado interno memoria reconciliación perdón |
title | Colombia: un conflicto crónico. Desarrollo de la crónica periodística como escenario del perdón en el conflicto armado colombiano |
title_full | Colombia: un conflicto crónico. Desarrollo de la crónica periodística como escenario del perdón en el conflicto armado colombiano |
title_fullStr | Colombia: un conflicto crónico. Desarrollo de la crónica periodística como escenario del perdón en el conflicto armado colombiano |
title_full_unstemmed | Colombia: un conflicto crónico. Desarrollo de la crónica periodística como escenario del perdón en el conflicto armado colombiano |
title_short | Colombia: un conflicto crónico. Desarrollo de la crónica periodística como escenario del perdón en el conflicto armado colombiano |
title_sort | colombia un conflicto cronico desarrollo de la cronica periodistica como escenario del perdon en el conflicto armado colombiano |
topic | crónica periodística conflicto armado interno memoria reconciliación perdón |
url | https://revistas.usb.edu.co/index.php/GuillermoOckham/article/view/4160 |
work_keys_str_mv | AT lindaestefanialopezsalazar colombiaunconflictocronicodesarrollodelacronicaperiodisticacomoescenariodelperdonenelconflictoarmadocolombiano AT jorgeeduardovasquezsantamaria colombiaunconflictocronicodesarrollodelacronicaperiodisticacomoescenariodelperdonenelconflictoarmadocolombiano AT catalinamerinomartinez colombiaunconflictocronicodesarrollodelacronicaperiodisticacomoescenariodelperdonenelconflictoarmadocolombiano |