144. Evolución del manejo de la rotura traumática de aorta: 30 años de experiencia
El manejo de la rotura traumática de aorta (RTA) ha evolucionado desde la cirugía emergente abierta para todos a incorporar tratamientos conservadores y endovasculares. Métodos: Entre enero de 1980 y enero de 2010 se incluyeron 68 pacientes con RTA que fueron asignados a tratamiento conservador (n =...
Main Authors: | , , , , , , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Elsevier
2010-01-01
|
Series: | Cirugía Cardiovascular |
Online Access: | http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1134009610707221 |
_version_ | 1828185440720519168 |
---|---|
author | V.X. Mosquera Rodríguez M. Marini Díaz J.M.a López Pérez J. Muñiz García D. Gulias Soidan F. Estévez Cid F. Rodríguez López J.V. Valle Montañés V. Campos Rubio J.M.a Herrera Noreña J.J. Cuenca Castillo |
author_facet | V.X. Mosquera Rodríguez M. Marini Díaz J.M.a López Pérez J. Muñiz García D. Gulias Soidan F. Estévez Cid F. Rodríguez López J.V. Valle Montañés V. Campos Rubio J.M.a Herrera Noreña J.J. Cuenca Castillo |
author_sort | V.X. Mosquera Rodríguez |
collection | DOAJ |
description | El manejo de la rotura traumática de aorta (RTA) ha evolucionado desde la cirugía emergente abierta para todos a incorporar tratamientos conservadores y endovasculares.
Métodos: Entre enero de 1980 y enero de 2010 se incluyeron 68 pacientes con RTA que fueron asignados a tratamiento conservador (n = 37) o quirúrgico (total n = 31; clamp-and-sew n = 9; bypass izquierdo n = 14; endovascular n = 8). Se realizó cirugía emergente (< 24 h) en 26 casos. Ambos grupos eran similares en edad, sexo y mortalidad predicha por puntuaciones Injurity Severity Score (ISS) y Trauma and injury severity score (TRISS).
Resultados: La mortalidad intrahospitalaria global fue del 25%, 28,9% en el grupo conservador y 20% en el quirúrgico (p = 0,4). Sólo se produjeron complicaciones aórticas en el grupo conservador (0 vs 52,9%; p < 0,001). La mediana de seguimiento fue de 75 meses (rango 2-360 meses). La supervivencia del grupo conservador fue 76,2% a 1 año, 73% a 5 años y 67,8% a 10 años. La supervivencia del grupo quirúrgico fue 79,2% a 1, 5 y 10 años (p = 0,42). Ningún paciente del grupo quirúrgico requirió reintervención, mientras que un 37,8% del grupo conservador necesitó cirugía aórtica durante el seguimiento. La supervivencia libre de complicación aórtica en el grupo conservador fue 93,2% a 1 año, 85,4% a 5 años y 49,3% a 10 años. La regresión Cox confirmó el tipo de lesión aórtica (hazard ratio [HR]: 2,94; p = 0,002) y puntuación TRISS > 50% (HR: 1,49; p = 0,042) al ingreso como factores de riesgo para el desarrollo de complicaciones aórticas tardías.
Conclusiones: El manejo conservador de la RTA puede ser una opción terapéutica en pacientes altamente seleccionados, y requiere un estricto seguimiento clinicorradiológico. El tratamiento quirúrgico, abierto o endovascular, tiene unos excelentes resultados tanto a corto como a largo plazo. |
first_indexed | 2024-04-12T07:05:03Z |
format | Article |
id | doaj.art-91f6ddb49ca74ac084a2fc2ef31f02e0 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1134-0096 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-04-12T07:05:03Z |
publishDate | 2010-01-01 |
publisher | Elsevier |
record_format | Article |
series | Cirugía Cardiovascular |
spelling | doaj.art-91f6ddb49ca74ac084a2fc2ef31f02e02022-12-22T03:42:51ZspaElsevierCirugía Cardiovascular1134-00962010-01-0117S18910.1016/S1134-0096(10)70722-1144. Evolución del manejo de la rotura traumática de aorta: 30 años de experienciaV.X. Mosquera RodríguezM. Marini DíazJ.M.a López PérezJ. Muñiz GarcíaD. Gulias SoidanF. Estévez CidF. Rodríguez LópezJ.V. Valle MontañésV. Campos RubioJ.M.a Herrera NoreñaJ.J. Cuenca CastilloEl manejo de la rotura traumática de aorta (RTA) ha evolucionado desde la cirugía emergente abierta para todos a incorporar tratamientos conservadores y endovasculares. Métodos: Entre enero de 1980 y enero de 2010 se incluyeron 68 pacientes con RTA que fueron asignados a tratamiento conservador (n = 37) o quirúrgico (total n = 31; clamp-and-sew n = 9; bypass izquierdo n = 14; endovascular n = 8). Se realizó cirugía emergente (< 24 h) en 26 casos. Ambos grupos eran similares en edad, sexo y mortalidad predicha por puntuaciones Injurity Severity Score (ISS) y Trauma and injury severity score (TRISS). Resultados: La mortalidad intrahospitalaria global fue del 25%, 28,9% en el grupo conservador y 20% en el quirúrgico (p = 0,4). Sólo se produjeron complicaciones aórticas en el grupo conservador (0 vs 52,9%; p < 0,001). La mediana de seguimiento fue de 75 meses (rango 2-360 meses). La supervivencia del grupo conservador fue 76,2% a 1 año, 73% a 5 años y 67,8% a 10 años. La supervivencia del grupo quirúrgico fue 79,2% a 1, 5 y 10 años (p = 0,42). Ningún paciente del grupo quirúrgico requirió reintervención, mientras que un 37,8% del grupo conservador necesitó cirugía aórtica durante el seguimiento. La supervivencia libre de complicación aórtica en el grupo conservador fue 93,2% a 1 año, 85,4% a 5 años y 49,3% a 10 años. La regresión Cox confirmó el tipo de lesión aórtica (hazard ratio [HR]: 2,94; p = 0,002) y puntuación TRISS > 50% (HR: 1,49; p = 0,042) al ingreso como factores de riesgo para el desarrollo de complicaciones aórticas tardías. Conclusiones: El manejo conservador de la RTA puede ser una opción terapéutica en pacientes altamente seleccionados, y requiere un estricto seguimiento clinicorradiológico. El tratamiento quirúrgico, abierto o endovascular, tiene unos excelentes resultados tanto a corto como a largo plazo.http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1134009610707221 |
spellingShingle | V.X. Mosquera Rodríguez M. Marini Díaz J.M.a López Pérez J. Muñiz García D. Gulias Soidan F. Estévez Cid F. Rodríguez López J.V. Valle Montañés V. Campos Rubio J.M.a Herrera Noreña J.J. Cuenca Castillo 144. Evolución del manejo de la rotura traumática de aorta: 30 años de experiencia Cirugía Cardiovascular |
title | 144. Evolución del manejo de la rotura traumática de aorta: 30 años de experiencia |
title_full | 144. Evolución del manejo de la rotura traumática de aorta: 30 años de experiencia |
title_fullStr | 144. Evolución del manejo de la rotura traumática de aorta: 30 años de experiencia |
title_full_unstemmed | 144. Evolución del manejo de la rotura traumática de aorta: 30 años de experiencia |
title_short | 144. Evolución del manejo de la rotura traumática de aorta: 30 años de experiencia |
title_sort | 144 evolucion del manejo de la rotura traumatica de aorta 30 anos de experiencia |
url | http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1134009610707221 |
work_keys_str_mv | AT vxmosquerarodriguez 144evoluciondelmanejodelaroturatraumaticadeaorta30anosdeexperiencia AT mmarinidiaz 144evoluciondelmanejodelaroturatraumaticadeaorta30anosdeexperiencia AT jmalopezperez 144evoluciondelmanejodelaroturatraumaticadeaorta30anosdeexperiencia AT jmunizgarcia 144evoluciondelmanejodelaroturatraumaticadeaorta30anosdeexperiencia AT dguliassoidan 144evoluciondelmanejodelaroturatraumaticadeaorta30anosdeexperiencia AT festevezcid 144evoluciondelmanejodelaroturatraumaticadeaorta30anosdeexperiencia AT frodriguezlopez 144evoluciondelmanejodelaroturatraumaticadeaorta30anosdeexperiencia AT jvvallemontanes 144evoluciondelmanejodelaroturatraumaticadeaorta30anosdeexperiencia AT vcamposrubio 144evoluciondelmanejodelaroturatraumaticadeaorta30anosdeexperiencia AT jmaherreranorena 144evoluciondelmanejodelaroturatraumaticadeaorta30anosdeexperiencia AT jjcuencacastillo 144evoluciondelmanejodelaroturatraumaticadeaorta30anosdeexperiencia |