Entre Aporías Espaciales y Sentidos Náufragos: El terremoto de 1647 como catalizador de percepciones y asimilaciones históricas.

Un país sísmico como Chile ha debido enfrentar a lo largo de su historia innumerables terremotos, temblores y otros desastres naturales que han determinado parte importante de lo que es sobrevivir dentro de un espacio geográfico tan complejo, pero también creemos, que ha influido a la hora de pensar...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Mauricio Onetto Pavez
Format: Article
Language:English
Published: Centre de Recherches sur les Mondes Américains 2007-07-01
Series:Nuevo mundo - Mundos Nuevos
Subjects:
Online Access:https://journals.openedition.org/nuevomundo/7442
Description
Summary:Un país sísmico como Chile ha debido enfrentar a lo largo de su historia innumerables terremotos, temblores y otros desastres naturales que han determinado parte importante de lo que es sobrevivir dentro de un espacio geográfico tan complejo, pero también creemos, que ha influido a la hora de pensarse como individuos y comunidad. Ante esto, hemos decidido abrir un espacio de discusión teórico-metodológica a partir de las consecuencias que trajo en la percepción histórica de los habitantes uno de los terremotos más “conocidos” de la época colonial como lo fue el del 13 de mayo de 1647. Para ello, tomaremos como ejemplo a uno de los iconos religiosos más venerados y puestos en tela de juicio de la colonia chilena como lo fue el “Cristo de Mayo”.
ISSN:1626-0252