UNA REVISIÓN TEÓRICA SOBRE EL ESTRÉS Y ALGUNOS ASPECTOS RELEVANTES DE ÉSTE EN EL ÁMBITO EDUCATIVO

El objetivo de este artículo es comentar los aportes que sobre el tema de estrés presentan varios teóricos y enfoques: fisiológicos, psicosociales, cognitivos e integradores. Se presentan las diferencias entre distrés y eustrés y la importancia de lograr un nivel óptimo de estrés. Se revisan las fas...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: María Luisa Naranjo Pereira
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad de Costa Rica 2009-01-01
Series:Revista Educación
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44012058011
_version_ 1797293462746300416
author María Luisa Naranjo Pereira
author_facet María Luisa Naranjo Pereira
author_sort María Luisa Naranjo Pereira
collection DOAJ
description El objetivo de este artículo es comentar los aportes que sobre el tema de estrés presentan varios teóricos y enfoques: fisiológicos, psicosociales, cognitivos e integradores. Se presentan las diferencias entre distrés y eustrés y la importancia de lograr un nivel óptimo de estrés. Se revisan las fases que lo caracterizan: la alarma, la resistencia y el agotamiento y su relación con la ansiedad y la depresión. Se estudian diversas respuestas que pueden manifestarse en la persona, producto de él: físicas, psicosomáticas, cognitivas, emotivas y conductuales. Se analizan algunas de las principales causas generadoras de estrés, tanto aquellas provenientes de situaciones externas como las producidas por las propias características de personalidad y las formas particulares de enfrentar las situaciones del diario vivir. Se revisan aspectos importantes que favorecen la prevención de este, tales como las actitudes, el ejercicio físico, el tipo de alimentación, el empleo del tiempo libre y la planificación personal, así como aquellos que permiten afrontarlo de unamejor manera, entre estos la relajación, la meditación y el papel central de las cogniciones. Finalmente, se relaciona el tema del estrés con la educación, haciendo énfasis en las principales fuentes generadoras de este en la población estudiantil y sus efectos tanto personales como en el rendimiento académico.
first_indexed 2024-03-07T20:55:49Z
format Article
id doaj.art-92b0a481956b4c8f89234e6e59ce5357
institution Directory Open Access Journal
issn 0379-7082
2215-2644
language Spanish
last_indexed 2024-03-07T20:55:49Z
publishDate 2009-01-01
publisher Universidad de Costa Rica
record_format Article
series Revista Educación
spelling doaj.art-92b0a481956b4c8f89234e6e59ce53572024-02-27T20:39:26ZspaUniversidad de Costa RicaRevista Educación0379-70822215-26442009-01-01332171190UNA REVISIÓN TEÓRICA SOBRE EL ESTRÉS Y ALGUNOS ASPECTOS RELEVANTES DE ÉSTE EN EL ÁMBITO EDUCATIVOMaría Luisa Naranjo PereiraEl objetivo de este artículo es comentar los aportes que sobre el tema de estrés presentan varios teóricos y enfoques: fisiológicos, psicosociales, cognitivos e integradores. Se presentan las diferencias entre distrés y eustrés y la importancia de lograr un nivel óptimo de estrés. Se revisan las fases que lo caracterizan: la alarma, la resistencia y el agotamiento y su relación con la ansiedad y la depresión. Se estudian diversas respuestas que pueden manifestarse en la persona, producto de él: físicas, psicosomáticas, cognitivas, emotivas y conductuales. Se analizan algunas de las principales causas generadoras de estrés, tanto aquellas provenientes de situaciones externas como las producidas por las propias características de personalidad y las formas particulares de enfrentar las situaciones del diario vivir. Se revisan aspectos importantes que favorecen la prevención de este, tales como las actitudes, el ejercicio físico, el tipo de alimentación, el empleo del tiempo libre y la planificación personal, así como aquellos que permiten afrontarlo de unamejor manera, entre estos la relajación, la meditación y el papel central de las cogniciones. Finalmente, se relaciona el tema del estrés con la educación, haciendo énfasis en las principales fuentes generadoras de este en la población estudiantil y sus efectos tanto personales como en el rendimiento académico.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44012058011estrésprevenciónafrontamientoeducación
spellingShingle María Luisa Naranjo Pereira
UNA REVISIÓN TEÓRICA SOBRE EL ESTRÉS Y ALGUNOS ASPECTOS RELEVANTES DE ÉSTE EN EL ÁMBITO EDUCATIVO
Revista Educación
estrés
prevención
afrontamiento
educación
title UNA REVISIÓN TEÓRICA SOBRE EL ESTRÉS Y ALGUNOS ASPECTOS RELEVANTES DE ÉSTE EN EL ÁMBITO EDUCATIVO
title_full UNA REVISIÓN TEÓRICA SOBRE EL ESTRÉS Y ALGUNOS ASPECTOS RELEVANTES DE ÉSTE EN EL ÁMBITO EDUCATIVO
title_fullStr UNA REVISIÓN TEÓRICA SOBRE EL ESTRÉS Y ALGUNOS ASPECTOS RELEVANTES DE ÉSTE EN EL ÁMBITO EDUCATIVO
title_full_unstemmed UNA REVISIÓN TEÓRICA SOBRE EL ESTRÉS Y ALGUNOS ASPECTOS RELEVANTES DE ÉSTE EN EL ÁMBITO EDUCATIVO
title_short UNA REVISIÓN TEÓRICA SOBRE EL ESTRÉS Y ALGUNOS ASPECTOS RELEVANTES DE ÉSTE EN EL ÁMBITO EDUCATIVO
title_sort una revision teorica sobre el estres y algunos aspectos relevantes de este en el ambito educativo
topic estrés
prevención
afrontamiento
educación
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=44012058011
work_keys_str_mv AT marialuisanaranjopereira unarevisionteoricasobreelestresyalgunosaspectosrelevantesdeesteenelambitoeducativo