De la marginalidad hacia el autogobierno y la búsqueda de opciones de existencia social alternativas al capitalismo
Luego de presentar las motivaciones, inquietudes y/o preguntas que dieron lugar al presente trabajo, se comienza pasando revista a los precedentes de la “marginalidad” en la historia del capitalismo decimonónico. Los dos siguientes apartados son teóricos y descansan en la lectura de El capital de Ma...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencia Sociales
2019-11-01
|
Series: | Revista de Sociología |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociologia/article/view/16978 |
_version_ | 1828797147810627584 |
---|---|
author | Antonio Romero Reyes |
author_facet | Antonio Romero Reyes |
author_sort | Antonio Romero Reyes |
collection | DOAJ |
description | Luego de presentar las motivaciones, inquietudes y/o preguntas que dieron lugar al presente trabajo, se comienza pasando revista a los precedentes de la “marginalidad” en la historia del capitalismo decimonónico. Los dos siguientes apartados son teóricos y descansan en la lectura de El capital de Marx; también permiten apreciar la relación entre el pensamiento de Quijano con el pensador alemán. El cuarto apartado desarrolla un debate con algunos exponentes del pensamiento crítico latinoamericano, especialmente con Rita Segato, en torno a la “marginalidad” y la tendencia a “marginalizar” a Marx, so pretexto de toda crítica que se le hace al “marxismo”. Los dos apartados que siguen son de mucha relevancia para los propósitos de este trabajo, ya que se rescata y revaloriza la categoría de marginalidad (sin comillas), revisitada por Quijano, poniéndola en conexión con otras categorías claves en la maduración de su pensamiento, como son el polo marginal y la heterogeneidad estructural. Finalmente, en el último apartado, se reconstruyen las mediaciones categoriales sin las cuales no habría sido posible llegar, desde la praxis, al redescubrimiento de la Comunidad. |
first_indexed | 2024-12-12T04:35:04Z |
format | Article |
id | doaj.art-929ca9ee21cf43a587434b2e841a227a |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1605-8933 1609-7580 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-12T04:35:04Z |
publishDate | 2019-11-01 |
publisher | Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencia Sociales |
record_format | Article |
series | Revista de Sociología |
spelling | doaj.art-929ca9ee21cf43a587434b2e841a227a2022-12-22T00:37:59ZspaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencia SocialesRevista de Sociología1605-89331609-75802019-11-012915916310.15381/rsoc.v0i29.1697813952De la marginalidad hacia el autogobierno y la búsqueda de opciones de existencia social alternativas al capitalismoAntonio Romero Reyes0Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales. LimaLuego de presentar las motivaciones, inquietudes y/o preguntas que dieron lugar al presente trabajo, se comienza pasando revista a los precedentes de la “marginalidad” en la historia del capitalismo decimonónico. Los dos siguientes apartados son teóricos y descansan en la lectura de El capital de Marx; también permiten apreciar la relación entre el pensamiento de Quijano con el pensador alemán. El cuarto apartado desarrolla un debate con algunos exponentes del pensamiento crítico latinoamericano, especialmente con Rita Segato, en torno a la “marginalidad” y la tendencia a “marginalizar” a Marx, so pretexto de toda crítica que se le hace al “marxismo”. Los dos apartados que siguen son de mucha relevancia para los propósitos de este trabajo, ya que se rescata y revaloriza la categoría de marginalidad (sin comillas), revisitada por Quijano, poniéndola en conexión con otras categorías claves en la maduración de su pensamiento, como son el polo marginal y la heterogeneidad estructural. Finalmente, en el último apartado, se reconstruyen las mediaciones categoriales sin las cuales no habría sido posible llegar, desde la praxis, al redescubrimiento de la Comunidad.https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociologia/article/view/16978economía políticamarginalidadpolo marginalheterogeneidad estructuralcomunidad |
spellingShingle | Antonio Romero Reyes De la marginalidad hacia el autogobierno y la búsqueda de opciones de existencia social alternativas al capitalismo Revista de Sociología economía política marginalidad polo marginal heterogeneidad estructural comunidad |
title | De la marginalidad hacia el autogobierno y la búsqueda de opciones de existencia social alternativas al capitalismo |
title_full | De la marginalidad hacia el autogobierno y la búsqueda de opciones de existencia social alternativas al capitalismo |
title_fullStr | De la marginalidad hacia el autogobierno y la búsqueda de opciones de existencia social alternativas al capitalismo |
title_full_unstemmed | De la marginalidad hacia el autogobierno y la búsqueda de opciones de existencia social alternativas al capitalismo |
title_short | De la marginalidad hacia el autogobierno y la búsqueda de opciones de existencia social alternativas al capitalismo |
title_sort | de la marginalidad hacia el autogobierno y la busqueda de opciones de existencia social alternativas al capitalismo |
topic | economía política marginalidad polo marginal heterogeneidad estructural comunidad |
url | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/sociologia/article/view/16978 |
work_keys_str_mv | AT antonioromeroreyes delamarginalidadhaciaelautogobiernoylabusquedadeopcionesdeexistenciasocialalternativasalcapitalismo |