Modelo de gestión de la energía eléctrica con base en indicadores (MGEI), para empresas generadoras con sistemas de cogeneración en Nicaragua

En este artículo se propone un modelo de gestión integral de la energía eléctrica con base en indicadores, con las siglas MGEI. La propuesta de modelo se sustenta en la teoría fundamentada por el soporte de herramientas informáticas Atlas ti 7  y SPSS 23 y la consulta a expertos y a un grupo focal....

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Napoleón Vicente Blanco-Orozco
Format: Article
Language:Spanish
Published: Instituto Tecnológico de Costa Rica 2018-07-01
Series:Tecnología en Marcha
Subjects:
Online Access:https://revistas.tec.ac.cr/index.php/tec_marcha/article/view/3898
Description
Summary:En este artículo se propone un modelo de gestión integral de la energía eléctrica con base en indicadores, con las siglas MGEI. La propuesta de modelo se sustenta en la teoría fundamentada por el soporte de herramientas informáticas Atlas ti 7  y SPSS 23 y la consulta a expertos y a un grupo focal. El MGEI se estructura en etapas: la primera etapa es dela toma de decisiones por parte de la gerencia de la empresa; la segunda etapa es la revisión energética, que incluye indicadores de gestión energética; la tercera etapa es la implementación de medidas de ahorro de energía, y la cuarta etapa es la evaluación de las  medidas de ahorro de energía implementadas, el monitoreo de los indicadores durante la aplicación de estas medidas, y la comparación entre la línea base energética y los mismos indicadores. 
ISSN:0379-3982
2215-3241