Hábitos alimentarios y riesgo de diabetes mellitus tipo 2 en individuos con diagnóstico de obesidad

RESUMEN Introducción: Los malos hábitos alimentarios contribuyen a la aparición de la obesidad, la cual representa un factor de riesgo para el inicio de la diabetes mellitus. Objetivo: Determinar la asociación entre hábitos alimentarios y el riesgo de desarrollar diabetes mellitus tipo 2 en paci...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Junior Vega Jiménez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Editorial Ciencias Médicas 2020-08-01
Series:Revista Cubana de Endocrinología
Subjects:
Online Access:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-29532020000100003&tlng=es
_version_ 1818366323851264000
author Junior Vega Jiménez
author_facet Junior Vega Jiménez
author_sort Junior Vega Jiménez
collection DOAJ
description RESUMEN Introducción: Los malos hábitos alimentarios contribuyen a la aparición de la obesidad, la cual representa un factor de riesgo para el inicio de la diabetes mellitus. Objetivo: Determinar la asociación entre hábitos alimentarios y el riesgo de desarrollar diabetes mellitus tipo 2 en pacientes con obesidad. Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en el consultorio médico de familia número 6 perteneciente al Policlínico Universitario “José Machado Rodríguez”, municipio Unión de Reyes, Matanzas, durante el período comprendido entre diciembre 2013 y febrero 2015. El universo lo constituyó un total de 380 pacientes diagnosticados como obesos y se seleccionó una muestra de 186 individuos, según los criterios de selección. Se utilizó el score de riesgo Finish Diabetes Risk Score. Se solicitó el consentimiento asistido de los pacientes. Resultados: Se evidenció un predominio general del sexo femenino (51,61 %), lo que se asocia con el grupo de edad más frecuente de 35 a 54 años (49,46 %). Existió un elevado porcentaje de obesos que adicionan sal a las comidas después de cocidas o al sentarse a la mesa (93,0 %), seguido del consumo de grasa animal para cocinar (52,7 %). Hubo un escaso consumo diario de frutas (15,6 %), y de verduras/hortalizas (25,3 %). Predominaron los pacientes con riesgo alto de diabetes mellitus tipo 2 (31,2 %) asociados a 29,6 % con malos hábitos alimentarios dentro de ese grupo. Conclusiones: La obesidad asociada a patrones de alimentación inadecuados predomina en los pacientes considerados laboralmente activos. El mayor porcentaje de individuos con riesgo alto y muy alto de diabetes presenta incorrectos hábitos dietéticos. Existe una asociación porcentual entre los malos hábitos alimentarios y el riesgo estimado de desarrollar diabetes mellitus tipo 2 en individuos obesos.
first_indexed 2024-12-13T22:34:20Z
format Article
id doaj.art-92c216a9e6024f63a304e613b4745ce0
institution Directory Open Access Journal
issn 1561-2953
language Spanish
last_indexed 2024-12-13T22:34:20Z
publishDate 2020-08-01
publisher Editorial Ciencias Médicas
record_format Article
series Revista Cubana de Endocrinología
spelling doaj.art-92c216a9e6024f63a304e613b4745ce02022-12-21T23:29:00ZspaEditorial Ciencias MédicasRevista Cubana de Endocrinología1561-29532020-08-01311Hábitos alimentarios y riesgo de diabetes mellitus tipo 2 en individuos con diagnóstico de obesidadJunior Vega Jiménezhttps://orcid.org/0000-0002-6801-5191RESUMEN Introducción: Los malos hábitos alimentarios contribuyen a la aparición de la obesidad, la cual representa un factor de riesgo para el inicio de la diabetes mellitus. Objetivo: Determinar la asociación entre hábitos alimentarios y el riesgo de desarrollar diabetes mellitus tipo 2 en pacientes con obesidad. Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal en el consultorio médico de familia número 6 perteneciente al Policlínico Universitario “José Machado Rodríguez”, municipio Unión de Reyes, Matanzas, durante el período comprendido entre diciembre 2013 y febrero 2015. El universo lo constituyó un total de 380 pacientes diagnosticados como obesos y se seleccionó una muestra de 186 individuos, según los criterios de selección. Se utilizó el score de riesgo Finish Diabetes Risk Score. Se solicitó el consentimiento asistido de los pacientes. Resultados: Se evidenció un predominio general del sexo femenino (51,61 %), lo que se asocia con el grupo de edad más frecuente de 35 a 54 años (49,46 %). Existió un elevado porcentaje de obesos que adicionan sal a las comidas después de cocidas o al sentarse a la mesa (93,0 %), seguido del consumo de grasa animal para cocinar (52,7 %). Hubo un escaso consumo diario de frutas (15,6 %), y de verduras/hortalizas (25,3 %). Predominaron los pacientes con riesgo alto de diabetes mellitus tipo 2 (31,2 %) asociados a 29,6 % con malos hábitos alimentarios dentro de ese grupo. Conclusiones: La obesidad asociada a patrones de alimentación inadecuados predomina en los pacientes considerados laboralmente activos. El mayor porcentaje de individuos con riesgo alto y muy alto de diabetes presenta incorrectos hábitos dietéticos. Existe una asociación porcentual entre los malos hábitos alimentarios y el riesgo estimado de desarrollar diabetes mellitus tipo 2 en individuos obesos.http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-29532020000100003&tlng=esobesidaddiabetesprevencióndetecciónriesgo cardiometabólico
spellingShingle Junior Vega Jiménez
Hábitos alimentarios y riesgo de diabetes mellitus tipo 2 en individuos con diagnóstico de obesidad
Revista Cubana de Endocrinología
obesidad
diabetes
prevención
detección
riesgo cardiometabólico
title Hábitos alimentarios y riesgo de diabetes mellitus tipo 2 en individuos con diagnóstico de obesidad
title_full Hábitos alimentarios y riesgo de diabetes mellitus tipo 2 en individuos con diagnóstico de obesidad
title_fullStr Hábitos alimentarios y riesgo de diabetes mellitus tipo 2 en individuos con diagnóstico de obesidad
title_full_unstemmed Hábitos alimentarios y riesgo de diabetes mellitus tipo 2 en individuos con diagnóstico de obesidad
title_short Hábitos alimentarios y riesgo de diabetes mellitus tipo 2 en individuos con diagnóstico de obesidad
title_sort habitos alimentarios y riesgo de diabetes mellitus tipo 2 en individuos con diagnostico de obesidad
topic obesidad
diabetes
prevención
detección
riesgo cardiometabólico
url http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-29532020000100003&tlng=es
work_keys_str_mv AT juniorvegajimenez habitosalimentariosyriesgodediabetesmellitustipo2enindividuoscondiagnosticodeobesidad