Barreras de acceso a los servicios de salud para mujeres, niños y niñas en América Latina

Objetivo. Determinar si existe una asociación entre las barreras de acceso informadas por mujeres de 15-49 años y la utilización de servicios esenciales de salud para mujeres, niños y niñas en América Latina. Método. Estudio transversal con base en modelos de regresión multivariada logística a parti...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Natalia Houghton, Ernesto Báscolo, Lilia Jara, Catharina Cuellar, Andrés Coitiño, Amalia del Riego, Edgar Ventura
Format: Article
Language:English
Published: Pan American Health Organization 2022-07-01
Series:Revista Panamericana de Salud Pública
Subjects:
Online Access:https://iris.paho.org/handle/10665.2/56152
_version_ 1828330351201615872
author Natalia Houghton
Ernesto Báscolo
Lilia Jara
Catharina Cuellar
Andrés Coitiño
Amalia del Riego
Edgar Ventura
author_facet Natalia Houghton
Ernesto Báscolo
Lilia Jara
Catharina Cuellar
Andrés Coitiño
Amalia del Riego
Edgar Ventura
author_sort Natalia Houghton
collection DOAJ
description Objetivo. Determinar si existe una asociación entre las barreras de acceso informadas por mujeres de 15-49 años y la utilización de servicios esenciales de salud para mujeres, niños y niñas en América Latina. Método. Estudio transversal con base en modelos de regresión multivariada logística a partir de las Encuestas de Demografía y Salud de Bolivia, Haití, Honduras, Guatemala, Guyana, Nicaragua, Perú y República Dominicana. Resultados. Las barreras geográficas y financieras, la necesidad de obtener permiso para visitar al médico o no querer ir sola al establecimiento redujo significativamente la probabilidad de completar los controles prenatales y de tener un parto asistido. Las mujeres que notificaron dificultades para obtener permiso para visitar al médico redujeron su probabilidad de tener un examen de Papanicolau en los últimos 2 o 3 años, completar la vacunación de niños y niñas, y la probabilidad de buscar atención para sus hijos e hijas con cuadros de infección respiratoria aguda. No querer ir sola al centro de salud redujo la probabilidad de usar métodos anticonceptivos modernos. Conclusiones. La notificación de barreras de acceso por parte de las mujeres redujo de forma estadísticamente significativa la posibilidad de utilizar servicios esenciales de salud para ellas y para sus hijos e hijas. Las estrategias orientadas a eliminar barreras no solo deben enfocarse en mejorar la oferta de servicios, sino también abordar aspectos relacionados con las normas, los roles de género y el empoderamiento de las mujeres si se espera avanzar de manera sostenible hacia el acceso universal.
first_indexed 2024-04-13T20:38:10Z
format Article
id doaj.art-9277bb84f014415191e65a772a1f2f1c
institution Directory Open Access Journal
issn 1020-4989
1680-5348
language English
last_indexed 2024-04-13T20:38:10Z
publishDate 2022-07-01
publisher Pan American Health Organization
record_format Article
series Revista Panamericana de Salud Pública
spelling doaj.art-9277bb84f014415191e65a772a1f2f1c2022-12-22T02:30:58ZengPan American Health OrganizationRevista Panamericana de Salud Pública1020-49891680-53482022-07-0146941910.26633/RPSP.2022.94rpspBarreras de acceso a los servicios de salud para mujeres, niños y niñas en América LatinaNatalia Houghton0Ernesto Báscolo1Lilia Jara2Catharina Cuellar3Andrés Coitiño4Amalia del Riego5Edgar Ventura6Organización Panamericana de la Salud. Washington D.C., Estados Unidos de América.Organización Panamericana de la Salud. Washington D.C., Estados Unidos de América.Organización Panamericana de la Salud. Washington D.C., Estados Unidos de América.Organización Panamericana de la Salud. Washington D.C., Estados Unidos de América.Organización Panamericana de la Salud. Washington D.C., Estados Unidos de América.Organización Panamericana de la Salud. Washington D.C., Estados Unidos de América.Organización Panamericana de la Salud. Washington D.C., Estados Unidos de América.Objetivo. Determinar si existe una asociación entre las barreras de acceso informadas por mujeres de 15-49 años y la utilización de servicios esenciales de salud para mujeres, niños y niñas en América Latina. Método. Estudio transversal con base en modelos de regresión multivariada logística a partir de las Encuestas de Demografía y Salud de Bolivia, Haití, Honduras, Guatemala, Guyana, Nicaragua, Perú y República Dominicana. Resultados. Las barreras geográficas y financieras, la necesidad de obtener permiso para visitar al médico o no querer ir sola al establecimiento redujo significativamente la probabilidad de completar los controles prenatales y de tener un parto asistido. Las mujeres que notificaron dificultades para obtener permiso para visitar al médico redujeron su probabilidad de tener un examen de Papanicolau en los últimos 2 o 3 años, completar la vacunación de niños y niñas, y la probabilidad de buscar atención para sus hijos e hijas con cuadros de infección respiratoria aguda. No querer ir sola al centro de salud redujo la probabilidad de usar métodos anticonceptivos modernos. Conclusiones. La notificación de barreras de acceso por parte de las mujeres redujo de forma estadísticamente significativa la posibilidad de utilizar servicios esenciales de salud para ellas y para sus hijos e hijas. Las estrategias orientadas a eliminar barreras no solo deben enfocarse en mejorar la oferta de servicios, sino también abordar aspectos relacionados con las normas, los roles de género y el empoderamiento de las mujeres si se espera avanzar de manera sostenible hacia el acceso universal.https://iris.paho.org/handle/10665.2/56152barreras de acceso a los servicios de saludinequidad de géneroamérica latina
spellingShingle Natalia Houghton
Ernesto Báscolo
Lilia Jara
Catharina Cuellar
Andrés Coitiño
Amalia del Riego
Edgar Ventura
Barreras de acceso a los servicios de salud para mujeres, niños y niñas en América Latina
Revista Panamericana de Salud Pública
barreras de acceso a los servicios de salud
inequidad de género
américa latina
title Barreras de acceso a los servicios de salud para mujeres, niños y niñas en América Latina
title_full Barreras de acceso a los servicios de salud para mujeres, niños y niñas en América Latina
title_fullStr Barreras de acceso a los servicios de salud para mujeres, niños y niñas en América Latina
title_full_unstemmed Barreras de acceso a los servicios de salud para mujeres, niños y niñas en América Latina
title_short Barreras de acceso a los servicios de salud para mujeres, niños y niñas en América Latina
title_sort barreras de acceso a los servicios de salud para mujeres ninos y ninas en america latina
topic barreras de acceso a los servicios de salud
inequidad de género
américa latina
url https://iris.paho.org/handle/10665.2/56152
work_keys_str_mv AT nataliahoughton barrerasdeaccesoalosserviciosdesaludparamujeresninosyninasenamericalatina
AT ernestobascolo barrerasdeaccesoalosserviciosdesaludparamujeresninosyninasenamericalatina
AT liliajara barrerasdeaccesoalosserviciosdesaludparamujeresninosyninasenamericalatina
AT catharinacuellar barrerasdeaccesoalosserviciosdesaludparamujeresninosyninasenamericalatina
AT andrescoitino barrerasdeaccesoalosserviciosdesaludparamujeresninosyninasenamericalatina
AT amaliadelriego barrerasdeaccesoalosserviciosdesaludparamujeresninosyninasenamericalatina
AT edgarventura barrerasdeaccesoalosserviciosdesaludparamujeresninosyninasenamericalatina