Del drama sanandresano al Jiggy raizal
Los estudios musicales que se concentran en la procedencia de los géneros y las identidades que suscitan en quienes bailan, cantan y producen las diferentes expresiones musicales son variados. En redes y bibliografías se encuentran varios estudios alrededor de la champeta y la construcción de identi...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional de Colombia
2020-01-01
|
Series: | Ciencia Política |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.unal.edu.co/index.php/cienciapol/article/view/86414 |
_version_ | 1818307316001275904 |
---|---|
author | Diva Piamba |
author_facet | Diva Piamba |
author_sort | Diva Piamba |
collection | DOAJ |
description | Los estudios musicales que se concentran en la procedencia de los géneros y las identidades que suscitan en quienes bailan, cantan y producen las diferentes expresiones musicales son variados. En redes y bibliografías se encuentran varios estudios alrededor de la champeta y la construcción de identidades en el Caribe continental colombiano, por ejemplo, el trabajo de Claudia Mosquera y Marion Provansal (2000) y el de Jorge Giraldo (2007), y trabajos que incluso se centran en la conexión y evolución de los géneros desde la misma comunidad, como el de Nicolás Castro (2017). Sin embargo, en este texto no se ahonda mucho en el movimiento musical en San Andrés, sino que se propone desenmarañar una situación dejada de lado: la cuestión identitaria en los videos
musicales del archipiélago. |
first_indexed | 2024-12-13T06:56:26Z |
format | Article |
id | doaj.art-92bd2856e7ef49e89fc58990875f81a5 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1909-230X 2389-7481 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-13T06:56:26Z |
publishDate | 2020-01-01 |
publisher | Universidad Nacional de Colombia |
record_format | Article |
series | Ciencia Política |
spelling | doaj.art-92bd2856e7ef49e89fc58990875f81a52022-12-21T23:56:02ZengUniversidad Nacional de ColombiaCiencia Política1909-230X2389-74812020-01-01152932934110.15446/cp.v15n29.8641453397Del drama sanandresano al Jiggy raizalDiva Piamba0Fundación Gran CaribeLos estudios musicales que se concentran en la procedencia de los géneros y las identidades que suscitan en quienes bailan, cantan y producen las diferentes expresiones musicales son variados. En redes y bibliografías se encuentran varios estudios alrededor de la champeta y la construcción de identidades en el Caribe continental colombiano, por ejemplo, el trabajo de Claudia Mosquera y Marion Provansal (2000) y el de Jorge Giraldo (2007), y trabajos que incluso se centran en la conexión y evolución de los géneros desde la misma comunidad, como el de Nicolás Castro (2017). Sin embargo, en este texto no se ahonda mucho en el movimiento musical en San Andrés, sino que se propone desenmarañar una situación dejada de lado: la cuestión identitaria en los videos musicales del archipiélago.https://revistas.unal.edu.co/index.php/cienciapol/article/view/86414jiggysan andrés islasmúsica |
spellingShingle | Diva Piamba Del drama sanandresano al Jiggy raizal Ciencia Política jiggy san andrés islas música |
title | Del drama sanandresano al Jiggy raizal |
title_full | Del drama sanandresano al Jiggy raizal |
title_fullStr | Del drama sanandresano al Jiggy raizal |
title_full_unstemmed | Del drama sanandresano al Jiggy raizal |
title_short | Del drama sanandresano al Jiggy raizal |
title_sort | del drama sanandresano al jiggy raizal |
topic | jiggy san andrés islas música |
url | https://revistas.unal.edu.co/index.php/cienciapol/article/view/86414 |
work_keys_str_mv | AT divapiamba deldramasanandresanoaljiggyraizal |