Los saberes indígenas son patrimonio de la humanidad
Bajo la premisa de que narrar en pocas palabras los saberes milenarios de los distintos pueblos es irrespetuoso e irresponsable, ya que se puede caer en interpretaciones superficiales y erradas sobre aquellos conocimientos que para ellos son sagrados, el autor se limita a presentar un panorama muy g...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Fundación Universidad Central
1997-10-01
|
Series: | Nómadas |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.ucentral.edu.co/images/stories/iesco/revista_nomadas/7/nomadas_7_5_los_saberes.pdf |
_version_ | 1797710716811083776 |
---|---|
author | José Narciso Jamioy Muchavisoy |
author_facet | José Narciso Jamioy Muchavisoy |
author_sort | José Narciso Jamioy Muchavisoy |
collection | DOAJ |
description | Bajo la premisa de que narrar en pocas palabras los saberes milenarios de los distintos pueblos es irrespetuoso e irresponsable, ya que se puede caer en interpretaciones superficiales y erradas sobre aquellos conocimientos que para ellos son sagrados, el autor se limita a presentar un panorama muy general de cómo dichos conocimientos generan vida e identidad en las nuevas generaciones mediante procesos de tradición oral por los padres, abuelos, tíos y, en especial, por los ancianos sabedores de los pueblos y comunidades indígenas. La explicación es fruto de sus experiencias como hijo de una familia que conservó la tradición Kamëntsá, como acompañante en algunas actividades de reflexión realizadas con voceros del ordennacional y con las comunidades de los pueblos Arhuaco, Paéz, Guambiano,Pastos, Ticuna, Cofán e Inga. Así mismo, de sus vivencias como estudian- te, docente de colegio, catedrático universitario e investigador. |
first_indexed | 2024-03-12T06:56:16Z |
format | Article |
id | doaj.art-92d73fe76adf41aca44384492985d220 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0121-7550 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-03-12T06:56:16Z |
publishDate | 1997-10-01 |
publisher | Fundación Universidad Central |
record_format | Article |
series | Nómadas |
spelling | doaj.art-92d73fe76adf41aca44384492985d2202023-09-03T00:03:03ZspaFundación Universidad CentralNómadas0121-75501997-10-01426473Los saberes indígenas son patrimonio de la humanidadJosé Narciso Jamioy MuchavisoyBajo la premisa de que narrar en pocas palabras los saberes milenarios de los distintos pueblos es irrespetuoso e irresponsable, ya que se puede caer en interpretaciones superficiales y erradas sobre aquellos conocimientos que para ellos son sagrados, el autor se limita a presentar un panorama muy general de cómo dichos conocimientos generan vida e identidad en las nuevas generaciones mediante procesos de tradición oral por los padres, abuelos, tíos y, en especial, por los ancianos sabedores de los pueblos y comunidades indígenas. La explicación es fruto de sus experiencias como hijo de una familia que conservó la tradición Kamëntsá, como acompañante en algunas actividades de reflexión realizadas con voceros del ordennacional y con las comunidades de los pueblos Arhuaco, Paéz, Guambiano,Pastos, Ticuna, Cofán e Inga. Así mismo, de sus vivencias como estudian- te, docente de colegio, catedrático universitario e investigador.http://www.ucentral.edu.co/images/stories/iesco/revista_nomadas/7/nomadas_7_5_los_saberes.pdfSaberes indígenas - ColombiaHibridación cultural - ColombiaTradición oral - Colombia |
spellingShingle | José Narciso Jamioy Muchavisoy Los saberes indígenas son patrimonio de la humanidad Nómadas Saberes indígenas - Colombia Hibridación cultural - Colombia Tradición oral - Colombia |
title | Los saberes indígenas son patrimonio de la humanidad |
title_full | Los saberes indígenas son patrimonio de la humanidad |
title_fullStr | Los saberes indígenas son patrimonio de la humanidad |
title_full_unstemmed | Los saberes indígenas son patrimonio de la humanidad |
title_short | Los saberes indígenas son patrimonio de la humanidad |
title_sort | los saberes indigenas son patrimonio de la humanidad |
topic | Saberes indígenas - Colombia Hibridación cultural - Colombia Tradición oral - Colombia |
url | http://www.ucentral.edu.co/images/stories/iesco/revista_nomadas/7/nomadas_7_5_los_saberes.pdf |
work_keys_str_mv | AT josenarcisojamioymuchavisoy lossaberesindigenassonpatrimoniodelahumanidad |