Análisis del costo/beneficio para prosumidores de energía solar

Cuba ha trabajado en el desarrollo de la energía fotovoltaica para disminuir la dependencia de los combustibles fósiles. El sector residencial ha acogido la modalidad de instalar paneles solares en los techos de sus hogares con el fin de reducir sus tarifas. La energía no consumida puede ser vendida...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Eduardo-Rodríguez Antúnez, Ovel Concepción Díaz, Miriam Lourdes-Filgueiras Sainz de Rozas, Ariel Santos Fuentefrias
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Tecnológica de La Habana, José Antonio Echeverría 2024-01-01
Series:Revista Científica de Ingeniería Energética
Subjects:
Online Access:https://rie.cujae.edu.cu/index.php/RIE/article/view/880/955
Description
Summary:Cuba ha trabajado en el desarrollo de la energía fotovoltaica para disminuir la dependencia de los combustibles fósiles. El sector residencial ha acogido la modalidad de instalar paneles solares en los techos de sus hogares con el fin de reducir sus tarifas. La energía no consumida puede ser vendida a la red eléctrica nacional. En el estudio, a través del análisis de escenarios, con el Homer Pro, se determinó el tiempo aproximado para recuperar la inversión inicial y obtener ganancias al evaluar su viabilidad técnico-económica con el objetivo de recuperar la inversión en 7 a 8 años. Al brindarse una visión clara de cómo el estudio, al considerar las condiciones y necesidades locales, ofrece recomendaciones específicas sobre el ajuste de tarifas para incentivar la inversión en energía solar y resalta su relevancia dentro del contexto habanero, de modo que los prosumidores puedan recuperar su inversión en menor tiempo.
ISSN:1815-5901