3. Desarrollo de la intuición del estudiante a través de estrategias didácticas creativas

La intuición como proceso cognitivo permite procesar la información sin el uso de un pensamiento racional. Se adquiere automáticamente a través de la experiencia. Para desarrollarla es necesario mejorar la capacidad de aprender adecuadamente de ésta y aplicar efectivamente estrategias destinadas a e...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Elena Bravo, Livia Hernández de Macías, José O. Martínez
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Pedagógica Experimental Libertador 2015-01-01
Series:Educare
Subjects:
Online Access:https://revistas.investigacion-upelipb.com/index.php/educare/article/view/230
Description
Summary:La intuición como proceso cognitivo permite procesar la información sin el uso de un pensamiento racional. Se adquiere automáticamente a través de la experiencia. Para desarrollarla es necesario mejorar la capacidad de aprender adecuadamente de ésta y aplicar efectivamente estrategias destinadas a educar los procesos que conducen a ella. El propósito de esta revisión documental es analizar las teorías que proponen la posibilidad del desarrollo intuitivo del ser humano a partir de la gestión de su pensamiento, para que puedan reconocer sus capacidades internas e interactuar con el entorno. Para ello se revisó literatura focalizada en el tema, que permitió reflexionar y proponer el diseño de estrategias didácticas creativas basadas en el autoencuentro, la creación sensitiva y la integración interhemisférica cerebral, para propiciar el desarrollo intuitivo del estudiante Se concluye que la intuición es una fuente de sabiduría sin explotar susceptible de ser valorada, desarrollada y aplicada holísticamente en la cotidianidad.
ISSN:1316-6212
2244-7296