Memorias del territorio. Hacia políticas e intervenciones sociales complejas frente al desplazamiento forzado
Se intenta esbozar algunos lineamientos a considerar en las políticas e intervenciones sociales dirigidas a la población en situación de desplazamiento forzado, a partir de la comprensión del sentido que tiene el territorio habitado antes del desplazamiento, para las personas que se han asentado en...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad del Valle
2008-10-01
|
Series: | Prospectiva |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistaprospectiva.univalle.edu.co/index.php/prospectiva/article/view/1182 |
_version_ | 1827999940468539392 |
---|---|
author | Nancy Bolaño-Navarro Liliana Pérez-Mendoza |
author_facet | Nancy Bolaño-Navarro Liliana Pérez-Mendoza |
author_sort | Nancy Bolaño-Navarro |
collection | DOAJ |
description | Se intenta esbozar algunos lineamientos a considerar en las políticas e intervenciones sociales dirigidas a la población en situación de desplazamiento forzado, a partir de la comprensión del sentido que tiene el territorio habitado antes del desplazamiento, para las personas que se han asentado en las ciudades de Cartagena, Barranquilla y Santa Marta, y la forma en que esto determina el anhelo de territorio que desean ocupar posterior a su condición de desplazados, en estas urbes, dando cuenta de los avances y retrocesos, que en el tema socio-cultural ha producido el proceso de violencia en algunas ciudades de la costa caribe colombiana y teniendo como hilo conductor los imaginarios sociales subyacentes alrededor de lo territorial.
El artículo presenta resultados de la investigación Imaginarios socioculturales sobre el territorio de la población en situación de desplazamiento forzado, cuya información fue recogida mediante lecturas de contexto, mapas mentales y entrevistas a diferentes muestras de población desplazada como fueron los niños, los jóvenes, los adultos y personas de la tercera edad, de ambos sexos y residentes al momento del estudio en las ciudades mencionadas. Fue central conocer las memorias, vivencias y anhelos acerca del territorio de estas personas y el significado acerca del mismo. |
first_indexed | 2024-04-10T06:07:25Z |
format | Article |
id | doaj.art-91f79df278af43b88289fc78aa884456 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0122-1213 2389-993X |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-04-10T06:07:25Z |
publishDate | 2008-10-01 |
publisher | Universidad del Valle |
record_format | Article |
series | Prospectiva |
spelling | doaj.art-91f79df278af43b88289fc78aa8844562023-03-02T22:33:19ZspaUniversidad del ValleProspectiva0122-12132389-993X2008-10-0117522310.25100/prts.v0i13.11821081Memorias del territorio. Hacia políticas e intervenciones sociales complejas frente al desplazamiento forzadoNancy Bolaño-Navarro0Liliana Pérez-Mendoza1Universidad de Cartagena.Universidad de Cartagena.Se intenta esbozar algunos lineamientos a considerar en las políticas e intervenciones sociales dirigidas a la población en situación de desplazamiento forzado, a partir de la comprensión del sentido que tiene el territorio habitado antes del desplazamiento, para las personas que se han asentado en las ciudades de Cartagena, Barranquilla y Santa Marta, y la forma en que esto determina el anhelo de territorio que desean ocupar posterior a su condición de desplazados, en estas urbes, dando cuenta de los avances y retrocesos, que en el tema socio-cultural ha producido el proceso de violencia en algunas ciudades de la costa caribe colombiana y teniendo como hilo conductor los imaginarios sociales subyacentes alrededor de lo territorial. El artículo presenta resultados de la investigación Imaginarios socioculturales sobre el territorio de la población en situación de desplazamiento forzado, cuya información fue recogida mediante lecturas de contexto, mapas mentales y entrevistas a diferentes muestras de población desplazada como fueron los niños, los jóvenes, los adultos y personas de la tercera edad, de ambos sexos y residentes al momento del estudio en las ciudades mencionadas. Fue central conocer las memorias, vivencias y anhelos acerca del territorio de estas personas y el significado acerca del mismo.https://revistaprospectiva.univalle.edu.co/index.php/prospectiva/article/view/1182territorioimaginarios socialesterritorialidadpolíticas socialesintervención socialpoblación en situación de desplazamiento forzado |
spellingShingle | Nancy Bolaño-Navarro Liliana Pérez-Mendoza Memorias del territorio. Hacia políticas e intervenciones sociales complejas frente al desplazamiento forzado Prospectiva territorio imaginarios sociales territorialidad políticas sociales intervención social población en situación de desplazamiento forzado |
title | Memorias del territorio. Hacia políticas e intervenciones sociales complejas frente al desplazamiento forzado |
title_full | Memorias del territorio. Hacia políticas e intervenciones sociales complejas frente al desplazamiento forzado |
title_fullStr | Memorias del territorio. Hacia políticas e intervenciones sociales complejas frente al desplazamiento forzado |
title_full_unstemmed | Memorias del territorio. Hacia políticas e intervenciones sociales complejas frente al desplazamiento forzado |
title_short | Memorias del territorio. Hacia políticas e intervenciones sociales complejas frente al desplazamiento forzado |
title_sort | memorias del territorio hacia politicas e intervenciones sociales complejas frente al desplazamiento forzado |
topic | territorio imaginarios sociales territorialidad políticas sociales intervención social población en situación de desplazamiento forzado |
url | https://revistaprospectiva.univalle.edu.co/index.php/prospectiva/article/view/1182 |
work_keys_str_mv | AT nancybolanonavarro memoriasdelterritoriohaciapoliticaseintervencionessocialescomplejasfrentealdesplazamientoforzado AT lilianaperezmendoza memoriasdelterritoriohaciapoliticaseintervencionessocialescomplejasfrentealdesplazamientoforzado |