Altura uterina versus ecografía obstétrica para detectar macrosomía fetal. Hospital San Juan de Kimbiri, Perú

<strong>Fundamento</strong>: Aunque la ecografía obstétrica es ampliamente utilizada en los niveles primario y secundario de salud para la detección de macrosomía fetal, la altura uterina también puede resultar útil, sobre todo, en contextos sanitarios desprovistos de equipamiento tecnol...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Jacqueline Charo Jauregui Sueldo, Rossibel Juana Muñoz de la Torre, Edwin Jony Toral Santillán, Tania Bendezú Rivero
Format: Article
Language:Spanish
Published: Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Cienfuegos 2022-03-01
Series:Medisur
Subjects:
Online Access:http://medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/5364
Description
Summary:<strong>Fundamento</strong>: Aunque la ecografía obstétrica es ampliamente utilizada en los niveles primario y secundario de salud para la detección de macrosomía fetal, la altura uterina también puede resultar útil, sobre todo, en contextos sanitarios desprovistos de equipamiento tecnológico. <br /><strong>Objetivo</strong>: determinar la correlación entre altura uterina versus ecografía obstétrica y el diagnóstico de macrosomía fetal. <br /><strong>Métodos</strong>: estudio descriptivo, correlacional, en madres no diabéticas de partos a término con neonatos macrosómicos, realizado en un hospital público del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro, Perú. Las variables del estudio: edad materna, índice de masa corporal pregestacional, número de embarazos, edad gestacional al parto, y vía del parto. Se emplearon los coeficientes de correlación Rho de Spearman, y Pearson, ambos con intervalos de confianza al 95 % y error del 5 %. <br /><strong>Resultados</strong>: la estimación del peso fetal y la macrosomía se correlacionaron con la altura uterina (R Pearson &lt; 0,05), no así con la ecografía obstétrica (R de Pearson &gt; 0,05). Entre las características maternas asociadas a neonatos macrosómicos, se hallaron la obesidad pregestacional (Rho = 0,009) y la condición de multigesta (Rho = 0,04). La estimación del peso fetal mayor a 4000 g tuvo mayor porcentaje de acierto (26,3 %) por ecografía obstétrica. <br /><strong>Conclusión</strong>: la ecografía obstétrica mostró mayor correlación que la altura uterina con el diagnóstico de macrosomía fetal.
ISSN:1727-897X