Agresividad de familiares cuidadores de enfermos oncológicos hospitalizados
Fundamento: La agresividad contra el personal sanitario provoca desgaste y cambios de actitudes profesionales. Pudiendo la sobrecarga de familiares estar asociada a su agresividad, nuestro objetivo es conocer la relación entre sobrecarga de familiares y agresividad, su capacidad predictiva, factores...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Complutense de Madrid
2004-01-01
|
Series: | Psicooncologia |
Subjects: | |
Online Access: | http://revistas.ucm.es/index.php/PSIC/article/view/17201 |
_version_ | 1818354652572286976 |
---|---|
author | Miguel Ángel Moreno Mª José Mateos |
author_facet | Miguel Ángel Moreno Mª José Mateos |
author_sort | Miguel Ángel Moreno |
collection | DOAJ |
description | Fundamento: La agresividad contra el personal sanitario provoca desgaste y cambios de actitudes profesionales. Pudiendo la sobrecarga de familiares estar asociada a su agresividad, nuestro objetivo es conocer la relación entre sobrecarga de familiares y agresividad, su capacidad predictiva, factores asociados y valorar soluciones. Métodos:Estudio descriptivo transversal en Hospital General con aplicación de un cuestionario anónimo autoadministrado a 70 familiares acompañantes de enfermos oncológicos hospitalizados incluyendo escala de Zarit (CZ), una escala tipo Likert sobre agresividad de familiares cuidadores (AC) (fiabilidad alfa de Cronbach 0.8852) y una propuesta de soluciones. Se determinaron razones de probabilidad (RP). Resultados: La sobrecarga (CZ>20) se encontró en un 62,5%. En sobrecargados fue mayor la AC=15’6 (DE 7’3) (p<0,001). La correlación con la sobrecarga fue significativa r=0,405 (p=0,001). Mediante regresión lineal múltiple la correlación fue R=0,68 (R2=47%) estando asociada a tener inseguridad con relación al cuidado (b=0,40), haber sufrido violencia durante la estancia (b=0,31) y carecer de suficiente vida privada (b=0,27). La RP+ para agresividad oscilo de 1’2 (si CZ>14) a 3’9 (si CZ>40). Las soluciones mas adecuadas fueron aumentar el personal sanitario y reducir el numero de camas. La mas inadecuada poner denuncias. La agresividad de familiares sobrecargados fue mayor para cada una de las soluciones propuestas en el estudio, salvo poner denuncias. Conclusiones: La agresividad de familiares acompañantes de enfermos de cáncer hospitalizados está relacionada con su sobrecarga, incertidumbre en la necesidad de cuidados, falta de privacidad y sufrir actitudes agresivas durante la estancia con una RP baja moderada. Podría reducirla mejorar la ratio pacientes/ enfermera. |
first_indexed | 2024-12-13T19:28:50Z |
format | Article |
id | doaj.art-9211cba73f144677aa8ec0dbc56bee4b |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1696-7240 1988-8287 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-13T19:28:50Z |
publishDate | 2004-01-01 |
publisher | Universidad Complutense de Madrid |
record_format | Article |
series | Psicooncologia |
spelling | doaj.art-9211cba73f144677aa8ec0dbc56bee4b2022-12-21T23:33:59ZspaUniversidad Complutense de MadridPsicooncologia1696-72401988-82872004-01-011112713817216Agresividad de familiares cuidadores de enfermos oncológicos hospitalizadosMiguel Ángel MorenoMª José MateosFundamento: La agresividad contra el personal sanitario provoca desgaste y cambios de actitudes profesionales. Pudiendo la sobrecarga de familiares estar asociada a su agresividad, nuestro objetivo es conocer la relación entre sobrecarga de familiares y agresividad, su capacidad predictiva, factores asociados y valorar soluciones. Métodos:Estudio descriptivo transversal en Hospital General con aplicación de un cuestionario anónimo autoadministrado a 70 familiares acompañantes de enfermos oncológicos hospitalizados incluyendo escala de Zarit (CZ), una escala tipo Likert sobre agresividad de familiares cuidadores (AC) (fiabilidad alfa de Cronbach 0.8852) y una propuesta de soluciones. Se determinaron razones de probabilidad (RP). Resultados: La sobrecarga (CZ>20) se encontró en un 62,5%. En sobrecargados fue mayor la AC=15’6 (DE 7’3) (p<0,001). La correlación con la sobrecarga fue significativa r=0,405 (p=0,001). Mediante regresión lineal múltiple la correlación fue R=0,68 (R2=47%) estando asociada a tener inseguridad con relación al cuidado (b=0,40), haber sufrido violencia durante la estancia (b=0,31) y carecer de suficiente vida privada (b=0,27). La RP+ para agresividad oscilo de 1’2 (si CZ>14) a 3’9 (si CZ>40). Las soluciones mas adecuadas fueron aumentar el personal sanitario y reducir el numero de camas. La mas inadecuada poner denuncias. La agresividad de familiares sobrecargados fue mayor para cada una de las soluciones propuestas en el estudio, salvo poner denuncias. Conclusiones: La agresividad de familiares acompañantes de enfermos de cáncer hospitalizados está relacionada con su sobrecarga, incertidumbre en la necesidad de cuidados, falta de privacidad y sufrir actitudes agresivas durante la estancia con una RP baja moderada. Podría reducirla mejorar la ratio pacientes/ enfermera.http://revistas.ucm.es/index.php/PSIC/article/view/17201AgresiónCuidadoresRelaciones interpersonalesRelaciones médico pacienteCuestionariosViolencia |
spellingShingle | Miguel Ángel Moreno Mª José Mateos Agresividad de familiares cuidadores de enfermos oncológicos hospitalizados Psicooncologia Agresión Cuidadores Relaciones interpersonales Relaciones médico paciente Cuestionarios Violencia |
title | Agresividad de familiares cuidadores de enfermos oncológicos hospitalizados |
title_full | Agresividad de familiares cuidadores de enfermos oncológicos hospitalizados |
title_fullStr | Agresividad de familiares cuidadores de enfermos oncológicos hospitalizados |
title_full_unstemmed | Agresividad de familiares cuidadores de enfermos oncológicos hospitalizados |
title_short | Agresividad de familiares cuidadores de enfermos oncológicos hospitalizados |
title_sort | agresividad de familiares cuidadores de enfermos oncologicos hospitalizados |
topic | Agresión Cuidadores Relaciones interpersonales Relaciones médico paciente Cuestionarios Violencia |
url | http://revistas.ucm.es/index.php/PSIC/article/view/17201 |
work_keys_str_mv | AT miguelangelmoreno agresividaddefamiliarescuidadoresdeenfermosoncologicoshospitalizados AT majosemateos agresividaddefamiliarescuidadoresdeenfermosoncologicoshospitalizados |